Publicidad

EE.UU. afirma que si China dejara de apoyar a Rusia, tendría un impacto "importante" en la guerra con Ucrania

La embajadora estadounidense ante la OTAN, Julianne Smith, argumentó por qué la asistencia de Pekín a Moscú es crucial para el desarrollo de la ofensiva rusa.

Compartir esta noticia
Putin y Jinping se saludan en la primera salida oficial del mandatario ruso tras ganar las elecciones de marzo de 2024.
Putin y Jinping se saludan en la primera salida oficial del mandatario ruso tras ganar las elecciones de marzo de 2024.
Foto: AFP

EFE
La embajadora de Estados Unidos ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Julianne Smith, aseguró que si China decidiera dejar de prestar apoyo a Rusia con materiales de doble uso civil y militar en la guerra con Ucrania, tendría un impacto "muy importante" en la capacidad de Moscú de llevar a cabo la agresión.

"Si (China) optara por parar, creemos que tendría un impacto muy importante en la capacidad de Rusia de llevar a cabo la guerra sobre el terreno dentro de Ucrania", declaró la diplomática en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este jueves y viernes en Bruselas.

Smith señaló que Pekín "a menudo intenta presentarse como una parte neutral" en lo que respecta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, pero subrayó que el gobierno estadounidense y otros países de la Alianza "no creen que China esté en posición de asegurar que es neutral en la actualidad" en ese conflicto.

"Decimos eso por la gran cantidad de componentes de doble uso (civil y militar) que se están trasladando desde la República Popular China a Rusia y, básicamente, respaldando esta guerra que está teniendo lugar dentro de Ucrania", comentó.

La embajadora estadounidense mencionó "el número de herramientas mecánicas, microelectrónica, tecnología sobre vehículos aéreos no tripulados o nitrocelulosa".

"China ha escogido un bando. China ha optado por apoyar a Rusia mediante el suministro de estos componentes de doble uso", expuso.

Equipos de rescate remueven los escombros del edificio habitado por civiles que fue atacado por Rusia en la ciudad de Dnipro
Equipos de rescate remueven los escombros del edificio habitado por civiles que fue atacado por Rusia en la ciudad de Dnipro.
Foto: EFE

Qué opina EE.UU. sobre el próximo secretario general de la OTAN

Por otro lado, Smith se pronunció sobre la elección del sucesor del actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuyo mandato concluye el próximo 1° de octubre.

La diplomática se mostró "absolutamente segura" de que los aliados de la OTAN serán capaces de alcanzar un acuerdo sobre el sucesor de Stoltenberg para cuando llegue la cumbre de líderes de la Alianza, que se celebrará en Washington entre el 9 y el 11 de julio.

"Hemos alcanzado un punto en el que cada vez más vemos cierto impulso en esta cuestión particular y, por tanto, estoy muy segura de que tendremos un anuncio que hacer para cuando lleguemos a la cumbre en julio, solo dentro de unas semanas", declaró.

La decisión se debe tomar por consenso de todos los Estados miembros de la OTAN, por lo que no puede haber países que se opongan a la elección del candidato.

El gran favorito para sustituir a Stoltenberg es el primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, que cuenta con el apoyo de 29 de los 32 Estados miembros de la OTAN, según fuentes aliadas.

El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, cuenta en la actualidad con el apoyo de su propio país y de Hungría, mientras que Eslovaquia aún no ha indicado a cuál de los dos aspirantes respalda, según las mismas fuentes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad