ACERCAMIENTO

Brasil y Estados Unidos empiezan a afinar políticas climáticas

El enviado especial John Kerry será recibido hoy por autoridades brasileras y pondrán foco en la Amazonia.

Compartir esta noticia
Lula da Silva y Joe Biden.
Lula da Silva y Joe Biden.
Foto: Archivo

El enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, será recibido hoy, lunes, por autoridades de Brasil, en el que supondrá el primer paso para comenzar a afinar políticas de combate a la crisis climática entre ambos países.

Fuentes oficiales brasileñas explicaron que la visita de Kerry dará “inmediato seguimiento” a lo discutido en Washington por los presidentes Joe Biden y Luiz Inácio Lula da Silva, quien visitó la Casa Blanca el pasado día 10 con una agenda de alto contenido medioambiental.

El primer compromiso de Kerry será hoy, en la sede de la Cancillería, donde será recibido por el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, y la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, quien acompañó a Lula en su visita a Washington.

Uno de los objetivos de Brasil, ya negociado con Biden pero que dependerá de la aprobación del Parlamento estadounidense, es que Estados Unidos se incorpore al Fondo Amazonia, constituido con donaciones de Noruega y Alemania y volcado a financiar acciones contra la deforestación en el mayor pulmón vegetal del planeta.

Además, según informó la Embajada de Estados Unidos en Brasil, serán discutidas posiciones conjuntas de cara a la participación de ambos países en foros internacionales y una posible cooperación en “la transición hacia las energías limpias” y “la construcción de una bioeconomía fuerte”. Aunque aún no ha sido confirmado, fuentes oficiales dijeron que es “muy probable” que Biden sea recibido también por Lula, para una conversación de carácter más “político” y “estratégico”.

Recursos

Este Fondo fue instituido en 2009, durante el segundo de los mandatos de Lula, y funcionó hasta 2019, cuando el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro decidió desactivarlo, sin explicar las razones, pero en medio de la implantación de políticas que impulsaron la minería y otras actividades económicas en la región.

Lula, quien asumió el poder el 1 de enero, derogó esas políticas en su primer día de Gobierno y determinó la reactivación del Fondo Amazonía, al que ahora quiere atraer también a Estados Unidos y Francia, entre otras potencias económicas.

Actualmente, el Fondo Amazonia cuenta con unos 1.000 millones de dólares aportados por Noruega y Alemania, y la expectativa es que Estados Unidos se sume con una donación inicial de 50 millones de dólares.

Kerry estará dos días en Brasil y en su agenda también figuran encuentros con otras autoridades del Gobierno, con representantes del Parlamento y con organizaciones de la sociedad civil que actúan en la Amazonía y en otros ecosistemas del país.

Desde Brasil, el funcionario estadounidense se dirigirá a Panamá, donde participará en la conferencia “Nuestros océanos”, que reunirá durante tres días a delegaciones de Gobiernos, la empresa privada y la sociedad civil.

Tragedia

En otro orden de temas, pero siempre en Brasil, las autoridades de ese país localizaron ayer, domingo, otros seis cuerpos entre los destrozos dejados por las lluvias que hace una semana castigaron al litoral de São Paulo, lo que eleva a 65 el total de muertos, e informaron que ya no restan desaparecidos.

El Gobierno regional de São Paulo explicó en un comunicado que las últimas seis víctimas fueron encontradas en Sao Sebastiao, la ciudad más afectada por los temporales que el pasado fin de semana se ensañaron con esa turística región, situada entre el mar y una cadena de montañas.

El Gobierno regional precisó que, de los 65 muertos, hasta ahora han sido identificados 55. Se trata de 20 hombres, 17 mujeres y 18 niños. Todas las muertes fueron registradas en Sao Sebastiao, salvo una, que ocurrió en la vecina ciudad de Ubatuba.

Las autoridades señalaron que, una semana después del desastre, “la prioridad ahora es el socorro a las familias de las víctimas”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BrasilAmazoniaJoe Biden

Te puede interesar