EFE/ Washington, Beijing
Aclaración o rectificación. Lo cierto es que la duda queda porque el gobierno de EE.UU. anunció el viernes que los aparatos electrónicos estarían exentos de aranceles y ayer domingo señaló que esa medida es temporal.
Es más, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que su Gobierno no anunció una excepción sobre impuestos aduaneros para dispositivos y componentes electrónicos, como chips, porque pertenecen a otra “categoría arancelaria” que está siendo analizada, dando a entender que serán gravados en el futuro.
El viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) informó que teléfonos, ordenadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedan exentos de los llamados “aranceles recíprocos” de Trump, que ahora mismo son del 10 % para prácticamente todos los países del mundo y del 145 % para China, castigada por el neoyorquino por sus represalias comerciales.
“El viernes no se anunció ninguna “excepción” arancelaria”, escribió Trump en su red social Truth Social en una publicación en la que asegura que “estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20% para el fentanilo (que impuso contra China a principio de su mandato por considerar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de esta droga), y simplemente se están trasladando a otra categoría arancelaria”.
“Los medios de noticias falsas lo saben, pero se niegan a informarlo. Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional”, prosigue el texto, dando a entender que, tal y como ya ha dicho en el pasado, EE.UU. estudia un gravamen concreto sobre los semiconductores.
Trump añadió que “nadie se va a ‘librar’ a cuenta de las injustas balanzas comerciales y las barreras arancelarias no monetarias que otros países han impuesto contra nosotros, especialmente China, que es el que, por mucho, nos trata peor”.
Lo escrito también está en línea con lo que dijo hoy su secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en la que afirmó que esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico que probablemente “entrarán en vigor en uno o dos meses”.
El propio Trump dijo además que dará “una respuesta el lunes” a cuenta de chips y dispositivos. “Lo que se ha revelado es que necesitamos fabricar productos en EE.UU. y que no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China, que hará todo lo posible para faltarle el respeto al pueblo estadounidense”, añadió el texto del presidente en Truth Social al respecto.
Lutnick reafirmó ayer que la exención arancelaria para ‘smartphones’, diversos componentes de ordenador y semiconductores -anunciada en las últimas horas- es temporal, pues contarán con un gravamen específico “pronto”.
Estrategia de China
El presidente chino, Xi Jinping, realizará a partir de hoy lunes una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en su primer viaje internacional del año y en plena escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
La visita busca reforzar la cooperación con sus vecinos del Sudeste Asiático y apuntalar la estrategia diplomática regional de Pekín frente a un entorno global cada vez más volátil. Según informó la Cancillería china, Xi permanecerá entre el 14 y el 15 de abril en Vietnam, antes de ir a Malasia y Camboya entre el 15 y el 18.
Se reunirá con los principales líderes de los tres países, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque que representa el principal socio comercial de China.
La gira coincide con la reciente Conferencia Central sobre Diplomacia Vecinal celebrada en Pekín, donde Xi afirmó que la región “es el lugar donde China se sostiene y prospera, y la base de su desarrollo y seguridad nacional”.
China ha firmado acuerdos dentro de la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda con 25 países vecinos y mantiene asociaciones estratégicas con 17 de ellos, según datos oficiales.
El viaje se produce en un momento crítico marcado por la escalada arancelaria entre China y Estados Unidos.
Aunque se suspendieron temporalmente los aranceles adicionales a varios países del Sudeste Asiático, China quedó excluida de esa medida.
Con esta gira, China intenta estrechar sus relaciones con los países del Sudeste Asiático y mantener su influencia en la región, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y una creciente competencia con Estados Unidos.
Paquete de ayuda en Reino Unido
Reino Unido anunció ayer domingo que desbloqueará un paquete de ayuda de 20.000 millones de libras (unos 26.000 millones de dólares) para las empresas de este país, en un intento de amortiguar el impacto de la guerra comercial desencadenada por los aranceles estadounidenses.
El nuevo paquete de ayudas permitirá al organismo público UK Export Finance “ampliar su apoyo” a las empresas británicas, indicó un comunicado del Ministerio de Finanzas, que precisa que el monto total del fondo es de 80.000 millones de libras (unos 86.000 millones de dólares). “Miles de empresas deberían beneficiarse de esta iniciativa, incluidas aquellas directamente afectadas por los aranceles, con marcas británicas emblemáticas como Rolls Royce”, añadió el comunicado. “Es más importante que nunca apoyar a nuestras empresas de renombre mundial”, declaró la ministra de Finanzas Rachel Reeves, citada en el comunicado.
Estados Unidos impuso aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos. A esto se añade un arancel universal del 10%. Esto aplicará luego de una “pausa” de 90 días decretada por EE.UU. EFE