El nuevo requisito que anunció CBP para un puerto de entrada a los Estados Unidos: de qué se trata

Un innovador avance tecnológico permite al gobierno estadounidense agilizar los puntos de entrada al país y al mismo tiempo garantizar la seguridad fronteriza.

Compartir esta noticia
Uniforme de un agente de la CBP.
Uniforme de un agente de la CBP.
Foto: X / CBP

Donato Del Blanco, El Tiempo/GDA
Los procesos de control fronterizo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) son cada vez más sofisticados, y recientemente, este organismo del gobierno estadounidense anunció una prueba innovadora de biometría facial en el puerto de entrada (POE, por las siglas de point of entry en inglés) Peace Bridge, que une a Estados Unidos con Canadá.

Este nuevo requisito, que entra en vigor en los carriles vehiculares seleccionados del cruce fronterizo, tiene como objetivo agilizar los controles de entrada a Estados Unidos y reforzar la seguridad mediante el uso de tecnología avanzada de reconocimiento facial.

Según explicó la entidad en su página web oficial, la Biometría Simplificada de Vehículos de Llegada es un proceso automatizado que permite verificar la identidad de los viajeros utilizando la biometría facial en lugar de los métodos tradicionales de verificación manual de documentos.

Los viajeros que transiten por los carriles vehiculares designados en el Peace Bridge serán identificados de forma pasiva mediante una cámara que tomará una foto de cada ocupante del vehículo. Esta imagen se comparará automáticamente con los registros existentes en las bases de datos del gobierno, como pasaportes, visas o información de entradas previas a los Estados Unidos.

Este sistema permite al organismo realizar un control de identidad más rápido y preciso, debido a que eliminan la necesidad de inspección manual de documentos, lo que puede reducir los tiempos de espera en las fronteras.

Un agente de CBP revisa un documento de una persona, que está dentro de su auto con su perro.
Un agente de CBP revisa un documento de una persona, que está dentro de su auto con su perro.
Foto: Unsplash

Cómo se implementa la nueva tecnología de CBP

Cabe destacar que la prueba biométrica se llevará a cabo en los carriles de entrada 14, 15 y 16 del puerto de entrada Peace Bridge, los cuales estarán claramente marcados como “Biométricos”. A medida que los vehículos se acerquen a estos carriles, las cámaras biométricas intentarán capturar las imágenes faciales de todos los ocupantes del vehículo. La comparación de estas imágenes con los datos previos del gobierno permitirá confirmar la identidad de los viajeros.

Es importante destacar que los viajeros que prefieran no participar en el programa de biometría facial podrán optar por utilizar los carriles no designados como “Biométricos”, donde se realizará la verificación manual estándar de documentos. Esta prueba de biometría facial en Peace Bridge estará en vigor hasta marzo de 2025.

Durante este período, la CBP evaluará el desempeño del sistema, con especial atención a la capacidad de las cámaras para capturar imágenes faciales de calidad en diferentes condiciones, como las inclemencias del clima invernal de la región. Además, se analizará la eficacia del proceso de comparación biométrica para garantizar que la tecnología cumpla con los estándares de precisión y seguridad requeridos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDACanadá

Te puede interesar