AFP, EFE
El régimen de Nicolás Maduro ordenó el arresto de 32 personas, entre civiles y militares, acusados de “traición a la patria” por cinco presuntas “conspiraciones” para asesinarlo con el apoyo de Estados Unidos.
“Todos los detenidos están convictos, confesos y han develado información sobre los planes en contra de la mayoría del pueblo venezolano y la sociedad democrática”, dijo el lunes el fiscal general, Tarek William Saab, en una declaración ante la prensa. “No habrá contemplaciones legales, jurídicas contra ninguno de estos sujetos”.
Saab, que responde al régimen de Maduro, detalló supuestos planes conspirativos develados a lo largo de 2023 y a principios de 2024, por los que además se emitieron órdenes de captura contra otras 11 personas, incluidos activistas de derechos humanos, periodistas y militares en el exilio.
El ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, estaba también entre los supuestos objetivos del magnicidio, según el fiscal.
Padrino dijo que las operaciones de las autoridades contra estas tramas se habían mantenido en secreto porque coincidieron con “conversaciones” entre Maduro y Estados Unidos, que llevaron a la liberación de detenidos en Venezuela, en medio de la flexibilización de las sanciones impuestas por Washington.
El ministro responsabilizó de los planes a “la extrema derecha venezolana”, como normalmente voceros del régimen venezolano se refieren a la oposición, con “apoyo” de la CIA y la DEA.
Horas después, Maduro pidió la “máxima pena” para los detenidos y ordenó al ministro de Defensa degradar y expulsar de las Fuerzas Armadas a los militares acusados.
Maduro, que aparece como candidato natural del chavismo a buscar la reelección en 2024, denuncia con frecuencia planes conspirativos para derrocarlo, normalmente, con los mismos responsables: Estados Unidos, la oposición y narcotraficantes colombianos.
Estados Unidos tachó ayer martes de “no creíbles” las acusaciones del régimen de Maduro, sobre planes de la “extrema derecha venezolana” para asesinarlo con “apoyo” de la CIA y de la DEA.
Así se pronunció la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “No he visto esas acusaciones. Obviamente, suena un poco... Bueno, ni siquiera un poco. Simplemente no parece creíble”, respondió Jean-Pierre.
Por su parte, la opositora María Corina Machado denunció ayer martes que sedes de su partido fueron vandalizadas por seguidores del régimen y que dos de sus militantes fueron detenidos.
Machado, que aspira a ser candidata pese a estar inhabilitada políticamente, mostró en redes sociales la sede de su partido, Vente Venezuela, con grafitis con la consigna “Furia Bolivariana”, que Maduro lanzó para combatir “cualquier intento terrorista”.
“Lo que está ocurriendo en estas horas viola el acuerdo de Barbados, que habla del desarrollo de una campaña electoral pacífica y participativa y de las garantías para que los candidatos podamos desplazarnos libremente por el país”, afirmó Machado.
-
Gobierno de Maduro citará a exdiputados opositores para una investigación por el “despojo y robo” de Citgo
Casi la mitad de la población mundial elegirá presidente en 2024 con un alto riesgo de desinformación
Oposición venezolana exige al gobierno de Maduro que fije fecha exacta para las elecciones presidenciales