Meta, dueña de Facebook, enfrenta hoy un juicio histórico; Mark Zuckerberg podría tener que vender Instagram

Se espera que el propietario de la compañía comparezca durante siete horas en Washington; la Comisión Federal de Comercio lo acusa de violar la ley antimonopolio.

Compartir esta noticia
Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, CEO of Meta
Foto: AFP

The New York Times
Hace siete años, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, testificó por primera vez ante el Congreso. Tras un entrenamiento intensivo de dos semanas impartido por sus abogados para prepararlo, respondió preguntas en tres audiencias consecutivas a lo largo de dos días, en una experiencia de prueba. El empresario vuelve esta vez al banquillo, acusado de infringir la ley antimonopolio tras la compra de Whatsapp e Instagram.

Zuckerberg, de 40 años, ha acumulado aún más experiencia desde aquella vez. Ha comparecido ante el Congreso ocho veces y ha testificado en tribunales al menos dos veces, más que cualquiera de sus colegas en las mayores empresas tecnológicas. Ha defendido a su empresa, antes conocida como Facebook, en cuestiones como la privacidad, la seguridad infantil y la propagación de desinformación.

Este lunes 14 de abril, Zuckerberg volverá a ser el testigo principal, esta vez en la histórica demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC) que acusa a Meta de infringir la ley antimonopolio. Los reguladores demandaron a la empresa en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia por sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, alegando que utilizó una "estrategia de comprar o enterrar" para mantener un monopolio en las redes sociales.

La comisión quiere forzar la división del Meta. Debido a sus ingresos publicitarios por Instagram, la división podría eliminar cientos de miles de millones de dólares en valor de mercado.

El juicio contará con el testimonio de varios ejecutivos de la empresa, entre ellos el de la ex directora de operaciones, Sheryl Sandberg.

Sheryl Sandberg y Mark Zuckerberg

El rol de Zuckerberg como testigo recurrente se ha convertido en un potente símbolo de la creciente frustración de Washington con el poder de Silicon Valley, lo que alimenta los intentos de controlar la industria tecnológica.

Bajo la presidencia de Donald Trump, los directores ejecutivos del sector tecnológico han tratado de ganarse la confianza de la administración con la esperanza de que los reguladores adopten una postura más blanda, pero hasta ahora, sus designados han dado señales de un escrutinio continuo.

En el Capitolio, los legisladores han criticado duramente a Zuckerberg, acusándolo de mentir y de ser personalmente responsable de diversos daños sociales. Expertos legales afirmaron que un interrogatorio riguroso previo podría ayudarle durante las siete horas que se esperan para su testimonio en defensa de Meta en este juicio antimonopolio.

Meta y la FTC declinaron hacer comentarios.

La historia de Mark Zuckerberg en tribunales

Esto dista mucho de los inicios de Zuckerberg en una residencia universitaria de la Universidad de Harvard hace 21 años. Tras crear "El Facebook", abandonó la universidad y se mudó a Silicon Valley para construir la red social. Sus éxitos y fracasos fueron objeto de escrutinio público.

En 2021, renombró la empresa Meta, en un esfuerzo por deshacerse de parte del lastre de la compañía. Recientemente ha cortejado a Trump, incluyendo una visita a la Casa Blanca este mes para intentar persuadir al presidente y a sus asesores de que lleguen a un acuerdo en la demanda de la FTC.

El escrutinio gubernamental y los desafíos legales no han dejado secuelas para la empresa. El precio de las acciones de Meta se ha más que duplicado desde la primera comparecencia de Zuckerberg ante el Congreso.

Mark Zuckerberg, Lauren Sanchez,  Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk, asisten a la investidura de Donald Trump
Mark Zuckerberg, Lauren Sanchez, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk, asisten a la investidura de Donald Trump.
Foto: AFP

Es probable que Zuckerberg se enfrente a un periodo más duro en el estrado del juicio antimonopolio, según expertos legales.

Las audiencias del Congreso se caracterizan por la grandilocuencia de los legisladores y tienen una duración de unos pocos minutos cada una. Los abogados de la FTC planean interrogar a Zuckerberg durante horas. También tienen un tesoro de sus correos electrónicos y otras comunicaciones, y planean pedirle que defienda los documentos que, según afirman, prueban las malas intenciones de su empresa.

En 2017, Zuckerberg testificó en Dallas en un juicio por robo de propiedad intelectual presentado por la empresa de videojuegos ZeniMax Media. También testificó en San José, California, en 2023 durante un juicio de la FTC para bloquear la adquisición de la empresa de realidad virtual Within por parte de Meta.

Esta vez, la FTC solicita al juez James E. Boasberg que declare a Meta culpable de violaciones antimonopolio, por lo que “hay mucho más en juego”, dijo Katie Harbath, exdirectora de políticas públicas de Meta y directora ejecutiva de Anchor Change, una consultora.

Enfrentamientos en el Congreso

Durante la primera mitad de la historia de Meta, Zuckerberg evitó las apariciones públicas improvisadas. En 2010, falló en una entrevista en una conferencia tecnológica al tener dificultades para responder preguntas sobre privacidad mientras el sudor le corría por la cara.

La mayor parte de su experiencia como testigo público la ha desarrollado ante el Congreso.

Zuckerberg enfrentó una enorme reacción negativa por parte de los legisladores de Washington tras las elecciones presidenciales de 2016. Surgieron informes de que Facebook había dado a Cambridge Analytica, una consultora política, acceso a los datos de redes sociales de los usuarios sin su consentimiento.

Eso llevó a Zuckerberg a comparecer en audiencias abarrotadas en el Congreso en abril de 2018. Sus abogados le aconsejaron que mantuviera la calma cuando lo interrumpieran y que pospusiera las respuestas a preguntas difíciles, según empleados de Meta familiarizados con las sesiones informativas.

"Mi equipo se pondrá en contacto con usted", dijo varias veces en las audiencias.

Por Cecilia Kang y Mike Isaac

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11