EFE, AFP
China desplegó ayer su respuesta a los aranceles anunciados el jueves por el presidente Donald Trump. China fijó un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril.
El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688.280 millones de dólares tras crecer un 3,7% con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.
El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores. Las tierras raras son un grupo 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por China.
China presentó además una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales.

Trump estimó que la respuesta de China a sus aranceles demuestra que “entró en pánico” y volvió a restar importancia al desplome bursátil, que ve más bien como una ocasión de “hacerse rico”.
“China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer”, escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social este viernes antes de ir a su club de golf en Florida.
La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros, sacudidos ya por la última tanda de gravámenes estadounidenses que se traducen en un 10% para la inmensa mayoría de países (entre ellos Uruguay) a partir de hoy sábado, 34% para China y 20% para la Unión Europea, a partir de la semana que viene.
Los aranceles fijados por Trump aumentaron el riesgo de un mayor desempleo y probablemente causarán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, declaró ayer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto”, sostuvo Powell en un evento en Virginia, en una declaración escrita.
“Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento”, afirmó, añadiendo que es “demasiado pronto” para considerar cambios en la política monetaria estadounidense.
Sus comentarios sugieren que la Reserva Federal (banco central) no tiene prisa por recortar su tasa de interés de referencia desde su elevado nivel actual, entre el 4,25% y el 4,50%, mientras continúa sus esfuerzos por reducir la inflación a su objetivo a largo plazo de 2%.

“Esto es a la economía lo que la astrología a la astronomía”
Economistas especializados en comercio se preguntaban el jueves cuál es la fórmula utilizada por Estados Unidos para imponer aranceles a sus socios. El presidente Donald Trump presentó su lista de aranceles. Sin embargo, las cifras guardan escasa relación con los niveles arancelarios reales. “Esto es a la economía lo que el creacionismo a la biología y la astrología a la astronomía”, publicó el exsecretario del Tesoro Larry Summers en la red social X. El representante comercial de Estados Unidos publicó una fórmula para explicar los cálculos. La fórmula considera el déficit comercial de un país con Estados Unidos como evidencia de injusticia. Los funcionarios de la administración republicana dividieron este déficit entre el valor de los bienes importados de ese país para determinar lo que denominan “la tasa arancelaria necesaria” para equilibrar los déficit bilaterales. Incluyeron además otras variables pero las configuraron de forma que se anularan mutuamente. “Hay tantos errores en este enfoque que es difícil saber por dónde empezar”, escribió en su blog el premio Nobel Paul Krugman.
-
China y Rusia y una alianza sin fisuras que busca enfrentar la injerencia extranjera y las políticas de Trump
MEF confirmó que hay un producto relevante para Uruguay que quedó excluido de arancel de Trump
¿Cómo pueden pegar en Uruguay los aranceles que le impuso Donald Trump, según gobierno, empresarios y el Pit?
China responde a Trump y anuncia aranceles adicionales del 34% a productos de Estados Unidos