El terremoto político que sacude a la extrema derecha europea y abre una gran interrogante en Francia

La inhabilitación de Marine Le Pen, la gran favorita para ganar las elecciones de 2027, y con el presidente Macron descartado, ya que no puede ser reelecto, el futuro político francés está en el aire.

Compartir esta noticia
Le Pen: la presidenta de Agrupación Nacional llega al tribunal de París para el veredicto de su juicio
Le Pen: la presidenta de Agrupación Nacional llega al tribunal de París para el veredicto de su juicio
Foto: AFP

AFP, EFE
Un terremoto político estalló ayer lunes en Francia, cuyas réplicas se sintieron en los partidos de extrema derecha de toda Europa. Marine Le Pen, de 56 años y seria candidata a alcanzar el gobierno francés en las elecciones de 2027, fue inhabilitada para presentar su candidatura. La justicia le impuso 5 años, con efecto inmediato.

Según un sondeo de Ifop publicado el domingo, entre un 34% y un 37% de franceses estaba dispuesto a votarla en la primera vuelta de la elección presidencial de 2027. En otro de Odoxa, aparecía como la política con mayor adhesión popular.

Sin un candidato claro del oficialismo a suceder al actual presidente centroderechista Emmanuel Macron, Le Pen aparecía entonces en posición de aspirar seriamente al Palacio del Eliseo.

Le Pen consideró “política” su inhabilitación por desvío de fondos del Parlamento Europeo y aseguró que seguirá peleando para presentarse a las presidenciales de 2027.

Marine Le Pen llega al juzgado para el veredicto por sospecha de malversación de fondos públicos europeos
Marine Le Pen llega al juzgado para el veredicto por sospecha de malversación de fondos públicos europeos
Foto: AFP

“Esta sentencia es política y está destinada a impedir que yo sea elegida presidenta en 2027”, aseguró al canal de televisión TF1.

De todos modos, la líder de extrema derecha consideró muy complejo que pueda concurrir a esos comicios, pero indicó que “hay un pequeño camino”.

“La Justicia debe darse prisa”, dijo Le Pen. “No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura”, anunció.

Consideró que su delfín político, el eurodiputado Jordan Bardella, de 29 años, “es una apuesta formidable” pero confió en “no tener que utilizarlo antes de lo necesario”.

“No estoy apartada de la vida política. Eso solo lo decidirán los electores. No estoy desmoralizada, estoy escandalizada, indignada, pero esos sentimientos pueden ser un motor suplementario para el combate que llevo a cabo por los franceses”, insistió.

El saludo entre Le Pen y Macron. Foto: AFP.
Marine Le Pen y Emannuel Macron.
Foto: AFP

Le Pen, cuya suerte está ahora en manos del calendario judicial, cargó contra los jueces que le han condenado, a quienes acusó de “haber puesto en marcha prácticas que se creían reservadas a regímenes totalitarios”.

La líder de extrema derecha reiteró que es inocente de los cargos por los que también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos exentos de cumplimiento y los otros dos con la posibilidad de cumplirlos en arresto domiciliario con brazalete electrónico.

A diferencia de la inhabilitación, esta parte de la condena sí queda en suspenso con la apelación que presentará.

Pero se mostró dolida por la aplicación preventiva de esa inhabilitación, “una negación de la democracia” que, a su juicio, tendrá consecuencias. “¿Qué pasará si soy absuelta en apelación? ¿Cuál será la legitimidad del que sea elegido en 2027?”, se preguntó.

“Hoy es un día funesto para la democracia y para nuestro país. Millones de franceses estarán imposibilitados por un juez de votar a la candidata que se considera favorita. Eso debe escandalizar a todos los que defienden la democracia”, indicó Le Pen.

La política podrá mantener su escaño de diputada en la Asamblea Nacional francesa, pero se arriesga a perderlo si Macron convoca elecciones legislativas anticipadas, como en 2024, ante la ausencia de una mayoría parlamentaria.

Presidenta de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aparece en los monitores durante una entrevista televisada
Presidenta de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aparece en los monitores durante una entrevista televisada
Foto: AFP

Fallo y reacciones

El Tribunal de París condenó a 25 acusados por el proceso de uso irregular de 4,1 millones euros de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016, dentro de un sistema en el que Le Pen estaba en el “corazón” del mecanismo defraudador.

Según la investigación, el partido Agrupación Nacional (RN) de Le Pen puso en marcha de “forma concertada y deliberada” un “sistema de malversación” de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.

Pero el tribunal consideró que “en realidad” trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea.

“Además del riesgo de reincidencia, el tribunal tuvo en cuenta (en el caso de Le Pen) la importante amenaza para el orden público, en este caso que una persona condenada en primera instancia sea candidata a la elección presidencial”, justificó la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis.

Le Pen recibió el apoyo de aliados nacionales e internacionales.

Elon Musk observa mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organiza una reunión del gabinete
Elon Musk: el magnate es asesor del gobierno estadounidense.
Foto: AFP

Con Hungría a la cabeza, varias voces de la extrema derecha denunciaron la condena e inhabilitación de Le Pen. El multimillonario Elon Musk, asesor cercano del presidente Donald Trump, tachó de abuso “del sistema judicial” la inhabilitación de Le Pen.

“Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes (...)”, escribió Musk en su red social X.

Je suis Marine!” (¡Yo soy Marine!) escribieron en francés en la red social X los máximos líderes de la extrema derecha en Europa, haciéndose eco del lema “Je suis Charlie”, ampliamente usado para denunciar en 2015 el ataque islamista al semanario satírico Charlie Hebdo en París.

“Je suis Marine!”, escribió su aliado húngaro Viktor Orban en la red social X. Y dijo que Le Pen se une a las filas de los “patriotas” que han sido víctimas de un complot como Trump o el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini.

El líder de La Liga también prestó su apoyo a Le Pen. “No nos dejemos intimidar, no nos detengamos: vamos con todo, amiga mía”, escribió Salvini.

Denunció lo que llamó una “declaración de guerra de Bruselas”, sede de la Unión Europea, que, según Salvini, está al origen de la condena contra Le Pen.

Boceto judicial de Marine Le Pen asistiendo al veredicto y la sentencia en el juicio contra ella y el coacusado por cargos de malversación de fondos públicos europeos, en el Tribunal de Paris en París, el 31 de marzo de 2025.
Boceto judicial de Marine Le Pen asistiendo al veredicto y la sentencia en el juicio contra ella.
Foto: AFP
trump "preocupado"

Un “abuso legal” usado por la “izquierda radical”

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump consideró ayer lunes “preocupante” excluir a candidatos en la política, en respuesta al fallo que inhabilitó durante cinco años a la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen. “La exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante dada la agresiva y corrupta guerra legal que se libra contra el presidente Trump aquí en Estados Unidos”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

Por su parte, el magnate Elon Musk dijo desde su cuenta de X que la condena a Marine Le Pen debe verse como “un abuso del sistema legal” que “la izquierda radical” utiliza cuando no puede ganar las elecciones.

Según Musk, cada vez más identificado con los movimientos de extrema derecha en todo el mundo, este recurso a los tribunales de lo que él llama izquierda radical para combatir a sus oponentes “es un guion de libro en todo el mundo”.

El multimillonario y aliado de Trump hizo este comentario junto a un post de Mike Benz, un exfuncionario del Departamento de Estado que ha creado la Fundación por la Libertad, un foro presentado para combatir la censura por internet pero que los medios han atribuido un papel muy activo en la “guerra” de Trump contra la agencia estadounidense de cooperación USAID. AFP, EFE

Apoyo ruso

Rusia lamentó el fallo contra Marine Le Pen. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo: “cada vez son más las capitales europeas que siguen el camino de pisotear las normas democráticas”. Y añadió: “las capitales europeas muestran que estas no son en absoluto reacias a rebasar los límites de la democracia durante el proceso político”.

Marine Le Pen y Jordan Bardella
Marine Le Pen y Jordan Bardella.
Foto: AFP

Joven político de 29 años

Bardella, el posible sucesor

Jordan Bardella es un joven de 29 años popular en las redes sociales, surge como una alternativa del partido Agrupación Nacional (RN) ante la inhabilitación política de Marine Le Pen.

“Jordan Bardella es un activo tremendo para el movimiento y llevo mucho tiempo diciéndolo. Espero que no tengamos que utilizar este activo antes de lo necesario”, dijo ayer Le Pen a la cadena TF1. Bardella ya lideró a la RN en las elecciones europeas de 2019 y 2024, que ganó en ambas ocasiones. Además, Le Pen confirmó a mediados de junio que Bardella sería primer ministro si obtenían una mayoría absoluta en las elecciones legislativas. No lo lograron.

“Lo considera como un hijo espiritual”, aseguró entonces un diputado próximo a ambos. Le Pen lo veía incluso como su “pareja ejecutiva” si lograba convertirse en presidenta.

Un 31% de los franceses lo prefieren frente a un 16% que escogen a Le Pen, según un sondeo de Odoxa sobre ambos publicado ayer lunes.

Nacido en 1995 en el seno de una familia de origen italiano, el eurodiputado siempre destaca que creció en una torre de viviendas sociales de un suburbio de París, marcado por el “narcotráfico” y niñas “con velo” islámico.

Pero Bardella, criado por su madre, suele evitar hablar de su padre, un próspero empresario que le regaló un auto y le alquila apartamento, y con quien pasa fines de semana.

A esto suma su estrategia en redes sociales para atraer a jóvenes. En TikTok es una de las personalidades preferidas, con más de 2 millones de abonados. A nivel ideológico, ofrece un rostro más liberal en la economía que Le Pen y más conservador en lo social, pero sin abandonar su línea contra la inmigración, la inseguridad y la ecología “punitiva”. En su libro Ce que je cherche (Lo que busco), publicado en noviembre, Bardella asegura querer unir “a los franceses de las clases populares y a una parte de la burguesía conservadora”, en pos de la “unidad del bando patriota”. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Marine Le PenFrancia

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
02:08
00:00
04:19
04:19