EFE, AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer lunes que “nadie” quiere vivir en la Franja de Gaza y afirmó que sería “algo bueno” que fuerzas estadounidenses asumieran el control del enclave palestino.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente republicano insistió en que ve el enclave palestino como “un terreno inmobiliario increíblemente importante”.
“Creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo”, expresó el mandatario.
Trump definió la Franja de Gaza como “un lugar fantástico donde nadie quiere vivir” porque se ha convertido en “una peligrosa trampa mortal”.

El presidente abogó por “trasladar a los palestinos a diferentes países” y crear una “zona libre” donde la población no esté en riesgo.
“Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron”, dijo Trump refiriéndose a la retirada de Israel de la Franja en 2005.
Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos “libertad para decidir” si quieren salir de la Franja, donde ahora están “retenidos” y no se les deja abandonar el territorio.
El primer ministro puso el ejemplo de otras zonas de conflicto como Ucrania y Siria donde, dijo, se dejaba a la gente huir de las zonas de combate.
Netanyahu también afirmó que está trabajando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo de liberación de rehenes y la Franja de Gaza que espera que “tenga éxito”.
Según el primer ministro, este acuerdo permitiría “liberar a todos los rehenes, pero también eliminar la perversa influencia de Hamás en Gaza”.

En tanto, Francia, Egipto y Jordania expresaron ayer lunes en El Cairo su rechazo a cualquier desplazamiento forzado de palestinos, pero consideraron que la Franja de Gaza debe ser gobernada únicamente por una Autoridad Palestina “fortalecida”.
En una declaración conjunta tras su cumbre, el presidente francés Emmanuel Macron, el mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi y el rey de Jordania Abdalá II, que rechazaron por tanto cualquier papel futuro de Hamás en el territorio palestino, pidieron también “un regreso inmediato al alto el fuego”.
Macron llegó el domingo por la noche a Egipto para una visita de 48 horas dedicada principalmente a la guerra en Gaza entre Israel y la organización terrorista Hamás, que ayer lunes cumple 18 meses.
Durante su visita, Macron también organizó una llamada con Trump y los mandatarios egipcio y jordano, indicó la presidencia francesa.
A principios de febrero, Trump provocó un revuelo internacional cuando propuso desplazar a los palestinos de Gaza hacia Egipto y Jordania, y convertir el territorio en la “Riviera de Oriente Medio”.
Para ello, sus habitantes podrían ser desplazados a Egipto y Jordania, que rechazaron enérgicamente esta opción pero tienen que hacer frente a las presiones estadounidenses.

Aranceles
En la reunión de ayer en la Casa Blanca, Netanyahu le prometió a Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial con Estados Unidos.
El primer ministro fue ayer el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales.
“Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...). Creemos que es lo correcto”, declaró Netanyahu a periodistas en el despacho oval.
“Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles”, replicó Trump a Netanyahu durante el encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, sin añadir si a cambio de lo prometido retirará el gravamen del 17% que anunció la semana pasada que impondrá a Israel, uno de los principales socios de Estados Unidos.
“Puede que no (retiremos los aranceles a productos israelíes). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos a Israel 4.000 millones (de dólares) al año”, respondió al ser preguntado directamente por esa posibilidad.

El primer ministro israelí afirmó que su país “puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo” con respecto a eliminar sus barreras comerciales para los productos de Estados Unidos.
“No hablamos de intenciones. No hablamos solo de palabras. Hablamos de resultados”, dijo Netanyahu, que se definió como un “defensor del libre comercio” que cree que “el libre comercio debe ser justo”.
Después de que el pasado miércoles Trump presentara aranceles globales del 10 % y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE), los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza su guerra comercial.
Trump anunció un arancel universal del 10% para todas las importaciones, además de gravámenes suplementarios para una gran mayoría de sus socios comerciales, entre ellos Israel, que entrarán en vigor mañana 9 de abril.
-
Mercados mundiales se desploman: bolsas de Asia y Europa caen por temor a guerra comercial a gran escala
Lunes negro en las bolsas: un repaso a las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
Escala la guerra comercial: Trump amenazó a China con un arancel adicional del 50% y puso plazo
Entrevista a Munyo: “Se debería evitar provocar al gobierno de Trump con intentos de acercamiento a China”