El idioma principal de EE.UU. en 2050 no será el inglés: esta será la lengua más común entre estadounidenses

Un reconocido lingüista analizó las tendencias demográficas que se avecinan en la población de Estados Unidos, y su pronóstico es que otro idioma reemplazará al inglés como el más hablado en ese país.

Compartir esta noticia
Estados Unidos
Estados Unidos
Foto: Archivo El País

Redacción El País
La población de Estados Unidos ha ido experimentando varios cambios desde la génesis de la nación norteamericana, pero el inglés sigue siendo el idioma más hablado en EE.UU. Sin embargo, un nuevo pronóstico afirma que hay una lengua que reemplazará al inglés como la más usada por los estadounidenses para el año 2050.

Qué idioma será el más usado en Estados Unidos en 2050
De acuerdo con un informe presentado por el lingüista Humberto López Morales, ex secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el idioma más hablado en Estados Unidos para el año 2050 será el español.

En el texto titulado “El futuro del español en los Estados Unidos”, López Morales hace un análisis histórico de la creciente influencia del idioma español en los Estados Unidos, como también el aumento de población hispanoparlante en territorio estadounidense debido al incremento en la cantidad de migrantes latinos en EE.UU.
En 2024, una investigación realizada por el catedrático español de la Universidad de Alcalá, David Fernández, indicó que Estados Unidos ya es el segundo país con más hablantes de español en el mundo, posicionándose por encima de Colombia y justo debajo de México.

Según ese artículo, ya son 57,4 millones los hispanoparlantes en Estados Unidos, mientras que Colombia cayó al tercer puesto con aproximadamente 52,6 millones, y México sigue siendo el país con más gente que habla español en el mundo con 132 millones de hispanohablantes.

Según el informe del lingüista Humberto López Morales, es probable que para 2050, la cantidad de hispanos que viven en Estados Unidos sea 102,8 millones de personas. Según el censo oficial de Estados Unidos en 2023, la cantidad de latinos que viven en suelo estadounidense actualmente es 65,2 millones, lo que constituye el 19,5 % de la población total.

“En todos los cálculos que se han hecho sobre el futuro del español han influido dos hechos muy significativos: si las proyecciones se confirman, México, que lo es ahora, podría ceder su cetro a los Estados Unidos, que posiblemente llegaría a convertirse, para 2050, en el primer país hispanohablante del mundo”, concluye López Morales.

Bandera de Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
Foto: Getty Images

Según indica la cadena Cope de España, esto también significa que, para entonces, el español pasará a ser el idioma más hablado de Estados Unidos, relegando al inglés al segundo puesto.

Intento de Donald Trump por preservar el inglés como idioma principal en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en marzo una orden ejecutiva para declarar el inglés como el idioma oficial del país, un título que no consta en ninguna legislación federal. “Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada”, declaró Trump en su orden, en la que también recordó que tanto la Declaración de Independencia como la Constitución de Estados Unidos fueron escritas en inglés.

Sin embargo, según EFE y AFP, ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para Estados Unidos. Si bien el inglés es la lengua mayoritaria, según el censo se hablan más de 350 idiomas en el país, siendo el español el segundo más hablado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11