Redacción El País
Los aranceles de Estados Unidos a sus principales socios comerciales en cada esquina del mundo, incluyendo a la Unión Europea (UE), han forzado a Bruselas a diversificar más sus rutas comerciales.
En los últimos días han sucedido contactos hacia nuevos socios y viejos conocidos en busca de abrir otras vías o reforzar las que ya existen. Así aparecieron India, Corea del Sur e Indonesia en el escenario de la Unión Europea en Asia, y también el acuerdo con el Mercosur con más fuerza.
Von der Leyen eligió India como su primer viaje fuera de Europa en su segunda legislatura: junto al primer ministro indio, Narendra Modi, fijó finales de este año como fecha clave para dar carpetazo a un acuerdo de libre comercio entre ambos que se convertiría en el más grande de estas características en el mundo.
Indonesia, un mercado de 300 millones de personas con abundantes recursos naturales, por su parte, podría volver a recuperar la atención de Bruselas, que ya tiene acuerdos de libre comercio en la región con Vietnam y Singapur.

Otro de los países más cercanos a Europa en Asia es Corea del Sur, con el que la Unión Europea ya tenía un acuerdo de libre comercio al que añadió hace un mes un pacto de comercio digital. Y Mercosur, la gran asignatura pendiente, vuelve a cobrar relevancia.
Es posible que la urgencia de la Unión Europea de afianzar nuevos socios suavice la postura de Francia y hacer más fácil la ratificación de ese pacto. EFE
-
Guerra comercial: EE.UU. y China quedan mano a mano, mercados nerviosos y expectativa por la reacción de Pekín
En medio de la guerra comercial de Trump, Mercosur ampliará la lista de "excepciones al Arancel Externo Común"
Habló Orsi al llegar del viaje y mencionó la posibilidad de "conversar" con EE.UU. por aranceles