EFE, AFP
El primer rehén entregado muerto por Hamás a Israel, el periodista Oded Lifshitz, fue enterrado ayer martes en el kibutz que cofundó, Nir Oz. “Intentaré seguir viviendo con tus valores”, dijo una de sus nietas.
El entierro, celebrado en el kibutz donde más personas por habitante fueron asesinadas en el ataque del 7 de octubre de 2023 (más de un centenar de las 400 que vivían allí), contó con la presencia del presidente israelí, Isaac Herzog, y con los embajadores del Reino Unido, Alemania y Polonia en Israel.
Le precedió un funeral donde también hablaron amigos y familiares de Lifshitz, de 83 años, incluida su mujer, Yocheved, que fue secuestrada junto a él y liberada en octubre de 2023, poco antes de la primera tregua en la guerra.
“Que nosotros acabáramos siendo rehenes fue una sorpresa, porque luchamos durante años por el amor y la paz, pero recibimos un gran golpe desde el otro lado”, dijo Yocheved sobre su marido, que solía llevar a pacientes palestinos desde Gaza hasta hospitales israelíes para ser tratados.
Bajo el ruido de los drones israelíes, a apenas tres kilómetros de la frontera con Gaza, el entierro tuvo lugar, entre banderas israelíes y lazos amarillos, en el kibutz, de donde también fue secuestrada la familia de orígenes argentinos Bibas. Los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, que tenían 4 años y 9 meses, respectivamente, cuando fueron llevados a Gaza por Hamás, serán enterrados hoy miércoles tras su regreso el pasado día 20 a Israel -junto con el de Lifshitz- como parte de la primera fase del alto el fuego.
La mujer de Oded explicó ante los vecinos de Nir Oz, frente al ataúd con los restos de su marido, cómo cada mañana se levanta a la “terrible realidad” de no tenerle junto a ella y recordó que aún hay decenas de rehenes “encadenados bajo el suelo de Gaza” desde hace más de 500 días. “Seguiré́luchando para que salga hasta el último de los rehenes”, dijo antes de dar pie a una canción en recuerdo a su marido. “Adiós querido Oded, nos volveremos a encontrar cuando toque”, se despidió.

Te pido perdón”
“En nombre del Estado de Israel te pido perdón, amado Oded, le pido perdón a Yocheved y a tu querida familia. Perdón porque el Estado de Israel no te protegió a ti, a tu familia y a tu kibutz”, dijo por su parte el presidente Herzog.
“Perdón porque, frente a una crueldad tan inhumana, te dejaron solo. Perdón por no haber logrado rescatarte y traerte a ti y a todos tus amigos a casa sanos y salvos, fuera de las garras de los asesinos. Pido perdón”, continuó.
El embajador británico, Simon Walters, destacó que era un hombre que “creía en la habilidad de vivir unos al lado de otros”. “Toda su vida vivió con amor”, dijo Walters, al que sucedió el embajador alemán, Steffen Seibert, que pidió recordar las ideas por las que luchó de “paz, coexistencia y un futuro mejor”. Sus ideales, dijo el embajador germano, “son más fuertes que el terror”.
“Luchabas por la justicia”, afirmó luego uno de sus cuatro hijos, Isaac, quien describió a su padre como un hombre “de valores” que vivió “un infierno en Gaza” y que dejó a la familia sin guía para saber cómo comportarse en la “realidad compleja” que atraviesa Israel.
Al acabar el funeral, de más de una hora y media en un día frío y soleado, intervinieron ocho de sus nietos y su única bisnieta, quienes pronunciaron unas palabras para su “saba” (abuelo en hebreo).
“Luché con todas mis fuerzas para salvarte la vida, para que no te alcanzaran las balas”, dijo Daniel, su nieto mayor, quien recordó la “lección de vida” que le ensenó su abuelo.
“Aprendí de ti el islam, de Oriente Medio, siempre me pedías que mirara con respeto a todo el mundo”, dijo sobre alguien que le hablaba “de paz en la guerra”.
“Gracias por educarme en el amor en Israel y en la paz, en un país sin crueldad ni racismo. Intentaré seguir viviendo con esos valores”, afirmó otra de sus nietas, de unos diez años, antes de romper a llorar.

Gaza posguerra
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, propuso ayer martes que Egipto gestione la Franja de Gaza durante al menos ocho años una vez que termine la guerra, a cambio de un alivio masivo de su deuda.
“La solución es que Egipto asuma la responsabilidad de la gestión de la Franja de Gaza durante ocho años, con la opción de extenderlo a 15 años”, dijo Lapid al grupo de expertos Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), en Washington. “Al mismo tiempo, su deuda externa será saldada por la comunidad internacional y los aliados regionales”, continuó Lapid, ex primer ministro israelí.
Egipto lideraría una “fuerza de paz” de los estados del Golfo y la comunidad internacional “para la gestión y reconstrucción de Gaza”, aseguró.
“Durante ese período, se crearán las condiciones para el autogobierno en Gaza y se completará el proceso de desmilitarización total de Gaza”, territorio actualmente controlado por el grupo terrorista palestino Hamás.
Según Lapid, este plan no “contradice” el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sugerido tomar el control de Gaza y trasladar a sus 2,4 millones de habitantes a Jordania y Egipto.
-
Máxima tensión por nueva entrega de rehenes: este sábado liberan a los últimos seis que siguen con vida Gaza
Servicio forense de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por Hamás corresponde a Shiri Bibas
Netanyahu visita el norte de Cisjordania después de ordenar una "operación masiva" en la zona