El primer impacto de los aranceles: caen las bolsas a nivel mundial, pero para Trump todo “está yendo bien”

El mundo se acomoda a los aranceles del presidente de Estados Unidos, que pronosticó un “boom” en los mercados. Sin embargo las bolsas cayeron; ahora se espera ver qué hará cada país afectado.

Compartir esta noticia
Los comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York
Wall Street: comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York
Foto: AFP

Redacción El País
El primer impacto por los aranceles anunciados el miércoles por Donald Trump, se sintió ayer jueves en las bolsas de valores de Estados Unidos, Europa y Asia. En América Latina, en cambio, algunas cerraron al alza o con leves pérdidas.

Pero lo concreto es que las principales bolsas del mundo vivieron una jornada negra por el impacto que se estima ocasionarán los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de decenas de países.

En Nueva York, el índice tecnológico Nasdaq cayó un 5,97%, el selectivo S&P 500 perdió un 4,84% y el Dow Jones de Industriales, su índice de referencia, cedió un 3,98%.

El S&P 500 tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas Siete Magníficas de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.

Aranceles de Trump
Aranceles de Trump en el mundo.

La más perjudicada de las Big Tech fue Apple (-9,3%), que sufrió su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9%), Meta (-9%), Nvidia (-7,8%), Tesla (-5,47%), Alphabet (-4%) y Microsoft (2,3 %).

En Europa destacó la caída del 3,6% de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 bajó el 3,59%, París el 3,11%, Fráncfort el 3,08%, Londres el 1,55% y Madrid el 1,19%. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó de las consecuencias de los aranceles y sus perjuicios, además de avisar que Europa está preparada para responder a esas medidas.

Las plazas asiáticas también perdieron: Tokio el 2,77%, Hong Kong el 1,52%, Shanghái el 0,24%, y Seúl el 0,76%,.

Trump anunció aranceles globales del 10% para casi todos los países (entre ellos Uruguay y la mayoría de los países de América Latina), del 20% a la Unión Europea, y del 34% para China.

Una de las consecuencias del plan arancelario ha sido la apreciación del euro, que subió cerca del 2% y se cambiaba a casi 1,11dólares, nivel desconocido desde octubre de 2024.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño al llegar para pronunciar un discurso sobre los aranceles recíprocos
El presidente Trump levanta el puño previo a anunciar aranceles recíprocos.
Foto: AFP

En previsión de un menor crecimiento mundial, y coincidiendo con el anuncio sorpresa de la OPEP+ de aumentar su producción en mayo, también se hundieron los precios del barril de petróleo, más del 6%: el Brent cerró en 70,14 dólares y el Texas en 66,95 dólares.

En América Latina, el impacto en las principales bolsas de valores no fue como en el resto del mundo.

La Bolsa de Santiago terminó la jornada de ayer jueves con un alza del 0,27% y se desmarcó de la caída global tras la ola arancelaria de Trump, en un resultado histórico al cerrar por primera vez sobre los 7.700 puntos en su principal indicador y lograr su vigesimoquinto récord en lo que va de año.

“Chile ha tomado las medidas correspondientes, se ha anticipado a esta situación”, señaló el presidente chileno, Gabriel Boric, desde India, donde viajó a buscar nuevos socios comerciales. Chile y Estados Unidos tienen un acuerdo de libre comercio (TLC) desde 2003 que permitió que el 100% del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores registró un avance del 0,54% en su principal indicador, que alcanzó las 54.089,28 unidades.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura.
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura.
Foto: AFP

En Brasil, la bolsa de San Pablo tuvo una ligera baja de 0,04% pero esquivó la debacle registrada a nivel global.

En Argentina la caída fue mauyor. El índice Merval de la bolsa de Buenos Aires cerró con baja de 3,43% hasta los 2.275.658,78 puntos.

“Obviamente, los aranceles son más altos y severos de lo que la gente esperaba”, dijo Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. “Y tomará algún tiempo determinar exactamente cuáles serán los efectos, no solo en la economía, sino también en las ganancias de las empresas”, agregó.

