El Tiempo/GDA
Estados Unidos dio a conocer recientemente la extensión y redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Haití por un período adicional de 18 meses: del 4 de agosto de 2024 al 3 de febrero de 2026.
Esta medida responde a las condiciones extraordinarias y temporales que enfrenta dicho país, según lo anunció el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que incluye violencia, inseguridad y limitado acceso a servicios básicos como salud, alimentos y agua potable.
Además, las devastaciones recurrentes por fenómenos naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra también contribuyeron a las necesidades humanitarias urgentes en la región.
Los detalles de los cambios al TPS de Estados Unidos para Haití
Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la decisión de extender y redesignar el TPS para Haití fue tomada tras consultas interinstitucionales y consideraciones de Mayorkas sobre el interés nacional de Estados Unidos.
![Alejandro Mayorkas durante una conferencia de prensa.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/48cd1ba/2147483647/strip/true/crop/1024x656+0+0/resize/1024x656!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2021%2F07%2F13%2F60ee1f4d96250.jpeg)
Esta extensión permitirá a aproximadamente 309.000 nacionales haitianos, así como a personas sin nacionalidad que residieron habitualmente en Haití, presentar solicitudes iniciales para el TPS si cumplen con los requisitos establecidos.
Cabe destacar que los beneficiarios actuales del TPS para Haití deben reinscribirse durante el período de reinscripción que se extiende desde el 1° de julio de 2024 hasta el 30 de agosto de 2024 para mantener su estatus y autorización de empleo.
Aquellos que no residían en Estados Unidos antes del 3 de junio de 2024 no son elegibles para este beneficio y podrían enfrentar deportación si no establecen una base legal para permanecer en el país.
Durante el período de registro inicial, que también se extiende hasta el 3 de febrero de 2026, los nuevos solicitantes pueden presentar el Formulario I-821 para solicitar el TPS y el Formulario I-765 para solicitar una autorización de empleo.
Las personas que tengan EAD vigentes bajo la designación previa de TPS para Haití verán automáticamente extendida la validez de sus documentos hasta el 3 de agosto de 2025, para evitar interrupciones en su autorización de trabajo. El DHS continúa aplicando estrictamente las leyes migratorias, especialmente en las rutas de migración irregular como el Estrecho de Florida y el Caribe. Desde la implementación de nuevas políticas en junio, aproximadamente 24.000 no ciudadanos fueron devueltos a más de 20 países como parte de los esfuerzos por mantener la seguridad en la frontera.
-
Estados Unidos firmó un acuerdo con un país latino para deportar migrantes; comenzarán en las próximas semanas
Estados Unidos: ¿cuál es el estado en el que más se habla español entre Florida, Texas y California?
Joe Biden anunció un plan para regularizar a más de medio millón de migrantes en EE.UU.: a quiénes beneficia