El expresidente Jair Bolsonaro será juzgado por cargos vinculados a un intento de golpe de Estado en Brasil

El Supremo Tribunal Federal aceptó por unanimidad la denuncia de la Fiscalía; los ministros entendieron que existen pruebas mínimas para abrir un proceso penal contra el ex jefe de Estado.

Compartir esta noticia
Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro.
Foto: AFP

O Globo (GDA), EFE
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) decidió por unanimidad acusar al expresidente Jair Bolsonaro y siete aliados por un supuesto intento de golpe de Estado que habría ocurrido en 2022, tras la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones. Los cinco ministros colegiados votaron a favor de acoger la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (Fiscalía).

El ponente, ministro Alexandre de Moraes, votó a favor de albergar la denuncia y estuvo acompañado por los ministros Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.

Además de Bolsonaro, los acusados por la PGR son el teniente coronel Mauro Cid, los exministros Braga Netto (Defensa y Casa Civil), Augusto Heleno (Seguridad Institucional), Anderson Torres (Justicia), Paulo Sérgio Nogueira (Defensa), así como el excomandante de la Marina Almir Garnier y el exdirector general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) Alexandre Ramagem, diputado federal por el PL-RJ.

"Estoy totalmente de acuerdo con el ponente (Moraes) y lo felicito por su trabajo. “No dejó ninguna piedra sin mover”, dijo Fux al emitir el voto que formó la mayoría.

Las exposiciones de Dino y Lúcia fueron las más duras. Ambos dijeron que el objetivo de los golpistas es subyugar el Estado de derecho e instaurar una nueva dictadura, lo que provocaría cientos o miles de muertos.

"El intento de matar la democracia brasileña es un hecho", afirmó Carmen. "Si se hubiera llevado a cabo el golpe, no estaríamos aquí", continuó.

"La dictadura mata. La dictadura vive de la muerte, no solo de la sociedad y la democracia, sino de seres humanos de carne y hueso, que son torturados, mutilados y asesinados cada vez que van en contra de los intereses de quienes ostentan el poder", añadió por su parte el ministro.

La decisión del STF sobre la recepción de la denuncia constituye una valoración preliminar del caso. Los ministros entendieron que existen pruebas mínimas para abrir un proceso penal. La decisión final sobre la absolución o condena se tomará más adelante.

Imagen difundida por el Tribunal Supremo de Brasil muestra al expresidente de Brasil (2019-2022), Jair Bolsonaro, asistiendo a una sesión del Tribunal Supremo.
Imagen difundida por el Tribunal Supremo de Brasil muestra al expresidente de Brasil (2019-2022), Jair Bolsonaro, asistiendo a una sesión del Tribunal Supremo.
Foto: AFP

La palabra de Alexandre de Moraes

El ministro del STF reconoció este miércoles el liderazgo del ex jefe de Estado en la trama y dijo que la Fiscalía describió "en forma detallada" y "satisfactoria" los hechos del intento de golpe.

"Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (...) una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado", dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia.

Durante su intervención, el magistrado mostró imágenes de los hechos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando una horda de simpatizantes de Bolsonaro destruyeron las tres sedes del Poder.

Según De Moraes, lo que ocurrió en esa fecha "fue una noticia terrible para la democracia, para las instituciones, para todos los brasileños que creen en un país mejor".

El juez sostuvo que "la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente elegido" en un objetivo que "no se concretó" por "la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea las medidas de excepción".

Los delitos

Los ocho imputados son señalados por la PGR de cometer los delitos de organización criminal armada, golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, daños calificados con violencia y amenaza grave contra patrimonio federal y deterioro de bienes catalogados.

Solicitudes denegadas el primer día

En un juicio marcado por la presencia de Jair Bolsonaro en el pleno de la Primera Cámara, los ministros del STF echazaron las solicitudes de la defensa del expresidente y los otros siete acusados ​​del llamado "núcleo crucial". Ayer, durante el análisis de las “cuestiones preliminares”, los miembros de la Corte mantuvieron la posición ya expresada en apelaciones y despejaron la agenda para este miércoles.

Los ministros rechazaron el martes los pedidos de impedimento a algunos magistrados para juzgar el caso, la anulación del acuerdo de destitución del ex ayudante de campo Mauro Cid, así como desestimar el análisis del caso por parte de los 11 ministros, en sesión plenaria de la Corte.

Aunque todos los puntos fueron rechazados, algunas reservas mantuvieron a los abogados esperanzados de que la colaboración de Cid pudiera ser cuestionada en el futuro, en un probable juicio, ya que el acuerdo de delación fue vehementemente criticado por el ministro Luiz Fux.

Los ministros rechazaron por unanimidad los pedidos de las defensas de impeachment de Alexandre de Moraes, Flávio Dino y de Cristiano Zanin.

Disturbios. Miles de seguidores de Bolsonaro y otros grupos generan confusión y asaltan tres poderes en Brasil, hace más de un año.
Disturbios. Miles de seguidores de Bolsonaro y otros grupos generan confusión y asaltan tres poderes en Brasil, en enero de 2023
Foto: AFP.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18