AFP, EFE
Daniel Noboa (37) es el presidente electo de Ecuador. Así lo confirmaron las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano, y lo reconocieron la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y todos los presidentes demócratas de la región, tanto los identificados con la derecha como con la izquierda. ¿Quiénes no reconocen el triunfo de Noboa? La candidata de la oposición, Luisa González, que responde al expresidente Rafael Correa -residente desde hace años en Bélgica para evitar juicios por corrupción en su país-, y el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.
Con 92,6% del escrutinio oficial, Noboa aparece con 55,7% de los votos frente a 44,3% de González, según cifras del CNE.
“Esta victoria ha sido histórica (...) no hay ninguna duda de quién es el ganador”, dijo Noboa. “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (...), es el más grotesco fraude electoral”, reaccionó González
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje fue González la que acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.
Los resultados son, además, la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder en 2017. “Hay un anticorreísmo fuerte, que (su partido) la Revolución Ciudadana no logra superar (...) y entonces este es el resultado”, explica Ruth Hidalgo, politóloga de la Universidad de las Américas.
Las denuncias de presunto fraude no tuvieron eco en la comunidad internacional. Aquí en la región, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó a Noboa por su reelección, y aseguró que Brasil “seguirá trabajando” con Ecuador “en defensa del multilateralismo, de la integración suramericana y del desarrollo sostenible de la Amazonia”.
Lula se reunió en Montevideo con González, a pedido de ella, el 1 de marzo durante la asunción de Yamandú Orsi.
También el presidente de Chile, Gabriel Boric, felicitó a Noboa. “Desde Chile saludamos al pueblo ecuatoriano por su participación democrática el día de ayer. Felicito al Presidente electo Daniel Noboa por este nuevo periodo que comienza, y reconocemos también a quienes, como Luisa González, han contribuido a fortalecer el debate democrático con visión y coraje”, publicó Boric en redes sociales.

Orsi, después de unas horas de expectativa, reconoció el triunfo de Noboa y lo llamó para felicitarlo.
La misión de observación electoral de la OEA avaló los resultados de la segunda vuelta que dieron un amplio triunfo a Noboa, y se ofreció a recibir cualquier documentación que quiera presentar González sobre un supuesto “fraude”.
En un comunicado, la misión de la OEA liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz avaló los resultados presentados por el CNE, que con un 97,33% de actas escrutadas dan a Noboa un 55,65% de votos válidos frente a un 44,35% de González.
“Los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA “, sostuvo la delegación del organismo.

Hoy martes está previsto que se publiquen los informes preliminales de las misiones de observación electoral de la OEA y de la UE, las dos mayores delegaciones desplegadas en el país con cerca de 200 observadores.
En el caso de la UE, Anitta Hipper, portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, felicitó ayer a Noboa por su victoria y aseguró que los comicios se caracterizaron por la organización “ordenada”.
“Felicidades a Daniel Noboa por su victoria en las elecciones presidenciales de Ecuador. Se caracterizaron por una alta participación electoral y una organización ordenada”, escribió en redes sociales Hipper.
Pese al reconocimiento de al comunidad internacional, la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político que lidera Correa y que postuló la candidatura de González, no aceptó la victoria de Noboa, denunció ayer lunes -sin aportar pruebas- “irregularidades” durante la jornada electoral y exigió una “investigación inmediata e independiente”.

González aseguró, sin presentar prueba alguna, que el país estaba “viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia” y dijo que pedirían un recuento y que “se abran las urnas”.
La afirmación fue reiterada por Correa, que aseguró en un comunicado que había “evidencia concluyente de un fraude electoral sistemático”.
El dictador venezolano Nicolás Maduro se sumó a estas denuncias del correísmo. Maduro, quien asumió en enero pasado un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada “reelección” sin publicar las actas de votación, tachó de “fraude horroroso” los comicios de este domingo en Ecuador. “Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como han hecho en Ecuador con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista”, dijo Maduro en un evento transmitido por la estatal VTV.
Maduro, quien celebró este lunes 12 años de su elección como el “primer presidente chavista de la historia”, llamó “dictador” a Noboa, al tiempo que aseguró que el “fraude” electoral fue “apoyado” y “financiado” por “el imperialismo”, como suelo referirse a Estados Unidos.

“Gran líder”
El presidente Donald Trump calificó a Daniel Noboa de “gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador”, en un mensaje de felicitaciones por su reelección. “¡No los defraudará!”, escribió el presidente estadounidense en Truth Social. El secretario de Estado, Marco Rubio, también lo felicitó y alabó un “proceso electoral libre, justo, transparente y pacífico”.
Tercera derrota en balotaje
El correísmo perdió por tercera vez consecutiva unas elecciones presidenciales en segunda vuelta. Con el 92,48% de las actas escrutadas, el actual presidente Daniel Noboa resultó reelegido para gobernar el país cuatro años al lograr el 55,87% de los votos frente al 44,13% que obtiene Luisa González.
En las elecciones extraordinarias de 2023, organizadas para completar el mandato 2021-2025 que no completó el presidente Guillermo Lasso, Noboa también se impuso a González, si bien en aquella ocasión el margen de victoria fue más exiguo al obtener un 51,83% frente al 48,17% que logró la correísta.
En los comicios de 2021, fue Lasso quien obtuvo la victoria con el 52,36% de los votos contra el 47,64% que sumó Andres Aráuz, en esa ocasión candidato del correísmo.
Este domingo esta corriente política pensaba que ahora sí podía triunfar, después de que González obtuviese el mejor resultado del movimiento en una primera vuelta sin Correa como candidato, al cosechar el 44% de los votos válidos, con los que se quedó a apenas 16.000 votos de distancia de Noboa.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devolvían al correísmo al poder tras ocho años en la oposición.
-
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mantendrá el estado de excepción en varias provincias de su país
Ola de violencia en Ecuador: siete muertos en el norte de Guayaquil por la guerra entre narcos
Masacre en Ecuador: al menos 22 muertos en una nueva disputa entre bandas criminales
Orsi es el presidente mejor valorado de Sudamérica y Bordaberry el senador con más aprobación, según encuesta