El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, visitó el Reino Unido ayer miércoles, donde se reunió con el rey Carlos III y el primer ministro Rishi Sunak y compareció ante los diputados en el Parlamento. Por la noche viajó a París y mantuvo una cena de trabajo con el presidente Emmanuel Macron y con el canciller alemán, Olaf Scholz. También confirmó que se reunirá hoy en Bruselas con los líderes de la Unión Europea para hablar del apoyo militar adicional que reclama contra la invasión rusa.
El rey Carlos III lo recibió por primera vez en una “audiencia muy especial” en el palacio de Buckingham, en la que el político trasladó el agradecimiento de todos los ucranianos al monarca por apoyar a su país. El soberano recibió al líder con una amplia sonrisa y un apretón de manos tras la comparecencia de Zelenski ante el Parlamento de Londres.
En esa comparecencia, Zelenski agradeció “por adelantado” al Reino Unido “sus poderosos aviones ingleses”, y afirmó: “aviones de combate para Ucrania, alas para la libertad”.
“Haremos todo lo posible e imposible para que el mundo nos proporcione aviones modernos para empoderar y proteger a los pilotos que nos protegerán a nosotros”, manifestó.
Además, Zelenski agradeció personalmente su apoyo al ex primer ministro conservador Boris Johnson, hoy diputado, que presenciaba su discurso en Westminster Hall. Dijo que él fue capaz de “unir a los demás” contra Rusia cuando “parecía absolutamente imposible”.
Posteriormente, agradeció al actual jefe del Gobierno, Rishi Sunak, “su poderoso paso adelante defensivo” al prometer hace unos días el envío de tanques Challenger 2 y una ampliación del programa de entrenamiento de militares ucranianos. Asimismo, insistió en que la ayuda debe incluir cazas de combate.
Sunak, por su parte, dijo en una rueda de prensa junto a Zelenski que “todas las opciones están sobre la mesa” para apoyar a Ucrania, incluido el envío de aviones de combate, pero rechazó comprometerse ni dar plazos para ello. También reiteró que su país ha encabezado el apoyo militar a Ucrania en Europa (solo EE.UU. ha enviado más ayuda) y se mostró molesto ante sus supuestas “reticencias” a mandar aviones.
“No ha habido ninguna reticencia. Hemos liderado genuinamente el apoyo a Ucrania (...). Todas las opciones están sobre la mesa, pero lo primero es tener a gente capaz de volar con aparatos muy sofisticados. Y también hay una cadena de suministros muy compleja, eso forma parte de nuestras conversaciones con nuestros aliados”, añadió.
Por su lado, en esa misma rueda de prensa -que se llevó a cabo en Dorset, suroeste de Inglaterra, tras visitar un campo donde el Reino Unido forma a soldados ucranianos- Zelenski sostuvo: “Sin el armamento del que hemos hablado con Rishi (Sunak) habrá un estancamiento que no traerá nada bueno”.
Expertos coinciden en que Rusia prepara una ofensiva de gran envergadura para finales del invierno o inicios de primavera, con el objetivo de conquistar la totalidad del Donbás, que ahora ocupa parcialmente.
Más tarde, tras el encuentro entre Zelenski y Sunak, un portavoz de Downing Street señaló que el mandatario británico pidió a su ministro de Defensa, Ben Wallace, que estudiara la posibilidad de enviar cazas de combate a Ucrania, aunque se trataría de una opción “a largo plazo”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, realizó sus primeras visitas a Gran Bretaña y Francia desde la invasión rusa. Se reunió con los jefes de Estado de ambos países y tuvo un emotivo encuentro con el rey Carlos III y con una reportera ucraniana de la BBC.
Visita a Francia
En un viaje relámpago a París donde se reunió con Macron y Scholz, Zelenski volvió a reiterar a Francia y Alemania el pedido que le hizo al Reino Unido: la entrega de aviones de combate modernos y armamento pesado para “volver a la paz en Europa”.
Zelenski llegó por la noche al aeropuerto de Orly y fue recibido al bajar del avión por el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu. Luego, los jefes de Estado de Francia y Alemania le dieron la bienvenida en el palacio del Elíseo.
Macron, anfitrión de la cita, aseguró a Zelenski su “determinación para acompañarle hasta la victoria” sobre la invasión rusa. “Lo que se juega en Ucrania es el futuro de Europa, somos muy conscientes”, afirmó el dirigente francés.
“Ucrania puede contar con Francia, sus socios europeos y sus aliados para ganar la guerra. Rusia no puede ni debe ganarla”, añadió Macron en la declaración conjunta.
Por su parte, Scholz consideró “una señal fuerte” que Zelenski asista hoy a Bruselas a la reunión de los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea, ya que “Ucrania forma parte de la familia europea”. “Rusia no debe ganar esta guerra”, afirmó Scholz en consonancia con Macron.
Antes de este viaje por varias capitales europeas, Zelenski solo había visitado dos países extranjeros desde el comienzo de la invasión rusa: Estados Unidos y Polonia.
Alemania, Países Bajos y Dinamarca anunciaron ayer que entregarán conjuntamente a Ucrania un total de más de 100 carros de combate pesados Leopard 1 A5, algo que completarán para 2024.
Roger Waters dice que hubo “provocación” de Ucrania
Roger Waters, cofundador de la veterana banda británica Pink Floyd, denunció ayer miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU las “provocaciones” que derivaron en la invasión rusa de Ucrania, unas palabras que desataron la furia de Kiev. El músico británico, de 79 años y que ha desatado polémica por su postura sobre la guerra, fue invitado por Moscú a hablar ante los 15 miembros del consejo. “La invasión de Ucrania por la Federación Rusa fue ilegal. La condeno en los términos más enérgicos posibles”, dijo el músico británico a través de un video. Pero Waters insinuó a continuación que Kiev también tenía la culpa.
“Tampoco la invasión rusa de Ucrania fue sin provocación. Así que también condeno a los provocadores en los términos más enérgicos posibles”, afirmó.
El embajador de Ucrania ante la ONU contraatacó con una referencia a una de las canciones más famosas de Pink Floyd. “Qué triste para sus antiguos fans verle aceptar el papel de un simple ladrillo en un muro de propaganda rusa”, dijo Sergiy Kyslytsya. También se refirió al cerdo inflable de sus conciertos. Dijo que le sorprendía que Waters no lo hubiera hecho flotar en la sala del Consejo de Seguridad. “¿Qué podría haber sido esta vez, cerdos con esvásticas y la hoz y el martillo?”, preguntó. La ciudad polaca de Cracovia declaró en septiembre a Waters “persona non grata” y suspendió sus conciertos tras una carta abierta en la que Waters afirmaba que Occidente debía dejar de suministrar armas a Kiev, acusaba al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski de permitir el “nacionalismo extremo” y le instaba a “poner fin a esta guerra mortal”.
En base a EFE y AFP