Huracán Idalia tocó tierra en el noroeste del estado de Florida: ¿cómo sigue su trayectoria?

El fenómeno meteorológico, que hasta la mañana del martes se catalogaba como tormenta tropical, impactó en el noroeste de Florida y se dirige hacia los estados de Georgia y Carolina del Sur.

Compartir esta noticia
Imagen satelital del momento en el que el huracán Idalia en el momento en que tocó tierra en Florida.
Imagen satelital del momento en el que el huracán Idalia tocó tierra en Florida.
Foto: NOAA / AFP

EFE
El ojo del huracán Idalia tocó tierra este miércoles en la costa del noroeste de Florida, cerca de Keaton Beach, con vientos de 205 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El impacto se produjo sobre las 07:45 horas locales, según datos de un avión caza huracanes de Reserva de la Fuerza Aérea, y los niveles del mar en la zona están subiendo rápidamente, anunció el NHC en un boletín especial.

En Cedar Key, más al sur que Keaton Beach, una boya de medición de mareas de la Administración del Océano y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) registró una crecida del nivel del agua de 1,7 metros. El huracán se mueve ahora en dirección norte-noreste a 30 km/h.

Idalia era un huracán con vientos de categoría 3 cuando tocó tierra, de acuerdo con los vientos registrados por el avión cazahuracanes. Unas dos horas antes del aterrizaje, sus vientos eran de 225 km/h, es decir, de categoría 4.

Cómo seguirá el paso del huracán Idalia

Idalia debería debilitarse después de haber tocado tierra, según el NHC, aunque es probable que siga siendo catalogado como huracán mientras avanza por el sur de Georgia y cerca de la costa de Georgia o el sur de Carolina del Sur a última hora de este miércoles.

Aunque se aleje de la costa, la marejada ciclónica combinada con la marea natural va a seguir provocando inundaciones de zonas del litoral habitualmente secas.

Previsión de la trayectoria del huracán Idalia hasta el domingo 3 de setiembre.
Previsión de la trayectoria del huracán Idalia hasta el domingo 3 de setiembre.
Foto: NHC / EFE

Las previsiones de la NOAA muestran que se espera que para la noche del jueves Idalia ya se encuentre sobre el océano Atlántico y continúe alejándose del territorio estadounidense.

Afectaciones del Idalia

Las cámaras web de la zona del Big Bend mostraron poco después del amanecer de hoy un mar embravecido y crecido. Los bulevares playeros de muchas localidades costeras fueron invadidos por el mar.

Tarpon Springs, Florida, inundada tras el paso del huracán Idalia.
Tarpon Springs, Florida, inundada tras el paso del huracán Idalia.
Foto: AFP

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reiteró el llamado a "mantenerse seguros, a no poner la vida en peligro", al enumerar los riesgos de Idalia y las fuerzas del estado para responder a la emergencia en ámbitos como la salud, el rescate de personas, la energía, la conectividad y la movilidad.

Las autoridades han advertido que el mayor peligro es la subida del mar, que puede llegar a elevarse hasta más de 4,5 metros en algunos puntos de la costa del noreste de Florida.

Sobre el oleaje ciclónico, DeSantis subrayó: "Es algo grande, grande, muy peligroso" de lo que hay que mantenerse alejado.

Además de los avisos de huracán y marejada ciclónica para el noroeste de Florida, el NHC emitió en la mañana de este miércoles un aviso de huracán para la costa este de Estados Unidos. Esta rige desde Altamaha Sound en Georgia hasta Edisto Beach en Carolina del Sur.

También hay advertencias menores para zonas de Carolina del Norte y Virginia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar