Publicidad

"Ilegales" y "criminales": la migración marcará el primer debate presidencial entre Biden y Trump

El presidente Joe Biden llega al encuentro tras emitir una medida de alivio migratorio y después de una orden ejecutiva que limitaba el asilo y, en palabras de la Casa Blanca, "cerraba la frontera".

Compartir esta noticia
Debate entre Trump y Biden.
Debate entre Trump y Biden.
Foto: Archivo El País

Ana Milena Varón (EFE)
El tema de la inmigración será central en el primercara a cara entre Joe Biden y Donald Trump, pero la importancia de ese debate podría quedar embarrada con simplificaciones que llaman a “cerrar la frontera” o tachan a todos los migrantes de “criminales”.

Al debate, mañana jueves por CNN a partir de la hora 22 de Uruguay, Biden llega tras emitir una medida de alivio migratorio y después de una orden ejecutiva que limitaba el asilo y, en palabras de la Casa Blanca, “cerraba la frontera”. Una de cal y otra de arena, después de fracasar en un intento de obtener un acuerdo bipartidista en el Congreso.

Biden anunció el 4 de junio una orden ejecutiva para restringir las solicitudes de asilo, en lo que supone la medida migratoria más dura en lo que va de su mandato. La iniciativa, que entró en vigor el mismo día del anuncio, permite a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan con estrictos requerimientos de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias durante un promedio de siete días.

Trump ha sido extremadamente crítico con la política migratoria de Biden y es de esperar que repita sus propuestas como la “deportación masiva” de migrantes o vincule de manera generalizada el crimen con la inmigración. “Pondré fin a todas y cada una de las políticas de fronteras abiertas de la Administración de Biden”, ha prometido el republicano, que también ha avisado que cerrará la frontera con México en su primer día de gobierno y ordenará “la mayor deportación de criminales de la historia”.

Trump. Mantiene su política de mano dura en la frontera.
Trump: mantiene su política de mano dura en la frontera.
Foto: AFP

Es probable que Biden nuevamente se aparte de las políticas de Trump para regular la inmigración. “Nunca demonizaré a los inmigrantes. Nunca me referiré a ellos como un veneno en la sangre de nuestro país”, dijo recientemente.

En contraste, Trump utilizará otra vez como caballo de batalla política los casos criminales en los que los sospechosos acusados son extranjeros. En un mitin este fin de semana mencionó el asesinato la semana pasada en Texas de Jocelyn Nungaray, de 12 años, por el que fueron arrestados dos venezolanos, que ingresaron recientemente al país, y además se refirió a otras cuatro investigaciones a las que están vinculados inmigrantes.

Biden ha salido al paso de las críticas republicanas. El martes de la semana pasada reconoció que la paciencia y buena voluntad del pueblo estadounidense “están siendo puestas a prueba” por sus temores por la frontera, y acusó a Trump de aprovecharse de esas tragedias para deshumanizar a los inmigrantes.

El presidente también espera críticas de su rival por su programa para proteger a cerca de medio millón de indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses.

Biden responde a esta crítica. “No me interesa jugar a la política con la frontera o la inmigración. Estoy interesado en arreglarlo”, dijo. Biden advirtió que EE.UU. puede “abrazar la inmigración”, asegurando la frontera y proporcionando vías legales para los inmigrantes hacia la ciudadanía.

Biden aprobó algunas medidas para favorecer a inmigrantes.
Biden aprobó algunas medidas para favorecer a inmigrantes.
Foto: AFP

Trump solo ha abandonado las posturas radicales cuando la semana pasada prometió que, de regresar a la Casa Blanca, otorgaría residencia permanente automática (green card) a aquellos inmigrantes que se gradúen en la universidad.

Un sondeo de Gallup en febrero encontró que la inmigración se convirtió en el tema de mayor preocupación de los estadounidenses con un 55% que dice que “el gran número de inmigrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos” son una amenaza crítica para los intereses vitales del país.

Una encuesta de la Universidad de Florida del mes pasado encontró que el 77% de los votantes registrados están a favor de más agentes y barreras físicas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad