Canadá: registran el impacto de un rayo sobre un avión comercial que estaba despegando en Vancouver

Un Boeing 777-300ER que despegaba desde el aeropuerto de esta ciudad de la Columbia Británica, provincia del suroeste canadiense, se enfrentó a la situación capturada en cámara por un aficionado.

Compartir esta noticia
Avión impactado por rayo en Canadá.
Avión impactado por rayo en Canadá.
Foto: Captura

Con información de El Tiempo/GDA
Un video que muestra cómo un rayo impacta en un avión tras despegar sorprendió en redes sociales. Se trata de una nave de la aerolínea Air Canada, que atravesó esta situación en el Aeropuerto Internacional de Vancouver.

El corto video fue registrado por un joven estudiante de pilotaje llamado Ethan West, que observa aviones frecuentemente.

El pasado domingo 3 de marzo, mientras un Boeing 777-300ER despegaba en el aeropuerto de la ciudad más poblada de la Columbia Británica, West, de 19 años y aficionado a los aviones, sacaba su cámara para grabar como esta aeronave llegaba al cielo.

Sin embargo, el joven —alumno del programa de piloto del Instituto de Tecnología de la Columbia Británica (BCIT, por sus siglas en inglés)— se quedó aún más sorprendido después de que el avión recibiera una descarga eléctrica directa y continuara como si nada hubiese sucedido. Tras el impacto, él decidió revisar el rastreador de vuelos y confirmó que el avión llegó a su destino: Heathrow, en Londres, Reino Unido.

"Lo vi y siguió subiendo", indicó al medio canadiense CTV News, y agregó: "Supongo que llegaron a la conclusión de que era seguro y en condiciones de volar".

Ante esto, “Air Canada confirmó en un comunicado que el avión fue inspeccionado al llegar al aeropuerto de Heathrow y reanudó el servicio”, según reportó la cadena local CBC News.

Qué pasa si un avión es impactado por un rayo y qué tan seguido se da

El hecho de que un avión sea impactado por un rayo no es tan raro, puesto que, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés), esto ocurre una o dos veces cada año.

Así lo confirmó también la Oficina de Ciencia y Sociedad de la Universidad McGill, Canadá, que informó que en promedio sucede una vez al año. Además, aseguró que es una “experiencia aterradora, pero los pasajeros que están dentro están completamente seguros, gracias a algunos elementos de diseño inteligentes en los aviones”.

"La mayoría de los aviones están hechos de aluminio y los que no lo son suelen contener marcos de metal. Esta estructura metálica actúa como conductor, de modo que cuando la electricidad ingresa en cualquier punto, se extiende por todas las partes metálicas. Esto se llama 'efecto piel', porque el exterior metálico del avión actúa como una piel, evitando así que la electricidad llegue al interior del avión y dañe a las personas o instrumentos que se encuentran dentro”, agregó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDACanadá

Te puede interesar