¿Cuáles son los inmigrantes en Estados Unidos beneficiados por la extensión del permiso de trabajo?

Una extensión del Documento de Autorización de Empleo (EAD) permitirá que los solicitantes sigan trabajando legalmente en EE.UU. mientras esperan por la renovación de su permiso.

Compartir esta noticia
Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Foto: Cohen, Tucker & Ades P.C.

Gabrielle Gutiérrez, El Tiempo/GDA
Una nueva medida del gobierno de Estados Unidos tendrá implicaciones para miles de inmigrantes en el país que dependen de un documento en específico, muchos de ellos, latinos en EE.UU. Se trata de la ampliación del plazo de extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), lo que afectará directamente a todos esos migrantes que necesitan este papel para trabajar legalmente en territorio estadounidense.

Con esta nueva disposición, el periodo de extensión del EAD pasa de 180 a 540 días, se permite que los solicitantes continúen trabajando mientras esperan la renovación de su permiso.

La regla, que entró en vigor el 13 de enero de 2025, es aplicable a solicitudes de renovación enviadas desde el 4 de mayo de 2022.
 

Documento de Autorización de Empleo: ¿qué es?

El EAD es una certificación emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) que permite a ciertos extranjeros trabajar legalmente en el país durante un periodo determinado.

Este documento es esencial para inmigrantes en diversas categorías, quienes deben acreditar su derecho a laborar mientras su estado migratorio es procesado.

La importancia del Formulario I-765 en la extensión del EAD

El Formulario I-765 es la solicitud oficial que los inmigrantes deben presentar ante el Uscis para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD).

Este formulario permite a ciertas categorías de ciudadanos que no son estadounidenses solicitar el derecho a trabajar en Estados Unidos.

La reciente ampliación del periodo de extensión automática del EAD está directamente relacionada con este trámite, ya que los solicitantes que tengan una renovación en proceso mediante el I-765 podrán beneficiarse de la prórroga de 540 días.

Mecánico arreglando un vehículo.
Hombre trabajando de mecánico.
Canva

¿A quiénes se les extenderá el EAD 540 días?

No todos los solicitantes podrán beneficiarse de esta medida, ya que la normativa establece criterios específicos.

Las principales categorías elegibles para la extensión automática incluyen:

  • Personas con solicitudes de legalización en curso.
  • Refugiados.
  • Autopeticionarios bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA).
  • Asilados.
  • Personas en proceso de ajuste de estatus.
  • Solicitantes de asilo con trámite pendiente.
  • Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Cónyuges de titulares de visas de trabajo E, L y H-1B.

Además, es importante tener en consideración que para beneficiarse de esta prórroga, es fundamental que la categoría en el EAD vencido coincida con la que aparece en el Formulario I-797C.

Uscis.
Uscis.
Foto: Uscis

¿Cuánto demora procesar el permiso de trabajo en EE.UU.?

El tiempo de procesamiento del Formulario I-765, utilizado para solicitar un EAD, varía según la categoría de solicitud.

De acuerdo con datos del Uscis para el año fiscal 2025, los tiempos estimados son:

  • Solicitudes vinculadas a un asilo pendiente: 0,5 meses.
  • Solicitudes de ajuste de estatus I-485 en trámite: 2,1 meses.
  • Solicitudes basadas en parole: 0,8 meses.
  • Otras solicitudes de autorización de empleo: 1,9 meses.

Una vez aprobada la solicitud de renovación, a través del formulario I-765, el Uscis señala en su página oficial que la tarjeta suele ser entregada en un plazo de dos semanas.

El Uscis señala que esta será enviada por correo a través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS).

No obstante, el organismo recomienda esperar hasta 30 días desde la aprobación, antes de realizar una consulta sobre el estado del envío, ya que el rango de tiempo mínimo puede cambiar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Latinos en Estados UnidosGDA

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52