Publicidad

EE.UU.: Chicago podría dejar de ser la tercera ciudad más poblada y los latinos serían parte de la razón

La ciudad de Illinois, que está detrás de Los Ángeles y Nueva York en el ranking estadounidense de población, podría ser sobrepasada por otra ubicada en un estado sureño.

Compartir esta noticia
Chicago, Illinois.
Chicago, Illinois.
Foto: Unsplash

La Nación/GDA
La ciudad de Chicago perdió aproximadamente el 0,3% de su población entre el 1° de julio de 2022 y el 1° de julio de 2023, lo que acentúa la preocupación de que la "Windy City" (ciudad ventosa), como se la conoce, pierda su lugar como la tercera ciudad más grande en población de Estados Unidos si la tendencia continúa. Una ciudad en Texas, se acerca para arrebatarle el puesto.

La pérdida de población no es un problema únicamente de Chicago. En todo el estado de Illinois, este fenómeno afectó al 75% de las ciudades, pueblos y localidades, pero la gran ciudad fue la que más cayó, con una pérdida de 8.202 residentes, según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos y de acuerdo con el recuento que hace Illinois Policy.

Los movimientos de la comunidad latina incidieron en la baja que sufrió Chicago. Esto se da porque se están desplazando hacia los suburbios. En 2010, el 51% de los latinos en Illinois vivían en los suburbios de Chicago, mientras que en 2020, ese porcentaje había aumentado a 54%.

El movimiento impacta en el censo. De las 10 ciudades de Illinois que experimentaron el mayor crecimiento demográfico, siete estaban en el área cercana a Chicago, donde residen unos 1,2 millones de latinos (más del 50% de los que viven en el estado).

Cuáles son las ciudades de Estados Unidos con más gente

Los datos del censo señalan que estas son las cinco ciudades más pobladas:

  1. Nueva York, con casi 8,3 millones de personas
  2. Los Ángeles, California, con 4 millones
  3. Chicago, Illinois, con 2,66 millones
  4. Houston, Texas, con 2,3 millones
  5. Phoenix, Arizona, con 1,7 millones

La población de Houston creció 0,5% y podría alcanzar a Chicago en 2035 (en 2015, los expertos estimaban que eso ocurriría en 2025, según consigna NBC Chicago).

Un parque y edificios en Houston, Texas.
Un parque y edificios en Houston, Texas.
Foto: Unsplash

Entre 1990 y 2000, la población hispana de la región metropolitana de Chicago creció en aproximadamente 570.000 personas, los suburbios experimentaron un aumento de más de 360.000 personas latinas al tiempo que la población de esa comunidad en Chicago creció en poco más de 200.000.

Esa tendencia poblacional divergente continúa en la actualidad. Por ejemplo, entre 2010 y 2020, alrededor del 84% del crecimiento de la población latina en la región metropolitana de Chicago ocurrió en los suburbios, y sólo alrededor del 16 % ocurrió dentro de la ciudad de Chicago, indica el reporte de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

“Es imperativo que comprendamos plenamente dónde viven los latinos, qué desafíos y barreras enfrentan, y qué oportunidades están disponibles para ellos”, advierte el informe.

La pérdida de latinos en Aurora, Illinois

El reporte también hace énfasis en Aurora, la segunda ciudad más grande de Illinois con un centro de población latina históricamente significativo, que registró una pérdida neta de 6.828 latinos, la más numerosa de cualquier municipio de la región.

Aurora, Illinois.
El centro de Aurora, Illinois.
Foto: Sea Cow / Wikimedia / Commons

Las estimaciones de población de la Oficina del Censo de Estados Unidos en 2023 publicadas ahora, revelan que, si bien Chicago parecía perder parte de su población, otras experimentaron un crecimiento considerable.

En efecto, dos pequeñas comunidades en el condado de McHenry, Wonder Lake y Union, experimentaron un crecimiento poblacional del 9,39%, el más alto de Illinois. Unos pocos puntos porcentuales por detrás estaba el pueblo de Volo en el condado de Lake; informó un aumento de población del 6,56%.

Deer Grove, en el condado de Whiteside, a lo largo de la frontera de Iowa en el noroeste de Illinois, y Grafton, una ciudad cerca de la confluencia de los ríos Illinois y Mississippi en el condado de Jersey, completaron los cinco primeros. Esas dos comunidades experimentaron aumentos del 5,71% y 4,79%, respectivamente.

Cómo variaron los datos desde el último censo 2020

El censo de 2020 encontró que Illinois había perdido poco más de 18.000 residentes en un lapso de 10 años, o aproximadamente el 0,1% de su población, pero los funcionarios de Illinois dijeron que el estado en realidad ganó residentes entre 2010 y 2020.

Según los funcionarios, más de 700 “alojamientos grupales” se omitieron o se subestimaron como parte del censo de 2020. Se determinó que se había perdido a más de 40.000 personas que vivían en residencias de ancianos o para personas mayores, junto con casi 6.000 residentes en dormitorios y otras viviendas estudiantiles.

Los residentes recontados, sin embargo, no se agregarán al total oficial de 12.812,508 de ese censo, pero los funcionarios dicen que el recuento afectará la forma en que se calculan las proyecciones año tras año, lo que resultará en fondos federales adicionales para el estado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad