Publicidad

El nuevo presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, expresó voluntad de “unir” a su país

La nación está polarizada especialmente desde hace un mes con el intento de asesinato del primer ministro Robert Fico. Durante su gobierno, eliminó la Fiscalía anticorrupción, por lo que fue criticado.

Compartir esta noticia
Peter Pellegrini
Peter Pellegrini, presidente de Eslovaquia.
Foto: Joe Klamar/AFP.

Agencia EFE
Peter Pellegrini asumió la jefatura del Estado eslovaco con un llamamiento a la unidad y a terminar con la polarización en el país, que estalló hace un mes con el intento de asesinato del primer ministro, Robert Fico.

“Hemos conseguido ser una nación orgullosa de formar parte de la Unión Europea y la OTAN”, dijo Pellegrini durante la ceremonia de jura de su cargo el sábado ante los miembros del Parlamento en Reduta, la sede de la Filarmónica Eslovaca.

Durante su discurso pidió “buscar caminos para tirar del mismo carro” y expresó su aspiración a contribuir a “unir a Eslovaquia”.

Fico fue tiroteado el pasado 15 de mayo por un jubilado que declaró estar en contra de sus políticas, tras semanas de multitudinarias protestas, animadas por la oposición liberal y europeísta, contra varias de las medidas del Ejecutivo de populistas de izquierdas y ultranacionalistas formado el pasado octubre.

En su discurso inaugural, el nuevo presidente se dirigió a Fico, que se recupera en su casa de las heridas que lo tuvieron días en cuidados intensivos en estado muy grave.

“Todos pensábamos que éramos capaces de resolver las crisis institucionales, que los problemas se resolvían en las urnas, y de pronto vemos a cámara lenta la imagen del primer ministro que cae por un disparo”, dijo Pellegrini.

El nuevo jefe del Estado se formó políticamente a la sombra de Fico, hasta que abandonó el partido Smer del primer ministro para formar La Voz, su propia formación.

Smer y La Voz han sido suspendidos del grupo de los socialdemócratas europeos por pactar una coalición de Gobierno con el ultranacionalista SNS. Desde entonces, el Gobierno de Fico ha aprobado medidas polémicas, como detener la generosa ayuda militar que Eslovaquia prestaba a Ucrania para defenderse de la invasión rusa.

También ha eliminado la Fiscalía anticorrupción, que investigaba entre otros, a miembros de su partido.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Unión Europea

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad