Bolsonaro insiste con ser candidato a presidente en 2026: ahora busca una amnistía del Congreso

El expresidente de Brasil, que será juzgado por un supuesto intento de golpe de Estado, busca habilitar su candidatura. Bolsonaro se presentó el miércoles ante el Senado como un “perseguido político”.

Compartir esta noticia
Bolsonaro. Se dice un “perseguido político” y víctima de “venganza” de jueces afines a Lula.
Bolsonaro: se dice un “perseguido político” y víctima de “venganza” de jueces afines a Lula.
Foto: AFP

Carlos A. Moreno (EFE)
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro redobla su apuesta por la aprobación en el Congreso de una amnistía que le permita disputar las presidenciales de 2026 luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) decidiera enjuiciarlo por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro se reunió con sus aliados en el Congreso el mismo miércoles en que la Sala Primera del STF resolvía la apertura de un juicio penal en su contra.

Es precisamente en el Senado -en donde su Partido Liberal (PL) cuenta con la primera minoría- donde el exjefe de Estado impulsa un proyecto de ley de amnistía.

Allí, Bolsonaro se presentó el miércoles como un “perseguido político” y reaccionó a la decisión del STF, tildándola de una “venganza” con la que magistrados afines a Lula buscan juzgarlo “a las prisas” para impedirle disputar las elecciones. “Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que en una disputa justa, no hay ningún candidato capaz de vencerme”, afirmó, sin citar las encuestas que lo muestran como el candidato más viable de la derecha.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habla con los medios tras salir del edificio del Senado en Brasilia.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habla con los medios tras salir del edificio del Senado en Brasilia.
Foto: AFP

Esas mismas encuestas, no obstante, aseguran que Lula vencería contra Bolsonaro en caso de que se presente a la reelección.

La decisión del tribunal de enjuiciarlo no cambia técnicamente su situación, ya que Boslonaro ha sido condenado a una inhabilitación política de ocho años, que le impide disputar las elecciones hasta 2030, en el marco de un proceso electoral por sus ataques a la democracia.

Para inscribir su posible candidatura necesita de una amnistía que lo libre tanto de la inhabilitación electoral como de una posible condena penal.

El proyecto de amnistía, según los dirigentes del PL, ya cuenta con el apoyo de 190 de los 513 miembros en Diputados, por lo que sus defensores aún necesitan convencer a otros 67 legisladores para alcanzar una mayoría absoluta en la Cámara baja que garantice su aprobación.

Mientras la derecha considera que el enjuiciamiento de Bolsonaro aumentará el apoyo a la amnistía, ya que reforzará la versión de que el expresidente sufre de una persecución política, la izquierda afirma que es necesario redoblar los esfuerzos para oponerse a ese proyecto.

“Lo que fue juzgado por la Corte fue apenas la admisión de la denuncia. El proceso hasta que se le condene aún es largo. Tuvimos una victoria hoy, pero eso no significa que podemos cruzarnos de brazos. Por el contrario, tenemos que intensificar la presión para evitar cualquier forma de amnistía”, aseguró el presidente del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Guilherme Boulos.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro camina en el Palacio de la Alvorada, el 31 de octubre de 2022.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro camina en el Palacio de la Alvorada, el 31 de octubre de 2022.
Foto: AFP

Boulos, que convocó a una manifestación contra el proyecto de amnistía para el próximo domingo en San Pablo, asegura que, de cualquier forma, “el juicio en vivo de Bolsonaro va a tener un impacto negativo” considerable entre sus electores.

Para el analista Carlos Pereira, investigador de la Fundación Getúlio Vargas, pese a que los seguidores más fieles de Bolsonaro mantendrán su apoyo, los electores menos ideológicos sí podrán ser influenciados negativamente por el juicio.

Por ese motivo, Pereira considera que el juicio abre una oportunidad para que la derecha busque una candidato alternativo para las presidenciales de 2026.

Confiando en una posible amnistía, Bolsonaro ha insistido hasta ahora en que será candidato y se ha negado a manifestarle su apoyo a cualquier otro posible aspirante de la derecha.

Los posibles candidatos, desde los hijos y la esposa de Bolsonaro, hasta el gobernador del estado de San Pablo, Tarcísio de Freitas, un ministro en el Gobierno de Bolsonaro, se niegan a dar un paso o a manifestar cualquier aspiración sin el aval del expresidente.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante una conferencia de prensa en Tokio.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante una conferencia de prensa en Tokio.
Foto: AFP

“Imbécil”: la reacción a dichos de Lula en Tokio

Jair Bolsonaro tildó ayer jueves a Lula de “imbécil” y “canalla” luego de que el presidente lo acusara de planear su asesinato y el del vicepresidente, Geraldo Alckmin. “Está claro que el expresidente intentó dar un golpe de Estado en el país, está claro, por todas las pruebas, que intentó contribuir a mi asesinato, al asesinato del vicepresidente y al asesinato del expresidente del Tribunal Electoral brasileño”, sostuvo Lula en una rueda de prensa en Tokio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18