China responde a Trump y anuncia aranceles adicionales del 34% a productos de Estados Unidos

Como respuesta a los gravámenes de EE.UU. a productos chinos, el gigante asiático anunció que "se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable".

Compartir esta noticia
Donald Trump y Xi Jinping.
Donald Trump y Xi Jinping.
Foto: archivo AFP.

Con información de EFE y AFP
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de Estados Unidos (EE.UU.) a partir del 10 de abril. La medida surgió en respuesta al anuncio de Donald Trump, que impuso tasas del mismo monto a los bienes provenientes del gigante asiático.

"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Comercio.

Como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos, China también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Washington: Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Foto: AFP

Igualmente, dijo que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de importaciones, y explicó en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

Además, la cartera de Comercio declaró que añadirá a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su "cooperación militar con Taiwán" y "dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.

Entre dichas compañías, figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China ni llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.

Las medidas de China emergen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 % a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington denomina como "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20 % ya vigentes.

En total las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 %.

El presidente de Estados Unidos desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

El Ministerio chino de Comercio ya expresó este jueves su "firme oposición" a los gravámenes, y prometió represalias para "salvaguardar" los derechos e intereses del país asiático.

A principios de marzo, China anunció aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes del 20 % que Trump impuso entonces a los productos del país asiático.

Se desploman las bolsas europeas por la guerra comercial entre China y EE.UU.

En paralelo, las bolsas europeas, lastradas desde el jueves, se desplomaron este viernes tras los anuncios de represalias de China. La tensión comercial entre China y EEUU vuelve a hundir las bolsas europeas, con caídas en París (-3,8%), Fráncfort (-3,3%) y Londres (-3,70%).

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura.
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura.
Foto: AFP

Efecto de los aranceles en Uruguay: el dólar cae y el riesgo país aumenta al mayor nivel en dos años

Al influjo de lo que ocurrió a nivel internacional como efecto del anuncio de aranceles a todos los países del mundo por parte de Donald Trump, el dólar en Uruguay retrocedió este jueves 0,42% y se negoció en promedio a $ 42,108. En el mes el billete verde está casi estable (retrocede 0,04%) y en lo que va de 2025 cae 4,44%.

Operadores del mercado uruguayo dijeron a El País que los anuncios de Trump generaron incertidumbre sobre la economía a nivel global, lo que llevó a la baja del dólar y a un aumento del riesgo país.

El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP, aumentó cinco unidades este jueves y cerró en 103 puntos básicos. Este es un máximo en dos años (el 5 de abril de 2023 había cerrado en 109 puntos básicos).

En el mes el riesgo país sube ocho puntos básicos y en lo que va del año aumenta 24 puntos básicos.

En tanto, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día de plazo) se operó en 9,26%, por encima del objetivo fijado por el Banco Central (9%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ChinaDonald Trump

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
00:36
00:00
00:15
00:15