El plan de recorte estatal de Trump que busca sacudir los cimientos de EE.UU. choca contra un muro judicial

El plan de recortes de gastos que prometió el presidente tuvo su primer traspié, aunque temporal, por una orden judicial. Aunque la Casa Blanca dice estar "preparada" para batallar con la Justicia.

Compartir esta noticia
Donald Trump firma los primeros decretos de su administración en el Capital One Arena.
Trump comenzó con su programa de achique del Estado, que tiene a Elon Musk a la cabeza.
Foto: captura

AFP, EFE
Donald Trump volvió recargado, de eso no hay duda. En apenas una semana y media en la Casa Blanca sus primeras resoluciones están sacudiendo al mundo. Las que han tenido más atención mediática son las relacionadas con los migrantes ilegales, a los que comenzó a deportar a sus países de origen.

Pero Trump también está causando un terremoto dentro de Estados Unidos con su plan de recorte de gastos, que van desde congelar asistencia estatal, hasta cortar el financiamiento a las cirugías de cambio de sexo a menores de 19 años. Un plan de achique del Estado, en el que tiene trabajando a Elon Musk, que se ha topado con un primer muro judicial

La Casa Blanca tuvo que revertir ayer miércoles su decisión de congelar los gastos federales para ayudas públicas, luego de que un juez federal bloqueara esta medida de Trump.

Todo comenzó con un memorándum de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pedía a los departamentos y agencias federales congelar algunos gastos de asistencia para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las “prioridades del presidente”.

En principio se trataba de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un “análisis completo”, según el documento oficial.

La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, amenazaba con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.

Casa Blanca
Casa Blanca.
Foto: AFP.

Se trata de “una medida muy responsable”, defendió ante los periodistas el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Pero el juez federal en Washington que atendió el caso ordenó en la tarde del martes la suspensión inmediata, hasta el lunes 3 de febrero, del decreto. Fiscales generales de 23 estados también anunciaron que impugnarían la orden del ejecutivo de Trump.

Leavitt había dicho que el Gobierno de Trump estaba “preparado para librar esta batalla en los tribunales”.

Ayer miércoles, la Casa Blanca insistió en que el plan de congelar los fondos para los programas de ayuda federal sigue “en pleno vigor”, a pesar de la cancelación.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que Trump “tratará de buscar otra manera” de hacerlo, pero se congratuló por la decisión de rescindir la orden: “Los estadounidenses se defendieron y Donald Trump reculó”, afirmó el senador demócrata.

La orden de congelar ayudas y préstamos había creado cierto caos y confusión en su implementación, provocando incluso la caída de los portales de pagos federales del programa de seguro de salud público Medicaid.

El Gobierno había justificado la medida argumentando la necesidad de garantizar que todos los fondos cumplan con las recientes órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que incluyen restricciones a los derechos de las personas transgénero y recortes en programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

Según Gillian Metzger, profesora de Derecho de la Universidad de Columbia, “el poder ejecutivo tiene la capacidad de “aplazar o cancelar el gasto, pero sólo en casos específicos y bajo procedimientos específicos”.

“El documento actual no presenta ninguno de los requisitos necesarios”, añadió. Trump ganó las elecciones prometiendo recortar el gasto público. Dejó claro que pretende revisar todos los programas federales en función de sus objetivos políticos.

El director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, habla durante el desfile inaugural en Washington, DC.
El director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, habla durante el desfile inaugural en Washington, DC.
Foto: AFP

El memo publicado la noche del lunes señalaba la voluntad del gobierno de “eliminar el peso financiero de la inflación sobre los ciudadanos, terminar con las políticas ‘woke’ y la instrumentalización del Estado”.

“El pueblo estadounidense eligió a Donald Trump y le dio un mandato para aumentar el impacto de cada dólar de gasto federal. En 2024, sobre un total de casi 10 billones de dólares de gastos federales, 3 billones estaban ligados a asistencia financiera, préstamos y donaciones”, insistía en el documento el director interino de la Oficina de Presupuesto (OMB), Matthew Vaeth, autor del documento.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un órgano no partidario, estimó en 6,75 billones de dólares el presupuesto del Estado federal en 2024.

También el martes Trump ofreció a los empleados federales la oportunidad de dejar sus empleos a cambio de ocho meses de indemnización.

La oferta, que llegó al correo electrónico de dos millones de empleados federales, fue elogiada por el magnate Elon Musk en su papel de administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca.

El gobierno les pidió responder a la propuesta con un “renuncio”, si se acogían a ella, con formas corporativas similares a las que usó Musk cuando a fines de 2022 les anunció a los empleados de Twitter que compraba la red social para convertirla en X.

empleados gubernamentales

Despedirán a los que no se presenten el 6 de febrero

El presidente Donald Trump anunció ayer miércoles que cualquier empleado gubernamental que no se presente en persona a trabajar la próxima semana será despedido, en el marco de una purga de funcionarios considerados no partidarios de su agenda.

“Si no aceptan volver a trabajar en sus oficinas antes del 6 de febrero, serán despedidos y, por lo tanto, estaremos reduciendo la escala de nuestro gobierno”, dijo Trump en la Casa Blanca. En su primer día como mandatario, Trump firmó órdenes ejecutivas que exigen el regreso a tiempo completo al trabajo presencial -al menos cuatro días a la semana- para los empleados del gobierno y que congelan la contratación de trabajadores federales. Como en todo el mundo, el teletrabajo se extendió durante la pandemia del covid-19. “La fuerza laboral federal debe tener lo mejor que Estados Unidos tiene para ofrecer. Insistiremos en la excelencia en todos los niveles”, reza el correo enviados por la Casa Blanca a los empleados federales.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Foto: EFE

Incentivo de retiro para los funcionarios

Un alto funcionario del Gobierno de Estados Unidos dijo a la cadena NBC News que esperan que entre el 5 % y el 10% de la fuerza laboral federal de renuncie a través del plan de incentivo que ofrece Donald Trump, lo que, según estiman, podría generar alrededor de 100.000 millones de dólares en ahorros.

Quienes acepten esta “dimisión diferida” podrán acceder a un paquete de indemnización de aproximadamente ocho meses de salario y beneficios.

La oferta se aplica a todos los empleados federales de tiempo completo, excepto al personal militar, a los componentes del Servicio Postal y a quienes trabajan en la aplicación de la ley de inmigración o en la seguridad nacional.

El sindicato de empleados federales más grande, la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), dijo en un comunicado que estas indemnizaciones tendrán consecuencias no deseadas que causarán caos para los estadounidenses. “La cantidad de funcionarios públicos no ha cambiado significativamente desde 1970, pero ahora hay más estadounidenses que dependen de los servicios gubernamentales. Purgar al gobierno federal de funcionarios públicos de carrera dedicados tendrá consecuencias enormes e imprevistas que causarán caos para los estadounidenses que dependen de un gobierno federal que funcione”, anotó el presidente nacional de AFGE, Everett Kelley. De acuerdo con el mensaje recibido por los empleados del gobierno, el periodo para renunciar empezó el martes e irá hasta el 6 de febrero. La propuesta se da luego de que Trump ordenara que todos los empleados federales vuelvan a las oficinas a tiempo completo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Estados UnidosDonald Trump

Te puede interesar

Imágenes del avión que se estrelló y volcó al aterrizar en Canadá
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Avión se estrelló y volcó al aterrizar en Canadá
01:23
00:00
00:25
00:25