CALENTAMIENTO GLOBAL
Expertos de la ONU debaten esta semana un nuevo informe sobre los efectos del calentamiento global.
Habrá que elegir un día entre los bosques, las tierras agrícolas y el cultivo para producir biocombustibles? La lucha contra el calentamiento global podría provocar un cambio radical en el uso de la tierra, con el riesgo de una mayor competencia por su utilización.
Expertos que hablaban no hace mucho de posibles escenarios que benefician todos los usos, prefieren hoy referirse a “compromisos” que tomar en el contexto del cambio climático.
El asunto del uso de las tierras está en el centro del encuentro del Grupo Intergubernamental de expertos de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC) que está reunido en Ginebra.
Ellos deben concluir un nuevo informe temático, que será aprobado por los Estados miembro del IPCC.
En su reporte de octubre de 2018, el IPCC propuso varios escenarios para estabilizar el calentamiento en 1,5°C, la mayoría de los cuales incluían procedimientos de absorción del CO2, en particular en suelos y bosques. Es probable que la simple reducción de la emisión de gases de efecto invernadero no sea suficiente. Una hipótesis sería dedicar grandes superficies de tierras cultivables al despliegue de bioenergías con captura y almacenamiento de carbono. Esta técnica consiste en cultivar plantas para biocombustibles. Cuando crecen, absorben CO2, que luego es capturado cuando el biocombustible se transforma en energía.
Otra proyecto consistiría en plantar miles de millones de árboles para almacenar el CO2. “Actualmente la restauración de los bosques es la mejor solución para el cambio climático”, destacó Tom Crowther, profesor de la Universidad ETH de Zúrich. “Si actuamos hoy, eso podría reducir el dióxido de carbono en la atmósfera hasta un 25%, a los niveles de hace casi un siglo”, agregó.
La hipótesis de una reforestación masiva suscita críticas. Los árboles pueden necesitar décadas para alcanzar su capacidad máxima de absorción de CO2.
Otras voces se oponen a la promoción de una solución en principio bastante simple, que podría socavar los esfuerzos por reducir la dependencia de la economía mundial de los combustibles fósiles. “Una reforestación heroica puede ayudar, pero es hora de dejar de sugerir que existe ‘una solución basada en la naturaleza’ para el uso actual de combustibles fósiles. No hay”, advierte Myles Allen, profesor de la Universidad de Oxford.
El asunto está también en saber qué tierras utilizar. “Eso puede parecer una buena idea, pero plantar árboles en la sabana o en las praderas sería perjudicial”, especialmente para las especies que viven en ella, según Kate Parr y Caroline Lehmann, de las universidades de Liverpool y Edimburgo.
Un tema crucial es evidentemente conservar suficientes tierras cultivables para alimentar a una población mundial cada vez mayor. Alimentar 9.800 millones de personas en 2050 requerirá, en un escenario basado en nuestros actuales hábitos alimentarios, “56% de comida más en comparación con 2010”, estimó Fred Stolle, coautor de un informe sobre el asunto.
“Para ello se necesitaría una superficie de casi 6.000.000 de km2 que se talarían para dedicarlos a la agricultura”, las dos terceras partes a la ganadería y una tercera parte a los cultivos, dijo a la AFP.
Pero el sistema alimentario actual, que ha ayudado a reducir el hambre en el mundo, ya no es sostenible, advierte Fred Stolle, que trabaja para la ONG World Resources Institute. La agricultura representa entre el 25% y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Debemos adoptar un régimen sano, basado en las plantas, reducir el desperdicio alimentario”, agrega Johan Rockstrom, ex-director del Instituto de Investigación Climática de Potsdam (Alemania).
Huelgas por la “inacción de los adultos”
La sueca Greta Thunberg, iniciadora de las huelgas estudiantiles que desde 2018 buscan concienciar sobre el cambio climático, señaló ayer lunes que ni ella ni su movimiento deberían asumir este tipo de protestas, pero que lo hacen por la inacción de los adultos. “Querríamos volver a la escuela y continuar con nuestra vida normal, pero dada la gravedad de la situación sentimos que debemos hacer algo”, dijo la joven de 15 años de edad en Lausana (Suiza).
Con récord de temperatura en Europa y el Polo Norte, el año 2019 se encamina a ser uno de los más calurosos de la historia moderna, señal del calentamiento climático.
Julio de este año fue el mes más caluroso en el mundo desde que se miden las temperaturas, justo por encima del registrado en el mismo mes en 2016, según datos del servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.
Julio de 2019 fue 0,04 ºC más caluroso que julio de 2016, año del récord precedente, marcado por la influencia del fenómeno climático de El Niño.
La temperatura registrada en julio representa casi un 1,2 °C por encima del nivel preindustrial, base de referencia de los expertos de la ONU sobre el clima.
Europa sufrió dos olas de calor en menos de un mes, una primera excepcionalmente precoz a fines de junio y una segunda muy intensa en julio, donde varios países como Alemania, Bélgica, Holanda y Francia batieron récords.
Francia pulverizó el 28 de junio su récord de temperatura, con 46 ºC registrados en Verargues, en el sur. El anterior era de 44,1 °C en 2003.
En la segunda ola de calor, a fines de julio, fue París la que batió su récord histórico, con una temperatura de 42,6 °C, contra 40,4 °C en 1947. AFP