Publicidad

El presidente Joe Biden se reúne con su homólogo Macron en Francia y reafirma su apoyo a Ucrania

El mandatario estadounidense habló del valor de la alianza con Europa, prometió que EEUU va a trabajar hasta que todos los rehenes israelíes sean liberados y se logre un cese al fuego.

Compartir esta noticia
Macron recibe a Biden y muestran sintonía ante los conflictos de Gaza y Ucrania
Macron recibe a Biden y muestran sintonía ante los conflictos de Gaza y Ucrania
Foto: AFP

AFP, EFE
El presidente Joe Biden prometió ayer que Estados Unidos se mantendrá “firme” junto a Ucrania, durante una visita a Francia centrada en gran parte en la invasión rusa de la exrepública soviética. El mandatario demócrata reiteró en varias ocasiones el valor de la alianza con Europa y reiteró que su gobierno defiende continuar con el apoyo a Ucrania, que enfrenta dificultades en el frente militar tras más de dos años desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. “Putin no se detendrá en Ucrania (...) toda Europa estará amenazada, no vamos a dejar que esto ocurra”, afirmó Biden en París junto al presidente francés, Emmanuel Macron, tras una reunión bilateral.

Biden también prometió en Francia, que Estados Unidos va a trabajar hasta que “todos” los rehenes israelíes en Gaza sean liberados y se logre un acuerdo para un cese el fuego.

“No dejaremos de trabajar hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa y haya un alto el fuego”, afirmó Biden, quien celebró el rescate ayer de cuatro de los secuestrados.

Biden tiene la mira puesta en su campaña por la reelección en noviembre frente al exmandatario republicano Donald Trump, que defiende políticas más aislacionistas, mientras Macron enfrenta una prueba electoral este fin de semana en las elecciones al Parlamento Europeo.

“Lealtad de un socio”

Macron agradeció a Biden “que sea el presidente de la primera potencia mundial”, pero que actúe “con la lealtad de un socio que quiere y respeta a los europeos”.

Los dos jefes de Estado se esforzaron en mostrar una clara sintonía “con una hoja de ruta común” en los conflictos en Ucrania y Gaza, y también sobre las diferencias comerciales con China. Y de paso dieron por enterrado el conflicto diplomático entre ambas naciones de 2021, cuando EE.UU. se había inmiscuido para quedarse con un multimillonario contrato de submarinos nucleares con Australia, que rompió un contrato previo con Francia.

Por su parte, Trump critica habitualmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en febrero generó preocupación al afirmar que “animaría” a Rusia a hacer lo que quisiera con los miembros del pacto militar en mora con sus aportes, si gana las elecciones en noviembre en Estados Unidos.

Macron y Biden: los grandes protagonistas en los actos del 80 aniversario de Normandía
Macron y Biden: los grandes protagonistas en los actos del 80 aniversario de Normandía
Foto: AFP

La agenda

La visita de Estado de Biden a Francia comenzó ayer, sábado, con una ceremonia junto a Macron en el Arco de Triunfo, donde depositaron una ofrenda floral en el monumento del Soldado Desconocido y recorrieron en auto la avenida de los Campos Elíseos, escoltados por 140 caballos y 38 motociclistas.

Después, Macron recibió a Biden en el Palacio del Elíseo para una reunión, seguida de un almuerzo de trabajo y luego una cena de gala.

La guerra en Ucrania estuvo en el centro de la agenda y el conflicto también marcó la conmemoración del “Día D” y Putin no fue invitado, contrariamente a lo ocurrido hace 10 años. Tanto Biden como Macron se reunieron el viernes en París con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y le prometieron mantener el apoyo a Kiev.

El presidente estadounidense presentó a Zelenski sus “disculpas” por los meses de negociaciones que precedieron a la complicada adopción por el Congreso de un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares a Ucrania.

Entre otros compromisos, Zelenski también consiguió que París le cediera aviones de combate Mirage 2000-5, aunque no se divulgó el número, y el entrenamiento de pilotos ucranianos en Francia, con el objetivo de estar operativos para finales de año.

Gaza

La guerra en Gaza se perfiló como un tema más áspero, ya que Estados Unidos es el principal aliado de Israel y Francia se ha distanciado de la forma en la que el ejército israelí lleva a cabo la ofensiva contra el grupo palestino terrorista Hamás.

A finales de mayo, las autoridades francesas vetaron la participación de fabricantes de armas israelíes de una feria comercial de defensa que se celebra cerca de París.

Biden, quien regresa a su país hoy, domingo,cumplirá así una extensa visita a Francia de cinco días.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad