Blinken en Sudáfrica para contrarrestar la influencia rusa

Compartir esta noticia
Blinken habla con la trompetista de jazz Mandla Mlangeni mientras recorre el barrio de Victoria Yards en Johannesburgo. Foto: AFP

DIPLOMACIA DE EE. UU.

Sudáfrica ha mantenido una posición neutra desde el inicio de la guerra en Ucrania, rechazando unirse a las condenas occidentales contra Rusia.

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inició una gira por África con la finalidad de contrarrestar la influencia diplomática de Rusia con una primera parada en Sudáfrica, donde rindió homenaje a la revuelta estudiantil anti-apartheid de Soweto.

Con este viaje por tres países africanos, Washington intensifica la diplomacia para contrarrestar el peso de Rusia en el continente, poco después de una extensa gira por África del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Sudáfrica ha mantenido una posición neutra desde el inicio de la guerra en Ucrania, rechazando unirse a las condenas occidentales contra Rusia.

Ayer, Blinken recorrió el distrito de Soweto, corazón de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica, y visitó el Museo Hector Pieterson, construido en memoria de los estudiantes asesinados en una protesta de 1976,uno de los hitos del movimiento contra el apartheid.

“Lo extraordinario de este museo es que es historia viva porque inspira a la gente a ver el poder que los jóvenes pueden tener para generar cambios”, dijo tras la visita.

Blinken se reunirá hoy con su homóloga sudafricana, Naledi Pandor, y se esperan anuncios sobre la nueva estrategia del gobierno estadounidense en cuanto al continente africano.

Los dos altos cargos “abordarán los desarrollos recientes y en curso sobre la situación geopolítica mundial”, según las autoridades sudafricanas.

Sudáfrica forma parte del grupo de economías emergentes BRICS, junto con Brasil, Rusia, India y China.

En junio, el presidente ruso Putin instó a los BRICS a cooperar frente a las “acciones egoístas” de los países occidentales, en un contexto de sanciones contra Moscú por el conflicto en Ucrania.

Para Fonteh Akum, director del Instituto de Estudios de Seguridad, en Pretoria, la visita de Blinken pretende “acercar a Sudáfrica al campo occidental”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó Benín, Camerún y Guinea-Bissau a fines del mes pasado, mientras que Lavrov estuvo en Congo-Brazzaville, Egipto, Etiopía y Uganda.

Que Blinken venga después de Lavrov y Macron, “básicamente muestra que África está entrando en una fase en la que hay otra competencia de grandes potencias en el continente”, dijo Akum.

Este es el segundo viaje del Secretario de Estado estadounidense a África desde su nombramiento el año pasado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

sudafrica

Te puede interesar

Incidentes entre hinchas de Nacional en el Gran Parque Central
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
República Dominicana: labores de socorro en Santo Domingo tras el desplome de famosa discoteca
03:50
00:00
00:44
00:44