Entra en vigor acuerdo de defensa entre Corea del Norte y Rusia: un “documento revolucionario”, para Putin

El acuerdo, considerado como histórico, obliga a los dos Estados a proporcionar asistencia militar “sin demora” en caso de ataque contra uno de ellos y a oponerse a las sanciones occidentales.

Compartir esta noticia
El acuerdo que firmaron dice que si uno de los dos países es “agredido”, el otro le dará “asistencia militar” y de otro tipo “sin demora”.
Kim: Vladimir Putin y su par norcoreano en el último encuentro bilateral.
Foto: AFP

Redacción El País
El histórico acuerdo de defensa firmado entre Corea del Norte y Rusia en junio en medio de la guerra en Ucrania, entró en vigor, anunció ayer miércoles la agencia oficial norcoreana KCNA.

El dictador norcoreano, Kim Jong-un, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmaron el tratado durante una visita del jefe del Kremlin a Pyongyang.

El acuerdo entró en vigor ayer con el intercambio de los documentos ratificados en Moscú entre los dos países, añadió la agencia.

La oficialización del pacto se produce en un momento en que Estados Unidos y Corea del Sur acusaron a Corea del Norte, que posee el arma nuclear, de enviar más de 10.000 soldados para ayudar a Rusia a combatir a Ucrania.

Según los expertos, el dictador norcoreano quiere adquirir a cambio tecnología de punta de Moscú y experiencia de combate para sus tropas.

El presidente ruso Vladimir Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong hablan sobre su alianza estratégica
El presidente ruso Vladimir Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong hablan sobre su alianza estratégica
Foto: AFP

El pacto obliga a los dos Estados a proporcionar una asistencia militar “sin demora” en caso de ataque contra uno de ellos y a oponerse conjuntamente a las sanciones occidentales.

Los legisladores rusos votaron el mes pasado por unanimidad a favor del tratado, que fue después firmado por Putin. Corea del Norte declaró que el acuerdo fue ratificado por un decreto de Kim.

Según analistas, Corea del Norte podría utilizar Ucrania para reorientar su política extranjera.

Al enviar soldados, Corea del Norte se posiciona dentro de la economía de guerra rusa como proveedor de armas, de apoyo militar y de mano de obra, e incluso podría eludir a su aliado tradicional, su vecino y principal socio comercial, China.

Corea del Norte y Rusia reforzaron sus lazos militares desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Los dos países están sometidos a una serie de sanciones de la ONU: Corea del Norte por su programa de armamento nuclear y Rusia por el conflicto ucraniano.

Kim declaró la semana pasada, durante una visita a Pyongyang del ministro ruso de Defensa, Andrei Beloúsov, que su gobierno, su ejército y su pueblo “apoyarían invariablemente la política de la Federación Rusa de defensa de su soberanía y su integridad territorial”.

Putin calificó en junio el acuerdo de “documento revolucionario”. (AFP)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Kim Jong-Un

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52