España y Uruguay. Caminar juntos para llegar lejos

Para España, Uruguay, un país con el que tanto compartimos y al que tantos lazos nos unen, es mucho más que un socio. Es un hermano.

Compartir esta noticia
Torre Ejecutiva
Fachada de la Torre Ejecutiva.
Foto: Leonardo Mainé

José Manuel Albares Bueno - Ministro de Asuntos Exteriores de España
El traspaso de mando presidencial en un país hermano como es la República Oriental del Uruguay es una ocasión en la que España no podía dejar de estar presente al máximo nivel. La importante delegación del Gobierno de España encabezada por el Jefe del Estado de España es buena muestra de la importancia que nuestro país otorga a Uruguay, como un actor clave en América Latina y también como una voz de referencia en el panorama internacional. Este viaje tiene un significado especialmente relevante cuando se cumplen 40 años desde la transición de Uruguay a la democracia, que España apoyó desde sus primeros momentos.

Nuestra presencia hoy aquí nos ofrece una mirada a los íntimos vínculos que existen entre nuestros dos países en múltiples planos. El idioma compartido y la constante presencia de escritores, intelectuales y artistas de un país en otro nos permiten hablar de un espacio cultural común. Miles de uruguayos tienen sus orígenes familiares en España y más de 70.000 tienen nacionalidad española. Este número está en constante crecimiento por la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, que ha permitido corregir la injusticia que supuso privar de nacionalidad a los descendientes de los exiliados españoles que debieron abandonar su patria durante la dictadura en España. En las últimas décadas, las empresas españolas han contribuido también al progreso de Uruguay en diferentes sectores, como los servicios financieros, las comunicaciones, las infraestructuras o la importante implantación de las energías renovables en el país.

Es mucho lo que nos une y nuestra vocación compartida es mirar hacia el mañana desde esos valores que tan queridos son para nuestras sociedades -la defensa de la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, así como la defensa del multilateralismo y de un orden internacional basado en reglas- y que necesitan más que nunca nuestro compromiso. Queremos estrechar aún más los lazos entre nuestros países y pueblos ante un complejo panorama internacional en el que precisamente la amistad, la confianza, la cercanía política, económica y social se convierten en el mejor aval ante la incertidumbre de un mundo que cambia, pero también ante oportunidades que juntos, con la administración del Presidente Orsi, sabremos cuidar y aprovechar.

Precisamente por esa importancia de los lazos que unen desde la confianza, España siempre ha apoyado una profundización de la relación entre Europa y América Latina y el Caribe. Somos dos espacios llamados a profundizar nuestra cooperación y a finales de año tendrá lugar la Cumbre UE-CELAC en Colombia, que nos dará oportunidad de discutir cómo ambas regiones debemos afrontar de forma conjunta los nuevos desafíos del contexto internacional.

La conclusión de la negociación del acuerdo UE-Mercosur aquí en Montevideo el pasado mes de diciembre es clave para impulsar nuestra relación. España y Uruguay han sido grandes valedores del acuerdo en sus respectivas regiones, convencidos de que además de oportunidades económicas, dicha asociación lanza un mensaje de unidad y apoyo a nuestros principios y valores. España seguirá impulsando la pronta ratificación del acuerdo en el seno de la UE para que sea una realidad que beneficie a nuestros ciudadanos.

En ese futuro compartido más inmediato, hay dos hitos importantes, dos oportunidades para avanzar nuestra agenda común. El primero será la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de NNUU, que se inaugurará en Sevilla el próximo 30 de junio. Será un momento crucial para encontrar soluciones que nos permitan financiar la consecución de los ODS o la lucha contra el cambio climático. Contamos con Uruguay, con sus opiniones y su experiencia, para asegurar el éxito de la cumbre. El segundo nos lleva a la Cumbre Iberoamericana que celebraremos en Madrid en 2026. Estamos convencidos de que en este nuevo orden internacional que se está esbozando, Iberoamérica debe desempeñar un papel central y en esa cumbre compartiremos intereses, visiones, compromisos y estrategias para que esa determinación se convierta en una realidad. Uruguay es un país clave para lograr este objetivo por su papel proactivo y constructivo en la esfera iberoamericana y como país facilitador de un consenso que en el seno de esta Comunidad es más necesario que nunca.

Para España, Uruguay, un país con el que tanto compartimos y al que tantos lazos materiales, pero sobre todo humanos y afectivos nos unen, es mucho más que un socio. Es un país hermano.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco por partir a Colombia en su estreno en la Copa Libertadores
00:20
00:00
00:12
00:12