Claves para entender los aranceles de Trump: qué son, por qué EE.UU. los pausó y cuál es el papel de China

El presidente de Estados Unidos sacudió el comercio mundial con una serie de aranceles a decenas de países, con China como principal objetivo; su argumento es fomentar la industria nacional.

Compartir esta noticia
MAGA: Donald Trump y su clásica visera.
MAGA: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su clásica visera.
Foto: AFP

Redacción El País
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el pasado 2 de abril la "independencia económica" de Estados Unidos en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde anunció la aplicación de una nueva tanda de aranceles que sacudieron el comercio global y las bolsas de valores. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó Trump, quien bautizó esa jornada como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos.

En concreto, el presidente anunció un arancel del 34% a los productos chinos —que luego aumentó a 145% tras la represalia china, escalando la guerra comercial—, un del 20% a las importaciones de la Unión Europea y un 24% a las de Japón, algunos de sus principales socios comerciales.

Asimismo, Trump anunció este miércoles una pausa pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan y han buscado una solución negociada.

Estas son las claves para entender las medidas del mandatario estadounidense:

Qué son los aranceles

Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes importados en el momento en que cruzan la frontera hacia un país. También se conocen como derecho de aduana.

Esencialmente, es un impuesto que grava los productos extranjeros que ingresan a un mercado nacional. Si una empresa no paga este arancel, sus productos no pueden ingresar al país, lo que impide su venta en ese mercado.

Ahora, los aranceles se pueden dividir en dos categorías, dependiendo de su objetivo:

  • Por un lado están los aranceles fiscales, que se utilizan para generar ingresos para el gobierno.
  • Por otro, los aranceles proteccionistas, que tienen como objetivo proteger e incentivar las industrias nacionales al aumentar el precio de los productos extranjeros.

Los aranceles con objetivos proteccionistas son los que aplicó Trump a decenas de países, bajo el argumento de hacer crecer la industria estadounidense, en línea con su lema "Make America Great Again" (Hacer a Estados Unidos grande otra vez).

Además, la administración justifica esta batería de medidas alegando que ciertos países tienen "prácticas comerciales desleales", es decir, una serie de políticas que, según Estados Unidos, distorsionan la competencia global en detrimento de la economía estadounidense.

Donald Trump.
Donald Trump. Foto: AFP.

La guerra comercial de Donald Trump contra China

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuestos a China ascienden al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC; un 110% adicional a lo anunciado el 2 de abril.

Según un texto difundido por la Casa Blanca, el aumento del 125% en los gravámenes contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo. Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.

Previamente, el presidente republicano había justificado el endurecimiento de los aranceles impuestos a China por la supuesta "falta de respeto" de Pekín, que respondió a cada paso de Washington en esta guerra comercial —la represalia tomada por China a la medida de Trump grava con aranceles del 84% los productos importados desde Estados Unidos, y rige desde este jueves—.

Es que el gigante asiático es el principal objetivo de la guerra arancelaria de Trump. A medida que China tomaba medidas de represalia, los aranceles contra sus bienes aumentaban drásticamente: 10, 20, 54, 104 y 145% en la actualidad.

Además, la segunda economía mundial está afectada por otros aranceles decretados antes por la Casa Blanca a productos específicos como el acero, el aluminio o los automóviles.

La respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos

China anunció el martes que combatiría los aranceles estadounidenses "hasta el final" y ha respondido a cada embestida arancelaria de Washington. El gobierno chino también inició un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando "hostigamiento" por parte de la administración estadounidense.

Además, el país asiático ha tomado medidas de represalia fuera de la esfera comercial como desaconsejar a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos o sancionando algunas empresas norteamericanas.

China "ha señalado claramente" que no dará marcha atrás, afirma Zhiwei Zhang, economista en Pinpoint Asset Management, que no ve "una solución rápida y fácil" al conflicto.

Pese a todo, El presidente estadounidense, aseguró este jueves que confía que su país y China acabarán negociando "algo muy beneficioso para ambos países". "Veremos qué pasa con China. Nos encantaría llegar a un acuerdo", explicó Trump al ser preguntado por periodistas tras la conclusión de una reunión de su Gabinete que estuvo abierta a la prensa.

La gente camina por un puente peatonal con un tablero indicador de acciones en el distrito financiero de Shanghai.
La gente camina por un puente peatonal con un tablero indicador de acciones en el distrito de Shanghai.
Foto: AFP

Pausa de 90 días a "aranceles recíprocos" a países que no tomaron represalias

El presidente republicano anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan y han buscado una solución negociada.

El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".

"Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (...) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato", escribió Trump en su red Truth Social. Y como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizo "una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", añadió.

Cómo reaccionaron los mercados a la pausa

Los mercados respondieron aliviados al sorprendente giro de timón de Trump, tras días de debacle. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas abrieron con la misma tendencia.

En las primeras operaciones en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%. En Asia, el índice selectivo Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12%, en 34.609 puntos, y el índice ampliado Topix subió un 8,09% hasta los 2.539,40 puntos.

Un comerciante trabaja en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura
Un comerciante trabaja en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York en la campana de apertura
Foto: AFP

Tras haber registrado fuertes caídas ayer, los mercados asiáticos siguieron el espectacular vuelco en Wall Street el miércoles, donde el índice Nasdaq se disparó 12% tras el inesperado anuncio de Trump.

Los socios comerciales de Washington también aplaudieron la decisión del republicano.

La Unión Europea anunció la suspensión de sus contramedidas a los aranceles

Tras esta sorpresiva pausa anunciada por Trump, la Comisión Europea anunció este jueves que dejará en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este jueves la decisión estadounidense y apuntó que es un "paso importante para estabilizar la economía mundial".

Von der Leyen dijo en un comunicado: "Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días".

Los Estados miembros de la UE dieron luz verde el miércoles a medidas para responder a los aranceles del 25% que Trump impuso en marzo sobre todas las importaciones de acero y aluminio. La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

La situación de México y Canadá

Aunque quedaron fuera de los recargos de la semana pasada, Canadá y México fueron las primeras víctimas de la declarada pasión de Donald Trump por los aranceles aduaneros. Acusó a ambos países, así como a China, de combatir insuficientemente el tráfico de fentanilo.

A pesar del tratado de libre comercio T-MEC entre los tres países, el millonario republicano impuso un arancel del 25% a todos los bienes de sus vecinos (y del 10% a los productos energéticos canadienses). Canadá comenzó a tomar represalias, México prefirió tomarse su tiempo.

Trump dio un paso atrás levantando temporalmente los aranceles a los productos que entran a Estados Unidos bajo el T-MEC, que, según la Casa Blanca, representan casi la mitad del comercio entre los tres países. La prórroga sigue vigente.

Con información de EFE y AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11