El terremoto más grave del siglo en Birmania deja centenares de muertos: lo que se sabe hasta el momento

El sismo que sorprendió ayer a la nación asiática es el más grave en lo que va del siglo en ese país. Varias naciones anunciaron ayuda. La Junta Militar que gobierna Birmania hizo un particular pedido.

Compartir esta noticia
Birmania: la gente inspecciona los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay.
La gente inspecciona los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay.
Foto: AFP

EFE, AFP
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió ayer viernes Birmania y dejó centenares de muertos y heridos, es el más grave de los registrados en el país en este siglo. El temblor se registró a las 12:50 hora local, a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Con menor magnitud pero con potente virulencia se recuerda el terremoto de Tarlay, que hace 14 años, el 24 de marzo de 2011, provocó la muerte de 74 personas después de que un seísmo de 6,8 de magnitud sacudiera la región noreste de Birmania, colindante con Tailandia.

Otro sismo también con víctimas mortales sucedió en 2016, el 25 agosto, cuando un terremoto de 6,8 grados golpeó el país asiático, dejó 4 fallecidos y destrozó en el complejo arqueológico de Bagan.

En este siglo, Birmania ha padecido terremotos de elevada magnitud pero sin víctimas. Solo en 2023, sufrió un seismo de magnitud 5,4 en junio y otro de 5,7 en noviembre.

Sismo en Birmania

En 2016, se produjeron dos terremotos -el 3 de enero y el 13 de abril- con magnitud de 6,7 y 6,9, respectivamente.

Birmania sufre una alta actividad sísmica debido a su ubicación tectónica, ya que se sitúa entre varias placas activas importantes, sin olvidar otro factor de riesgo: la falla de Sagaing.

El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó ayer viernes Birmania y Tailandia dejó más de 150 muertos, un balance que se espera aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.

La sacudida, seguida unos minutos después por una réplica de magnitud 6,4, rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava.

El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna Birmania a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones.

El jefe de la Junta, Min Aung Hlaing, indicó que 144 personas murieron y 732 resultaron heridas, pero advirtió que el número de víctimas “probablemente aumentará”.

Un automóvil queda aplastado bajo un edificio derrumbado en Mandalay el 28 de marzo de 2025, después de un terremoto en el centro de Myanmar.
Un automóvil queda aplastado bajo un edificio derrumbado en Mandalay tras terremoto en Myanmar.
Foto: AFP

“Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias”, dijo en un discurso televisado, tras visitar un hospital en la capital, Naipyidó.

La Unión Europea, Francia e India expresaron su disposición a enviar apoyo, y el presidente estadounidense Donald Trump también prometió que va a “ayudar” a Birmania.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que activó su sistema de gestión de emergencias y que su centro logístico de Dubái se ha movilizado para preparar suministros para los heridos.

El principal puente carretero que une Mandalay y Sagaing, la universidad y el muro del palacio real de Mandalay se derrumbaron y las telecomunicaciones fueron afectadas, declaró la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Myanmar: un automóvil debajo de una parte derrumbada de un hospital después de un terremoto.
Myanmar: un automóvil debajo de una parte derrumbada de un hospital después de un terremoto.
Foto: AFP

El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la proporción de los daños, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud están arrasados por cuatro años de guerra civil.

El hospital general de Naipyidó, ubicada a 250 kilómetros del epicentro, recibió a cientos de víctimas. “Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación”, indicó un médico, que admitió estar “agotado”.

Ante la saturación del hospital, muchos heridos fueron atendidos fuera del recinto, en el suelo o en camillas improvisadas. Un funcionario describió el centro como una “zona de víctimas en masa”.

Al caer la noche, los equipos de rescate intentaban sacar a una madre y a su hijo de entre las ruinas de un edificio derrumbado en la capital.

El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres.

Además, Birmania se encuentra sumida en la inestabilidad desde un golpe militar en febrero de 2021 que desencadenó una sangrienta represión y combates del ejército con grupos étnicos armados y disidentes.

El sismo sacudió además con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro. Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros en su interior.

Ocho cuerpos fueron sacados de los escombros, y entre 90 y 110 personas seguían desaparecidas anoche, según el ministro del Interior, Anutin Charnvirakul.

Rescatistas trabajan buscando supervivientes luego de la caída de un edificio en Bangkok por un terremoto.
Bangkok: rescatistas buscan upervivientes luego de la caída de un edificio en por un terremoto.
Foto: EFE

El vice primer ministro, Phumtham Wechayachai, dijo que al menos tres trabajadores murieron y 81 estaban ayer atrapadas en los escombros, un amasijo de hierros y restos de bloques de cemento.

“Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché personas pidiendo ayuda’”, declaró a la AFP Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue. “Calculamos que hay cientos de heridos”, agregó.

El terremoto también se sintió en Chiang Mai, segunda ciudad más grande de Tailandia y popular destino turístico famoso por sus templos.

El sismo se sintió en toda la región y se registraron temblores en lugares tan lejanos como China, Camboya, Bangladés e India.

Los terremotos en Birmania son relativamente comunes. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, según el USGS.

OMM

Fenómenos extremos en América Latina

La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado ayer viernes.

El reporte “Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024” resalta que el escenario de fenómenos meteorológicos extremos se agravó por los altos precios de los alimentos, la pobreza, la desigualdad y “los crecientes niveles de hambre, inestabilidad política e inseguridad sanitaria y alimentaria”. Sin embargo, destaca que hay signos de esperanza, ya que las alertas tempranas de los servicios meteorológicos están “salvando vidas”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Birmaniaterremototerremotos

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52