El proceso legal con el que Estados Unidos puede deportar a personas con green card o visa

La política migratoria de Donald Trump, enfocada en deportaciones masivas, no solo ha puesto la mira sobre inmigrantes indocumentados, sino también sobre gente que vivene EE.UU. legalmente.

Compartir esta noticia
Arrestos de agentes de ICE.
Arrestos de agentes de ICE.
Foto: X/ICE

El Tiempo/GDA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto a toda marcha su plan de realizar deportaciones masivas, pero no solamente contra inmigrantes indocumentados, sino que además ha puesto el foco de su política migratoria sobre migrantes que viven legalmente en EE.UU., lo que ha generado preocupación entre miles de extranjeros en el país, muchos de ellos, latinos en EE.UU.

Aunque se requiere de un proceso legal para expulsar a residentes permanentes y titulares de visas, estas personas pueden ser sujetas a detención y eventual deportación si cumplen criterios establecidos en la legislación vigente.

Por qué podrían deportar a residentes permanentes legales en EE.UU.

Las leyes migratorias, según el Título 8 del Código de Estados Unidos, establecen múltiples razones por las que un residente permanente, beneficiario de la green card, puede ser expulsado.

Entre ellas se encuentran:

  • Condenas por delitos graves como asesinato, violación y tráfico de drogas.
  • Fraude migratorio o falsificación de documentos para obtener beneficios migratorios.
  • Pérdida de condición de residente condicional por incumplimiento de requisitos.
  • Involucramiento en actividades que amenacen la seguridad nacional.
  • Apoyo a organizaciones consideradas terroristas o extremistas por el gobierno estadounidense.

En casos como estos, el gobierno debe demostrar con pruebas claras y convincentes que la persona es deportable. La decisión final recae en un juez de inmigración.

Policía de ICE
Policía de ICE
Foto: X/ ICE en español

Cuál es el proceso legal para la deportación

De acuerdo a un artículo de PolitiFact, cuando un residente permanente o titular de visa enfrenta una orden de expulsión, el gobierno emite una Notificación de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés). Este documento enumera las razones por las que se considera que la persona es deportable.

El proceso involucra varias etapas:

  • Audiencia preliminar: se informa al inmigrante sobre los cargos en su contra.
  • Audiencia de mérito: ambas partes presentan evidencias y argumentos.
  • Decisión judicial: un juez de inmigración determina si la persona debe ser expulsada o puede permanecer en EE.UU.
  • Apelación: en caso de un fallo adverso, la persona afectada puede presentar apelaciones ante tribunales superiores.

Sin embargo, para los titulares de visas en aeropuertos y fronteras, el proceso es distinto. En estos casos, los funcionarios de aduanas tienen autoridad para negar la entrada sin necesidad de presentar pruebas ante un tribunal.

Detenciones y deportaciones recientes de personas con estatus legal

Distintos medios han reportado casos en los que personas con residencia permanente o visas han sido detenidas y/o expulsadas. Un ejemplo es el de Mahmoud Khalil, graduado de la Universidad de Columbia, quien fue detenido y enfrenta una posible deportación bajo la ley de inmigración que permite expulsar a personas cuya presencia sea considerada una amenaza para la política exterior estadounidense.

Mahmoud Khalil.
Mahmoud Khalil.
Foto: Amnistía Internacional.

Otro caso es el de Yunseo Chung, estudiante surcoreana de la Universidad de Columbia y beneficiaria de la green card, quien enfrentaba un proceso de expulsión tras participar en protestas a favor de Palestina. Una jueza federal impidió su extradición inmediata y ordenó una revisión judicial de su situación.

Asimismo, Fabian Schmidt, ingeniero eléctrico con residencia permanente, fue detenido al regresar de un viaje a Europa. De acuerdo a lo retomado por NPR, Schmidt tenía una condena menor por drogas y conducir bajo los efectos del alcohol de hace diez años. Su familia denuncia que fue sometido a interrogatorios y detenciones prolongadas en el aeropuerto.

En otro caso, Ma Yang, residente permanente desde la infancia, fue deportada a Laos, un lugar donde nunca había vivido ni hablaba el idioma. La joven había cumplido una condena por un delito de drogas, y tras ser liberada, ICE revocó su estatus migratorio y la envió al país asiático.

Organizaciones de derechos civiles critican a deportaciones en EE.UU.

Grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) denunciaron que la administración Trump amplió el uso de leyes migratorias de manera arbitraria para expulsar a personas sin condenas graves. Además, argumentaron que algunos arrestos y extradiciones violan la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, al dirigirse a individuos por sus opiniones políticas o participación en protestas.

El profesor de derecho migratorio Matthew Boaz de la Universidad de Kentucky indicó, en una entrevista con PolitiFact, que las autoridades migratorias adoptaron una interpretación más amplia de la ley para "facilitar deportaciones rápidas sin el debido proceso adecuado“.

Redada de ICE en Estados Unidos.
Redada de ICE en Estados Unidos.
Foto: ICE

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la administración Trump defendieron estas acciones y argumentaron que están alineadas con los intereses de seguridad nacional y el cumplimiento estricto de la ley.

El proceso de deportación para titulares de visas y residentes permanentes en EE.UU. es complejo y puede extenderse por meses o incluso años. Aunque existen mecanismos legales de defensa, la política migratoria bajo la administración Trump incrementó los casos de detenciones y expulsiones incluso de personas con estatus migratorio legal.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Unas 250.000 personas despidieron al papa Francisco en la plaza de San Pedro
06:42
00:00
00:15
00:15