El nuevo Gobierno de Sánchez en España: mantiene pilares de la gestión anterior y pone foco en la economía

La nueva presidencia asumirá con el gran reto de dar unidad a una España muy polarizada, por lo que tendrá, además, un “alto perfil político”. Además se priorizarán las políticas sociales.

Compartir esta noticia
Pedro Sánchez en La Moncloa
Jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Foto: AFP

EFE
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez mantendrá los pilares básicos de la pasada legislatura, contará con caras nuevas y tendrá el foco en la economía, con el gran reto de dar unidad a una España muy polarizada, por lo que tendrá, además, un “alto perfil político”.

Sánchez, quien encara su tercer mandato, dio a conocer ayer lunes su nuevo Gabinete, en el que destacan diez ministerios de corte económico de los 22 totales, mientras que, de nuevo, serán más mujeres que hombres, 12.

El nuevo Gobierno de coalición en España tiene esta vez a la izquierda radical Sumar como principal socio.

En esta legislatura, el Ejecutivo español deberá enfrentar, entre otros asuntos urgentes, la palpable división política y social por la ley de amnistía a los independentistas catalanes, condición impuesta por esas formaciones para la investidura de Sánchez, que ha originado masivas protestas en todo el país, algunas violentas.

Será también, como precisó el presidente del Gobierno, una legislatura continuista en el área económica y se priorizarán las políticas sociales, en concreto la vivienda y las materias dedicadas a los jóvenes.

De los 22 ministerios anunciados por Sánchez, 17 son del Partido Socialista mientras que cinco (Trabajo, Cultura, Derechos Sociales, Sanidad e Infancia y Juventud, este último de nueva creación) los ocuparán representantes de Sumar, mientras que 12 de ellos estarán dirigidos por mujeres.

También habrá mujeres al frente de las cuatro vicepresidencias: la ministra de Economía, Nadia Calviño; la de Trabajo, Yolanda Díaz; la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la de Hacienda, María Jesús Montero, quien añade este cargo a la cartera de Hacienda que ya ostentaba en el Gobierno anterior.

Hasta diez carteras estarán dedicadas a la economía, con la vicepresidenta primera y ministra de ese ramo, Nadia Calviño, de nuevo al frente, a la espera de que se resuelva su candidatura para dirigir el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

En sus manos queda enfrentar un momento en que el crecimiento económico se está frenando por el impacto de la subida de los tipos de interés y el debilitamiento de las exportaciones, en un contexto de inflación todavía elevada.

Por su parte, Díaz deberá sacar adelante uno de los puntos del acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, la reducción progresiva de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 sin merma salarial.

A la vicepresidenta tercera le corresponderá paliar la subida de los precios energéticos y la modificación del diseño del mercado eléctrico europeo, mientras que Montero, al frente de Hacienda, deberá trazar de forma urgente la senda de déficit para los próximos años cumpliendo las nuevas normas europeas.

Tres mujeres y cuatro hombres pasan a ser desde ahora los ministros que más tiempo han acompañado a Sánchez.

A Calviño y Montero se unen Margarita Robles (Defensa), José Manuel Albares (Exteriores) -que acompañó a Sánchez en Presidencia del Gobierno antes de asumir esa cartera-, Félix Bolaños (Presidencia y Justicia), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Luis Planas (Agricultura).

Al frente de Exteriores, a Albares le corresponderá destensar la relación con Argelia, orientar la política de España hacia países con nuevos gobiernos, como Argentina tras la victoria de Javier Milei, y rematar las negociaciones sobre el encaje de Gibraltar en la Unión Europea tras el Brexit.

El gran perdedor es el partidos de izquierdas Unidas Podemos, socio prioritario de los socialistas la pasada legislatura, que se queda sin ministerios y con solo cinco diputados.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Pedro SánchezEspaña

Te puede interesar