Adam Sarhan, de 50 Park Investments, dijo que los aranceles reducirán las ganancias corporativas y podrían reavivar la inflación y provocar una contrapartida de aranceles por parte de los socios comerciales de Estados Unidos. “Hay una tremenda incertidumbre... y es por eso que el mercado se orienta hacia la baja”, dijo Sarhan.

Trump, sin embargo, tiene otra mirada sobre los efectos que causarán sus aranceles. El presidente aseguró ayer que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un “boom” a raíz de su programa global de “aranceles recíprocos”. “Está yendo muy bien”, explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario.

El comerciante Walter Lundon muestra su camiseta con la imagen del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el parqué de la Bolsa de Nueva York
Un comerciante muestra su camiseta con la imagen de Donald Trump en la Bolsa de Nueva York
Foto: AFP

“Ya dije que sería como está siendo”, afirmó, e hizo hincapié en que “los mercados van a ver un boom” y Estados Unidos “va a prosperar”, e insistió una vez más en la idea de que otros países “se han aprovechado” de la primera economía mundial “durante muchos, muchos años”.

El enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo ayer a EFE que los inversionistas de Estados Unidos y Latinoamérica son los “ganadores” de la imposición de los aranceles anunciados por Trump.

Al término de un coloquio organizado por la universidad Miami-Dade College sobre la estrategia de Trump para las Américas, Claver-Carone dijo que si se compara con las tasas impuestas a China y a los países asiáticos, la región tuvo “una buena noticia”.

“Los países asiáticos tienen un triple, cuádruple, quíntuple de lo que tiene las Américas, así que al fin y al cabo, en la base (...) está Latinoamérica. Obviamente el primer beneficiario, los Estados Unidos y conjuntamente” con la región, subrayó. (AFP, EFE)

"Un riesgo significativo", dice directora del FMI

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles globales impuestos por Donald Trump suponen un “riesgo significativo” para el crecimiento económico. “Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, señaló en un comunicado. Georgieva apuntó que “es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía”.

Donald Trump y Javier Milei
Donald Trump, presidente de EE.UU., y Javier Milei, presidente de Argentina, en su último encuentro en Florida.
Foto: AFP
argentina

Javier Milei espera un acuerdo de arancel 0%

Luego de los aranceles impuestos por Donald Trump a todo el mundo, el presidente argentino Javier Milei se disponía anunciar anoche una negociación para -luego de algunas etapas a superar- lograr tener arancel de 0% con Estados Unidos en unos 50 productos argentinos. El final del camino es un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Milei está en EE.UU. para recibir un premio y tendrá un encuentro con Trump en Mar-a-Lago, la residencia del presidente republicano en Florida.

Trump impuso un arancel de 10% -el mínimo, pero que genera un sobrecosto a muchos bienes- a los productos argentinos que se venden a los EE.UU.

“Hemos sido el primer país en sentarse a negociar”, dijeron a La Nación fuentes oficiales. “Con la ventaja de que ya veníamos laburando”, estimaron, en la previa de la reunión que mantuvo ayer el canciller, Gerardo Werthein, en Washington, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. (La Nación/GDA)

Elon Musk
Elon Musk, CEO de Tesla y Space.
Foto: AFP.

ASESOR PRESIDENCIAL

Elon Musk renunciará “en unos meses”

El presidente Donald Trump dijo ayer jueves que Elon Musk, su mano derecha y el responsable de los recortes del gasto público, abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”.

Trump fue preguntado por la prensa a bordo del Air Force One sobre Musk, cuya imagen se ha visto afectada por las elecciones del martes al Tribunal Supremo de Wisconsin en las que perdió el juez al que respaldaba el empresario. “Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, declaró Trump sobre Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, y propietario de la red social X.

El presidente dijo que “en algún punto Elon tendrá que marcharse” y, al ser preguntado por una fecha, respondió “en unos meses”, si bien agregó que desearía que se quedara “el mayor tiempo posible”.

Según informaron el miércoles el portal Politico y la cadena ABC, Trump ha contado a su entorno que Musk dejará “en las próximas semanas” el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que fue creado para que él.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Donald Trump

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
00:36
00:00
00:15
00:15