Ecuador cierra sus fronteras para garantizar la seguridad en la jornada electoral de hoy domingo

Se teme amenazas de bandas criminales que operan en zonas fronterizas, con Colombia y Perú. El presidente Daniel Noboa va por la reelección y se enfrenta a la candidata del correísmo Luisa González.

Compartir esta noticia
Los favoritos son el oficialista Daniel Noboa y la correísta Luiza González
Los favoritos son el oficialista Daniel Noboa y la correísta Luiza González
Foto: AFP

EFE, AFP
Las fronteras terrestres de Ecuador con Colombia y Perú amanecieron ayer sábado cerradas para el ingreso de extranjeros al país andino, conforme a la orden emitida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como una medida de seguridad frente a eventuales atentados del crimen organizado contra las elecciones generales convocadas para hoy domingo.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino.

Noboa, que ganó las elecciones extraordinarias de 2023, busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029) en estos comicios generales, donde se mide a otros 15 candidatos, entre los que destaca como su principal rival la candidata del correísmo, Luisa González.

Daniel Noboa
Hombre camina sobre un puente con propaganda electoral para el presidente y candidato Daniel Noboa.
Foto: AFP

Seguridad

Los pasos fronterizos permanecerán clausurados hasta el lunes, por un total de 72 horas, en las que el mandatario ecuatoriano también ordenó extremar las medidas de seguridad en todo el territorio nacional. No obstante, el decreto que ordena el cierre fronterizo permite el ingreso de ciudadanos ecuatorianos y el flujo de mercancías legales y actividades comerciales. Desde el jueves patrullas de las Fuerzas Armadas custodian los pasos fronterizos de Ecuador, como el puente internacional de Rumichaca que comunica con Colombia, donde los militares realizan inspección de vehículos, y desde ayer impiden el acceso a foráneos.

Tampoco se abrió el puente entre Ecuador y Perú que conecta sobre el río Zarumilla a la ciudad de Huaquillas, en la provincia de El Oro; con la peruana de Aguas Verdes, en la región de Tumbes; un paso sin registro migratorio muy concurrido y con gran actividad comercial a ambos lados de la frontera.

“Posibles amenazas”

En su decreto presidencial, Noboa argumentó su decisión de cerrar el país a extranjeros durante el contexto electoral ante posibles amenazas de los grupos armados y bandas criminales que operan en las zonas fronterizas de los dos países con los que comparte frontera terrestre.

En el caso de Colombia, mencionó los hechos de violencia acaecidos en la zona del Catatumbo (oriente de Colombia), mientras que en el caso de Perú destacó la proliferación de la minería ilegal en la zona de frontera.

La candidata presidencial Luisa González durante su acto de cierre de campaña en Guayaquil.
La candidata presidencial Luisa González durante su acto de cierre de campaña en Guayaquil.
Foto: AFP

A ello se suma que Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo el ‘conflicto armado interno’, declarado por Noboa contra el crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia que afecta al país, que en 2023 llegó a registrar la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. Además del actual presidente, Daniel Noboa, que quiere ser reelegido, y su mayor rival del correísmo, Luisa González, hay otros candidatos, pero los primeros mencinados son los claros favoritos.

Si bien la papeleta electoral tendrá otras catorce opciones más para la Presidencia, el mandatario heredero de una de las fortunas más grandes del país y la alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) concentrará el voto, sin descartar que la contienda pudiese decidirse incluso en la primera vuelta. Para eso se necesita que un candidato obtenga la mitad más uno de los votos válidos, o que saque al menos el 40 % y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados.

De esta manera, volverán a medir sus fuerzas los dos protagonistas de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa se impuso en la segunda vuelta a González para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el expresidente Guillermo Lasso. Así, el hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa se convirtió a sus 35 años en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.

Ahora, con 37 años, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba en las urnas su gestión de los últimos catorce meses, marcados por la “guerra” que le declaró al crimen organizado, las reformas económicas impopulares para rebajar el déficit fiscal, los apagones producto de una grave crisis energética y, en política exterior, el asalto a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

Mientras que el caso Glas lo enemistó con gobiernos de izquierda de América Latina, Estados Unidos se consolidado como su principal respaldo y recientemente estuvo invitado en la primera fila del acto de investidura de Donald Trump.

Daniel Noboa al momento de votar.
El presidente Daniel Noboa al momento de votar.
Foto: AFP.
sentencia incumplida

Enfrentada y de nuevo sin acceso

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, que se encuentra enfrentada con el presidente, Daniel Noboa, trató el pasado viernes por segunda vez, sin éxito, de ingresar a las oficinas de la Vicepresidencia en Quito, en busca de que se cumpla la sentencia judicial que anuló la suspensión de cinco meses impuesta por el Gobierno y que ordenó su restitución en el cargo.

Abad llegó a la sede de la Vicepresidencia acompañada de la jueza Nubia Vera, la magistrada que declaró inválida la suspensión que la administración de Noboa le impuso a la vicepresidenta y que, tras emitir su resolución, denunció presuntas presiones del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, para resolver a favor del mandatario.

Vera había convocado una audiencia con el propósito de evaluar el cumplimiento de su fallo previo, lo que contempló también el traslado a la puerta de la Vicepresidencia para constatar que a Abad no se le está permitiendo ingresar. Abad ya había intentado acceder a las oficinas en diciembre pasado. Al verse impedida nuevamente de entrar a la sede de la Vicepresidencia, Abad señaló que la situación “es inmoral”. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Daniel NoboaEcuador

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
00:18
00:00
00:36
00:36