Redacción El País
El candidato republicano Donald Trump anunció ayer jueves que encargaría al dueño de la red social X y fundador de Tesla, Elon Musk, encabezar una reforma de la administración pública si resulta electo.
Durante un discurso sobre su programa económico en Nueva York, Trump aseguró que Musk “aceptó” la misión de realizar una “auditoría completa” del Estado.
Trump indicó que por sugerencia de Musk creará “una comisión de eficiencia gubernamental encargada de conducir una completa auditoría financiera y de gestión de todo el gobierno federal”, con el fundador de SpaceX como cabeza de esa entidad.
Para empezar “esta comisión desarrollará un plan de acción para eliminar totalmente el fraude y los pagos indebidos en seis meses”, declaró Trump ante el Economic Club de Nueva York. “Esto ahorrará miles de millones de dólares”.
El republicano reiteró su plan de recortar impuestos y aumentar aranceles a las importaciones, y sostuvo que planea eliminar 10 regulaciones oficiales por cada una que se cree.
A dos meses de las elecciones del 5 de noviembre, Trump se comprometió además a hacer de Estados Unidos “la capital mundial del bitcoin y las criptomonedas”.
![Elon Musk podría integrar un eventual gobierno de Donald Trump](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/0baaa2e/2147483647/strip/true/crop/1160x650+0+0/resize/1160x650!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F46%2Fb3%2Ff1a0abbb4782aa39b48d02b31dc4%2Fimagen-24-elon-musk-twitter-tesla.jpg)
“En lugar de combatir las industrias del futuro, las respaldaremos”, aseguró.
El expresidente no dudó en criticar la visión económica de la candidata demócrata, Kamala Harris, a la que acusó de marxista, y del actual presidente, Joe Biden, al señalar que los demócratas derrochan el dinero de los ciudadanos a medida que sube la inflación.
“Kamala Harris sacará más dinero de los bolsillos estadounidenses. Mi plan dejará a la familia típica con muchos miles de dólares más de los que tiene ahora”, aseguró.
Trump volvió a repetir que está a favor de reducir los impuestos y aumentar los aranceles a las importaciones. En este sentido, prometió reducir la tasa impositiva corporativa del 21 al 15% -en su primera mandato ya la redujo del 35 al 21%-, pero solo “para las empresas que fabrican sus productos en Estados Unidos”. Y prometió ampliar los aranceles a los productos importados del extranjero. [AFP, EFE]
-
El particular apoyo de Vladimir Putin a la candidatura de Kamala Harris y la crítica a Donald Trump
Campaña electoral en Estados Unidos: por qué los economistas se preocupan por la "Trumpflación"
Violando sexualmente, tomando drogas y en una liposucción, así representan a Donald Trump en un nuevo film