Publicidad

Examen de ciudadanía de Estados Unidos: el Uscis destacó una pregunta clave que hay que tener en cuenta

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. indicó una respuesta esencial para aprobar el examen de naturalización. Este busca demostrar que se cuenta con conocimiento de la historia del país.

Compartir esta noticia
Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.
Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.
Foto: X / @Uscis

El Tiempo/GDA
Con el objetivo de ayudar a prepararse adecuadamente para el examen de ciudadanía de Estados Unidos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), hizo foco en la importancia de una pregunta clave que se realiza sobre la bandera del país, por lo que es esencial comprender su significado histórico y simbólico.

La pregunta central del examen para la ciudadanía que destacó Uscis en su canal oficial de YouTube es: "¿Por qué hay trece franjas en la bandera de Estados Unidos?". Esta consulta evalúa el conocimiento histórico del solicitante, del cual buscan saber si comprende con exactitud los símbolos nacionales.

La respuesta correcta es: "Porque representan las 13 colonias originales". Según información del sitio web del gobierno de Estados Unidos, las trece franjas horizontales en la bandera simbolizan las trece colonias que declararon su independencia de Gran Bretaña en 1776. Se trata de los primeros estados que formaron la unión del país.

Cómo prepararse para el examen de ciudadanía de Estados Unidos

Los candidatos a la ciudadanía deben demostrar conocimientos básicos sobre la historia de Estados Unidos, sus símbolos nacionales y su sistema de gobierno para obtener la ciudadanía.

Para prepararse para el examen de ciudadanía de la mejor manera, es recomendable estudiar el material proporcionado por Uscis, que incluye información sobre la historia de Estados Unidos, los principios de la democracia, los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, entre otros temas que consideran de gran importancia.

Además de la pregunta sobre las trece franjas en la bandera, el examen abarca otros aspectos esenciales que todo futuro ciudadano debería conocer. Por cualquier tipo de dudas, el organismo ofrece recursos en línea, guías de estudio y herramientas educativas que ayudan a prepararse para el examen de ciudadanía.

Por otro lado, es aconsejable considerar clases de preparación ofrecidas por instituciones educativas para mejorar los conocimientos y habilidades antes de presentarse al examen.

Mujer llenando un formulario en una oficina estadounidense.
Mujer llenando un formulario en una oficina estadounidense.
Foto: Freepik

Quiénes no deben rendir exámenes para la ciudadanía

De acuerdo con la edad del solicitante o con los años que tiene como residente permanente —es decir, con "green card"—, existen exenciones o modificaciones tanto para los requisitos del examen de inglés para obtener la ciudadanía como los del de educación cívica.

Las personas que no necesitan presentar la prueba de inglés en busca de la naturalización deben reunir diferentes condiciones que están enmarcadas en la ley estadounidense:

  • Excepción 50/20: aplica a personas que tienen 50 años o más y han residido de manera permanente y legal en EE.UU. por 20 años al pedir la naturalización.
  • Excepción 55/15: es válida para aquellos que tienen 55 años o más y han residido permanente legalmente en Estados Unidos por 15 años al momento de solicitar la ciudadanía.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad