Con información de El Tiempo/GDA
El trámite de la tarjeta de residencia permanente requiere realizarse distintas evaluaciones determinadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Este organismo informó a través de su sitio web cuáles son las enfermedades que pueden generar un rechazo automático de la solicitud de la green card, como se la conoce popularmente.
Las pruebas físicas, indicadas por los agentes de Uscis, representan uno de los factores utilizados para determinar la admisión de cada solicitante.
Las evaluaciones realizadas por el Uscis tienen como finalidad determinar si un solicitante es inadmisible por motivos de salud.
Las condiciones médicas que hacen que una persona sea inadmisible son las enfermedades contagiosas de relevancia para la salud pública, como, por ejemplo:
- Chancro blando
- Gonorrea
- Granuloma inguinal
- Lepra infecciosa
- Linfogranuloma venéreo
- Sífilis infecciosa
- Tuberculosis activa
![Un hombre agarra un formulario en una oficina de Estados Unidos.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/003f6ce/2147483647/strip/true/crop/1500x1001+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fff%2F6d%2Fbb77b00b42a0bfbb52804713c6b1%2Fretrato-hombre-dia-registro-votantes.jpg)
Adicciones por las que Uscis puede negar una la green card
En otra sección de su sitio web oficial, Uscis advierte que no serán admitidos aquellos solicitantes drogadictos o quienes abusan de las drogas, aunque puede volver a solicitar un beneficio de inmigración si su adicción o abuso de drogas está en remisión, que se define según los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés) y no por un período de tiempo determinado que se haya cumplido.
En ese sentido, el organismo aclara además que tampoco serán aceptados quienes presenten un trastorno físico o mental presente o pasado con conducta perjudicial asociada o conducta perjudicial que es probable que pueda repetirse.
El procedimiento a seguir para pedir la green card
El solicitante debe asegurarse de que cumple con los requisitos, que varían de acuerdo con la categoría a la que se pertenezca. Después, se debe evaluar si el proceso se iniciará dentro de Estados Unidos o fuera, puesto que los pasos a seguir son diferentes para cada caso. Si se está dentro del país, el trámite se hace ante el Uscis, por medio de un cambio de estatus. En cambio, si se está fuera del territorio estadounidense, se tiene que realizar ante el Departamento de Estado, por medio de una embajada o un consulado.
![Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/e6d0e9a/2147483647/strip/true/crop/3821x2460+0+0/resize/1440x927!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff0%2F41%2F45dad34942999f82501496afa006%2Ff8vzqfrweaajo-h.jpg)
Los pasos del trámite son los siguientes:
- Presentar una petición de inmigrante (a menudo denominada patrocinio)
- Después de que Uscis apruebe la petición de inmigrante y haya una visa disponible en su categoría, presentar una solicitud de green card ante Uscis o una solicitud de visa ante el Departamento de Estado
- Asistir a una cita de biometría para proporcionar huellas dactilares, fotografías y una firma
- Ir a una entrevista previamente pactada
Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de Uscis.
-
Green card: a quiénes le puede facilitar el trámite de la residencia permanente un ciudadano estadounidense
La clave en el trámite de la green card que compartió una latina e hizo que le llegara en cuatro meses
Personas con este perfil fueron las que más obtuvieron ciudadanías de Estados Unidos, según datos del Uscis