Científicos asombrados al detectar mayor estallido de rayos gamma jamás registrado

Compartir esta noticia
estrella explosión rayos gamma
This picture provided by NASA on October 14, 2022 shows the Swift’s X-Ray Telescope capturing the afterglow of GRB 221009A about an hour after it was first detected. The bright rings form as a result of X-rays scattered from otherwise unobservable dust layers within our galaxy that lie in the direction of the burst. - Astronomers have observed the brightest flash of light ever seen, from an event that occurred 2.4 billion light years from Earth and was likely triggered by the formation of a black hole. (Photo by Handout / NASA/Swift/A. Beardmore (University of Leicester) / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /NASA/Swift/A. Beardmore (University of Leicester)" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
HANDOUT/AFP fotos

NUEVO RÉCORD

Distintos expertos afirmaron que lo más seguro es que el fenómeno fuera causado por la formación de un agujero negro masivo tras la muerte de una estrella 30 veces más grande que nuestro sol.

Un equipo de astrónomos chinos detectó los estallidos de rayos gamma más fuertes jamás registrados, marcando así un nuevo récord de medición de GRB (siglas por las que son conocidos estos fenómenos en inglés) que aumenta en casi 20 veces la cifra anterior.

La explosión de alta energía afectó a la Tierra el pasado 9 de octubre, provocando un haz de radiación gamma que alcanzó los 18 teraelectronvoltios (TeV) -un 18 con doce ceros detrás- según los datos aportados por el observatorio Cherenkov chino LHAASO.

Esta señal, denominada GRB 221009A, ha marcado la primera detección de un GRB con energías superiores a 10 TeV, siendo diez veces más brillante que el anterior más luminoso jamás observado por los seres humanos, informó hoy el diario oficialista Global Times.

Los datos recogidos muestran que la explosión, detectada también por el telescopio Gemini Sur en Chile, se dio hace 2.400 millones de años en algún lugar dentro del cielo que abarca la constelación de Sagitta.
Cabe destacar que, a pesar de su intensidad y proximidad, este rayo gamma es inofensivo para la Tierra.

Distintos expertos afirmaron que lo más seguro es que el estallido fuera causado por la formación de un agujero negro masivo tras la muerte de una estrella masiva 30 veces mayor que nuestro sol.

En estas situaciones, la estrella explota en una supernova, colapsando después como un agujero negro y formando luego un disco de acreción con materia que cae dentro de la singularidad y es expulsada en un chorro de energía que viaja al 99,99 por ciento de la velocidad de la luz.

Cao Zhen, científico jefe del LHAASO, publicó los resultados preliminares para la comunidad internacional a través de la Red de coordenadas de rayos gamma apenas dos días después de la observación.

Los miembros del grupo colaborativo LHAASO están llevando a cabo más análisis de datos y estudios científicos al respecto.

Los estallidos de rayos gamma son las explosiones más brillantes y energéticas del universo, capaces de producir en pocos segundos más energía que la que habrá emitido el Sol durante toda su existencia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Astronomíaestrellas

Te puede interesar