Agencia EFE, AFP
A horas de que la frágil tregua pueda quebrarse y dar lugar al reinicio de los combates entre Israel y Hamás, Egipto anunció este miércoles que prepara un plan sobre el futuro de Gaza que garantizará la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de su población, en respuesta a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Egipto afirma su intención de presentar una visión integral para la reconstrucción de la Franja de Gaza, de manera que garantice la supervivencia del pueblo palestino en su tierra y de manera compatible con los derechos legítimos y legales de este pueblo”, dijo ayer miércoles el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Con esta nota Egipto confirma el anuncio hecho el martes por el rey jordano Abdala II en Washington durante una reunión con Trump, al evitar pronunciarse sobre el plan del presidente estadounidense asegurando que prefería esperar a que Egipto anuncie sus planes sobre el futuro de la Franja de Gaza.
Trump insiste en que Estados Unidos tome el control de Gaza para su reconstrucción, y trasladar a los palestinos a Egipto y Jordania, un plan que recibe la oposición de los países árabes.

La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, ha rechazado categóricamente el plan de Trump, insistiendo en la necesidad de aplicar la solución de dos Estados: uno palestino al lado del israelí, en Gaza y Cisjordania.
“Egipto aspira a cooperar con la administración del presidente Trump para el logro de una paz integral a través de una solución justa de la causa palestina que respete los derechos de los pueblos de la región”, dijo el comunicado de Exteriores egipcio.
Unidad egipcia-jordana
Egipto, el primer país árabe en firmar la paz con Israel en 1979, seguido por Jordania (1994), insistió en la nota sobre la importancia de “evitar poner en peligro los logros de la paz” en Oriente Medio.
“Egipto subraya que cualquier visión para resolver la causa palestina debe evitar poner en peligro los logros de paz, y estudiar las raíces y los motivos del conflicto, poniendo fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos, e implementar la solución de dos Estados como la única forma para la estabilidad y la convivencia entre los pueblos de la región”, recalcó.
Egipto, en busca de una postura árabe unificada respecto al plan de Trump, convocó para el próximo día 27 una cumbre extraordinaria de los miembros de la Liga Árabe, y el martes anunció que acogerá una reunión ministerial de los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para el mismo fin.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania subrayaron ayer la “unidad” de sus países frente a la situación en Gaza.
“Los dos dirigentes afirmaron la unidad de las posiciones egipcia y jordana, especialmente sobre la necesidad de la plena aplicación del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, la continua liberación de los rehenes y de los prisioneros, así como facilitar la entrada de ayuda humanitaria”, indicó la presidencia egipcia en un comunicado.
Los dos dirigentes también afirmaron la importancia del “lanzamiento inmediato del proceso de reconstrucción en la Franja de Gaza, sin desplazar al pueblo palestino de su tierra”.
Un comunicado del palacio real jordano informó por su parte que los dos líderes hicieron hincapié en su “posición común”, rechazando el desplazamiento forzado de los palestinos.
Visita condicionada
Además, el presidente egipcio Al Sisi no viajará a Washington para reunirse con Trump, si el plan de trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza sigue sobre la mesa.
“El Cairo está indignado por las declaraciones de Israel y Estados Unidos y envió un mensaje claro a Washington”, indicaron informantes egipcios a EFE bajo condición de anonimato.
Según las fuentes, Egipto rechazó “tres propuestas respecto a la Franja de Gaza” presentadas por Estados Unidos, ya que incluían el “desplazamiento y no retorno” de los habitantes del enclave palestino.
Según las fuentes, las tensiones entre El Cairo y Washington “no permiten una visita de aquí o de allá porque las posiciones son completamente opuestas”, e indicaron que Egipto no está dispuesto a renunciar a la causa palestina.
Asimismo, afirmaron que Al Sisi visitará Washington “si Trump se retracta”.
Cooperación Israel
En tanto, la Liga Árabe prometió ayer miércoles establecer “cooperación económica y política” con Israel en caso de solucionar de forma “razonable y justa” la crisis en la región, con la creación de un Estado palestino junto al israelí.
El secretario general del organismo panárabe, Ahmed Abulgheit, reiteró al mismo tiempo durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS, en inglés) el rechazo de los países que forman parte de la Liga al plan de Trump.
“Estamos dispuestos a aceptar una solución razonable y justa para los palestinos y los israelíes, que convivan juntos en esa región (...) es más, habrá cooperación económica y política”, dijo el máximo responsable de la Liga en uno de los paneles de la reunión que se celebra en Dubái.
“También pueden convivir en un espacio económico (junto los demás países de Oriente Medio). Nada impedirá esto. Pero tras la creación del Estado palestino”, recalcó.
Israel dijo que ataca solo objetivos militares
El Ejército de Israel dijo ayer que sólo dirige sus ataques contra “objetivos militares y milicianos”, en respuesta al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que alegó que sus tropas fueron responsables del 70% de las muertes de periodistas en 2024. “Las Fuerzas de Defensa de Israel sólo dirigen sus ataques hacia objetivos militares y milicianos y no contra infraestructuras civiles o civiles, incluyendo medios y periodistas”, recogió un comunicado recibido por el diario The Times of Israel. Las fuerzas armadas añadieron que estar en una zona de combate “conlleva riesgos”. El CPJ, con sede en Nueva York, recogió en su último informe que el Ejército israelí mató 85 de los 124 periodistas muertos en conflictos u otros estados en 2024.