AFP y EFE
El israelí Yarden Bibas dio este miércoles un emotivo discurso en el entierro de sus dos hijos y de su mujer, muertos en Gaza tras haber sido capturados por Hamás en sus casas en octubre de 2023, en el que le pidió perdón a su hijo mayor, Ariel de cuatro años, por no haberlo salvado.
Los restos de Shiri Bibas y sus hijos, Kfir y Ariel, fueron devueltos la semana pasada a Israel por el movimiento islamista palestino, como parte del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
"Ariel, espero que no estés enfadado conmigo por no protegerte adecuadamente y por no estar ahí para ti. Espero que sepas que he pensado en ti todos los días, cada minuto", dijo Yarden durante el entierro cerca del kibutz Nir Oz, a pocos kilómetros de Gaza. Yarden fue secuestrado el mismo día que su esposa e hijos y liberado el 1 de febrero en un canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
"Espero que estés disfrutando del paraíso. Estoy seguro de que estás haciendo reír a todos los ángeles con tus bromas tontas e imitaciones. Espero que haya muchas mariposas para que las observes, tal como lo hacías durante nuestros picnics", continuó Yarden.
Aludiendo a su mujer, Shiri, de orígenes argentinos y peruanos, su marido recordó que la primera vez que le dijo "mi amor" (en español) fue al principio de su relación: "Me dijiste que solo te llamara así si estaba seguro de que te amaba, que no lo dijera descuidadamente. No lo dije entonces porque no quería que pensaras que me apresuraba a decir ‘te amo’. Shiri, te confesaré ahora que ya te amaba en ese entonces cuando dije ‘mi amor’".
Cargado de emoción, Yarden recordó la última decisión que tomaron juntos: "En el búnker, pregunté si debíamos luchar o rendirnos. Dijiste luchar, así que luché. Shiri, siento no haber podido protegerlos a todos".
El hijo más pequeño de la familia, Kfir, tenía tan solo 9 meses cuando fue secuestrado, y ya en noviembre de 2023 el brazo armado de Hamás dijo que, junto a Ariel, habían muerto en un bombardeo israelí en Gaza, una circunstancia que no ha sido verificada.
Sobre Kfir, Yarden, que llevaba una kipá naranja, del color del pelo de su mujer e hijos, dijo que extrañaba mordisquearle y escuchar su risa, así como sus juegos matutinos antes de ir a trabajar. "¡Apreciaba tanto esos pequeños momentos y ahora los extraño más que nunca!", explicó.
Yarden Bibas’s full eulogy:
— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) February 26, 2025
"Mi Amor"
I remember the first time I said "mi amor" to you. It was at the very beginning of our relationship. You told me to only call you that if I was certain I loved you, not to say it carelessly. I didn't say it then because I didn't want you to… pic.twitter.com/SD6RvT8gKr
"Te prometo, como le prometí a mamá y papá, que los monstruos más allá de la cerca no tendrán éxito en su misión. No nos derrotarán, no nos destruirán", dijo Yarden durante el funeral, celebrado a unos pocos kilómetros de la frontera con Gaza.
Miles de personas se congregaron este miércoles en Israel para saludar el cortejo fúnebre con los restos de Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños.
El cortejo partió de Rishon LeZion, una ciudad al sur de Tel Aviv, hacia Nir Oz, el kibutz de la familia Bibas en el sur de Israel, a 100 km de distancia.
Una multitud compacta se congregó en las aceras de Rishon LeZion con globos naranja, símbolo de los niños pelirrojos, ondeando banderas israelíes y fotos de Shiri, Ariel y Kfir.
Cuando el cortejo de vehículos negros se adentró en la ciudad, la multitud entonó a media voz el himno nacional israelí, observó un periodista de AFP.
"Es uno de los momentos más duros desde el 7 de octubre", declaró al borde de las lágrimas un comentarista de la televisión israelí 12, que transmitió la procesión en vivo.

"Cuando pienso en el 7 de octubre", dijo a AFP Aviv Nahman, vecino de Rishon LeZion, "me acuerdo en primer lugar de esa familia".
"Si me paro a pensarlo más de una fracción de segundo, me siento muy mal, muy mal", admitió a AFP Simi Polonasky, de 38 años, quien viajó desde Miami para apoyar a las familias de los rehenes.
"Esta no es una situación normal (...) te sientes tan roto que es casi difícil continuar", declaró la mujer en Rishon LeZion, rompiendo a llorar.
Decenas de personas encendieron velas junto a la carretera. "Estamos aquí para abrazar a la gente, para fortalecernos y dar toda la fuerza que podemos", expresó Mottel Gestetner, de 41 años, venido de Australia.
La ruta del cortejo con los féretros se hizo pública para que los israelíes pudieran congregarse en diferentes puntos.
"Hoy veo desde la ventana (del auto) a un país roto. No podremos recuperarnos o sanar hasta que el último rehén esté en casa. Gracias a todos", declaró la hermana de Yarden, Ofri Bibas, la mañana del miércoles en su cuenta de Facebook.
De las 251 personas capturadas en Israel durante el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023, 62 siguen rehenes en Gaza, de las cuales 35 murieron, según el ejército israelí.

Anuncian nuevo intercambio de cadáveres de rehenes por prisioneros
Hamás e Israel anunciaron separadamente el miércoles que intercambiarán el jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes por más de 600 prisioneros palestinos, lo que completará la fase inicial de su frágil acuerdo de tregua en Gaza.
"Los mediadores informaron a Hamás que el intercambio (de rehenes por presos) se efectuará el jueves", declaró a AFP un funcionario del movimiento islamista palestino.
Agregó que "Hamás y otras facciones de la resistencia entregarán los cuerpos de cuatro rehenes israelíes y, a cambio, Israel liberará a más de 600 detenidos palestinos". Otro miembro del movimiento aseguró que el intercambio se hará simultáneamente.
El despacho del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo de intercambio para el jueves.
En Washington, el enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo que los representantes israelíes se dirigían a participar en las conversaciones sobre la siguiente fase del acuerdo de tregua.
"Estamos teniendo mucho progreso. Israel está enviando un equipo en este momento", declaró Witkoff en un evento del Comité Judío Estadounidense.
Precisó que "va a ser en Doha o El Cairo, donde las negociaciones reiniciarán con los egipcios y cataríes".
Israel aún no ha confirmado si enviará una delegación para discutir la segunda fase del alto el fuego.
Tregua frágil
Hamás aseguró que está dispuesto a liberar "de una vez" a los rehenes restantes en la segunda fase.
El grupo acusó el domingo a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza al aplazar la liberación de más de 600 presos palestinos.
Israel atrasó la entrega tras reclamar de la forma en que los rehenes son liberados, en lo que Netanyahu calificó como "ceremonias humillantes".
El Parlamento israelí guardó el miércoles un minuto de silencio en homenaje a los tres miembros de la familia Bibas, así como otras víctimas del ataque del 7 de octubre contra Israel.
Desde que entró en vigor el alto el fuego, el 19 de enero, Hamás ha liberado a los rehenes en ceremonias públicas en Gaza donde combatientes armados y enmascarados escoltan a los cautivos a escenarios ante un público numeroso que llega a presenciar la entrega.
El Comité Internacional de la Cruz Roja urgió a todas las partes a realizar los intercambios "de manera digna y privada".
Las dos partes se acusan de violar la tregua, pero hasta ahora se ha sostenido en general.
Israel prometió destruir a Hamás tras los ataques del 7 de octubre, los más mortales en su territorio, que desataron la guerra en Gaza tras dejar más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás. La ONU considera que esas cifras son fiables.