Davos plantea un panorama sombrío para el mundo en los próximos meses: ¿por qué?

Compartir esta noticia
Volodimir Zelenski en el Foro Económico Mundial de Davos. Foto: AFP.
Ukrainian President Volodymyr Zelensky gestures as he addresses the assembly by videolink during an event on the sidelines of the World Economic Forum (WEF) annual meeting in Davos on May 25, 2022. (Photo by Fabrice COFFRINI / AFP)
FABRICE COFFRINI/AFP fotos

FORO ECONÓMICO MUNDIAL

“El horizonte se ha oscurecido” para la economía mundial, manifestó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

El Foro Económico Mundial de Davos terminó ayer jueves con advertencias sobre la economía, la guerra y el hambre que dibujan un panorama sombrío para los próximos meses.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue el invitado de honor en la jornada inaugural de la conferencia, el lunes, y pidió por videoconferencia el “máximo” de sanciones contra Rusia, incluyendo un embargo total al petróleo y al gas.

Tres meses después de la invasión rusa, Ucrania pide armas, preferiblemente pesadas. Una exigencia que su nutrida delegación nacional reclamó por todas partes en Davos esta semana.

Es una tradición en Davos: en una cena al margen de la reunión, el multimillonario estadounidense George Soros dio de nuevo su visión del estado del mundo. “La invasión (de Ucrania por Rusia) puede haber sido el inicio de la Tercera Guerra Mundial y nuestra civilización podría no sobrevivir”, dijo este año.

Además de señalar a quienes llamó “los dos dictadores” de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jiping, apuntó contra la excanciller alemana Angela Merkel, de quien dijo que sus “acuerdos especiales” eran una de las razones de la “excesiva” dependencia europea del gas ruso.

“El horizonte se ha oscurecido” para la economía mundial, dijo el lunes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

La inflación está al alza, los bancos centrales endurecen su postura, la deuda pública crece y China se ralentiza.

¿Hasta el punto de que se vislumbra una recesión? En los países desarrollados, no está en el horizonte “por el momento, pero eso no significa que esté descartado”, dijo Georgieva.

Según David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), “las condiciones actuales son peores” que las de 2007-2008, cuando se produjeron las revueltas alimentarias.

Una situación debida en parte a la guerra en Ucrania y al bloqueo de sus exportaciones de grano.

Achim Steiner, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habla de más de 200 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo.

La guerra en Ucrania no es “excusa” para aflojar los esfuerzos en la transición energética, dijo el martes el enviado estadounidense para el clima, John Kerry.

Ante el temor por el suministro de hidrocarburos rusos y la subida de los precios, “existe el riesgo de que a corto plazo algunos acaben quemando más carbón”, reconoció también Paul Simpsonm director de Carbon Disclosure Project, una organización de referencia en el mundo. (AFP)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Foro Económico Mundial

Te puede interesar