El primer ministro Benjamín Netanyahu pidió al grupo terrorista palestino Hamás que “deponga las armas"

El líder israelí afirmó que, de esa forma, los dirigentes de esta organización podrían salir de la Franja de Gaza. Hamás, por su parte, dijo que liberaría más rehenes si Israel hace un alto al fuego.

Compartir esta noticia
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla durante una conferencia sobre antisemitismo en Jerusalén.
Foto: AFP.

AFP/EFE
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayer domingo al grupo terrorista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde continúan bombardeos.

Un breve cese al fuego había permitido dar un respiro a los 2,4 millones de habitantes de la franja costera, la mayoría desplazados varias veces desde que empezó el conflicto con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Netanyahu sostuvo ayer domingo que “respecto a Hamás en Gaza, la presión militar funciona”.

“Podemos ver que empiezan a aparecer grietas” en sus exigencias en las negociaciones”, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de su gabinete. “Hamás tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse” del territorio, insistió.

Las declaraciones de Netanyahu coincidieron con el intento de los países mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- de volver a negociar un alto el fuego y asegurarse la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza.

Un alto responsable de Hamás dijo el sábado que el grupo aprobó una nueva propuesta de los mediadores e instó a Israel a apoyarla. La oficina de Netanyahu confirmó haberla recibido y dijo que había presentado una contrapropuesta.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Netanyahu a “cesar los bombardeos en Gaza y volver al cese al fuego”, indicó en una publicación en X tras haber hablado por teléfono con el dirigente israelí.

Viaje a Hungría

En Israel, el ejército activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado “antes de ingresar a territorio israelí”. Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un “misil balístico” hacia el aeropuerto Ben Gurión.

Los rebeldes de Yemen, respaldados por Irán, disparan con frecuencia misiles contra Israel desde que estalló la guerra, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos. También atacan buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas clave del comercio mundial.

Estos ataques cesaron cuando entró en vigor la tregua, pero se reanudaron.

Netanyahu, que afronta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció ayer domingo su oficina. Durante la visita, está previsto que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otros altos responsables del país. Regresará a Israel el 6 de abril.

Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban. Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI.

Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu.
Foto: Yair Sagi/AFP.

Estados Unidos

Netanyahu agradeció a Estados Unidos sus ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen del fin de semana: “El hecho de que Estados Unidos esté entrando allí con fuerza es un gran cambio”, dijo.

Antes del comienzo de una reunión de su gabinete ayer, coincidiendo con el disparo de un nuevo misil desde Yemen interceptado por Israel, Netanyahu afirmó que valora la alianza con EE.UU., que respalda al Estado israelí “sin reservas”.

“Aprecio enormemente la acción de los Estados Unidos, nuestro aliado. Están manejándolos con gran fuerza”, dijo Netanyahu, y aclaró que “por supuesto” Israel trabaja también para defenderse. Y añadió: “Siempre apreciamos las alianzas. Tenemos una alianza con la mayor potencia mundial, que nos respalda allí y otras áreas sin reservas”.

Desde mediados de marzo, EE.UU. ha retomado las operaciones militares contra los rebeldes hutíes del Yemen, aliados de Irán, como represalia a sus amenazas de reanudar sus acciones contra barcos israelíes o vinculados a ellos.

Los hutíes de Yemen forman parte de la alianza antiisraelí ‘Eje de la Resistencia’ junto con los palestinos de los grupos terroristas Hamás, Hezbolá de Líbano y las milicias iraquíes, comandados por Teherán.

Además, los hutíes del Yemen reivindicaron ayer domingo tres ataques en las últimas 24 horas contra buques de guerra, incluido el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman, en el mar Rojo, tras una nueva noche de ataques de Estados Unidos.

Los ataques cruzados no han cesado, a pesar de que las conversaciones indirectas entre las partes se mantienen y los negociadores dan cuenta de ciertos avances.

Plan para separar tráfico para israelíes y palestinos

El Gobierno de Israel aprobó un plan para separar el tráfico palestino del israelí en las carreteras al este de Jerusalén, creando vías exclusivas para palestinos, en una decisión que, a ojos de la ONG local Ir Amim, ahonda en la ocupación de Israel en Cisjordania. “El gabinete aprobó la propuesta del ministro de Defensa, Israel Katz, de pavimentar vías alternativas entre las aldeas de Al Zaim y Al Eizariya y entre Al Eizariya y el intercambiador del Buen Samaritano, al este de Maale Adumim (asentamiento israelí)”, recogió el anuncio difundido por la Oficina de Netanyahu.

Las autoridades israelíes dijeron que esto mejorará el tráfico y “permitiría el desarrollo continuado del asentamiento en el área E1”, un territorio dependiente de Maale Adumim en el centro de Cisjordania que ocupa más de 1.200 hectáreas en el que Israel pretende construir miles de viviendas de colonos.

Hasta ahora, los palestinos que quieren viajar del sur al norte de Cisjordania tienen que atravesar la E1 a través de la ruta 4370, conocida como la ‘carretera apartheid’ ya que los carriles a utilizar por palestinos están separados de los de los israelíes por un muro.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelBenjamin NetanyahuHamás

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36