Publicidad

Estados Unidos: qué países latinos tuvieron a más migrantes deportados desde 2020, según datos oficiales

Las estadísticas compartidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) indican qué nacionalidades priman en sus deportaciones.

Compartir esta noticia
Un avión volando.
Un avión volando.
Foto: Pexels

La Nación/GDA
En Estados Unidos, destaca la cantidad de inmigrantes que lo integran, puesto que cada año recibe y da asilo a miles de personas de distintas partes del mundo. Es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) el que tiene el trabajo de regular a esa población. Entre sus tareas, está la de investigar y deportar a quienes se encuentren en una situación irregular, sobre todo en caso de que tengan historial criminal.

Entre las áreas del ICE se encuentra la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés), que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro del territorio nacional “para preservar la seguridad nacional y la seguridad pública”. Esta dependencia lleva un registro exhaustivo de todo lo que ocurre en materia de irregularidades inmigratorias desde 2020 a la fecha.

A través del portal oficial de estadísticas, se pueden consultar cada uno de los segmentos del informe que explica, entre otras cosas, que la “ERO gestiona todos los aspectos del proceso de ejecución de la inmigración, incluida la identificación, arresto, detención y expulsión de no ciudadanos que están sujetos a deportación o que están ilegalmente presentes en los Estados Unidos”.

Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.
Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.
Foto: X / @Uscis

Qué migrantes deportó Estados Unidos

En este sentido, uno de los gráficos divulgados muestra la lista de los países con más migrantes deportados de Estados Unidos en los últimos cuatro años. Cabe destacar que la información está actualizada a febrero de 2024, por lo que no se contabilizan las cifras de los últimos tres meses. En general, durante el período analizado se registraron casi 340 mil deportaciones.

Las expulsiones de más alto perfil de ERO incluyen a fugitivos buscados por delitos graves en otros países, como homicidio, delitos relacionados con pandillas, corrupción y fraude.

En tanto que otras deportaciones incluyen a terroristas conocidos o sospechosos y en la lista de exclusión aérea. “Los criminales de guerra y otras personas condenadas o sospechosas de haber cometido abusos contra los derechos humanos (incluidas la tortura, la limpieza étnica y el genocidio) también pertenecen a esta categoría. Las autoridades escoltan a las expulsiones de alto perfil fuera del país a través de vuelos comerciales, vuelos chárter regulares de ICE y vuelos chárter especiales de alto riesgo”, se añade en el documento. Por lo tanto, estos datos también reflejan la criminalidad de estos migrantes deportados.

En concreto, la nación que encabeza el ranking es México, con 137.678 casos. De ese total, 99.173, es decir, el 72%, corresponden a individuos con condena penal. En tanto, 14.085 (10,3%) enfrentan cargos penales pendientes, y los restantes 24.422 (17,7%) registran otras violaciones de inmigración.

El segundo país de la lista es Guatemala, con 52.905 deportaciones (14.010 por condenas penales, 4652 por cargos penales pendientes y 34.243 por otras violaciones de inmigración). La nación que completa el podio es Honduras, con 48.204 deportaciones (14.077 por condenas penales, 4012 por cargos penales pendientes y 30.115 por otras violaciones de inmigración).

Militar de Texas en la frontera con México.
Militar de Texas en la frontera con México.
Foto: AFP

A continuación, los 15 países con más deportaciones de EE.UU.:

  • México: 137.678 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Guatemala: 52.905 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Honduras: 48.204 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • El Salvador: 22.556 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Colombia: 16.030 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Ecuador: 10.400 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • República Dominicana: 7.544 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Perú: 7.484 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Nicaragua: 6.332 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Brasil: 5.657 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Haití: 2.803 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Venezuela: 2.737 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Chile: 1.472 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • Jamaica: 1.256 deportaciones en los últimos cuatro años.
  • India: 1.157 deportaciones en los últimos cuatro años.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad