Miedo a ser rechazado y aversión al gobierno: el turismo internacional comienza a sentir el impacto de Trump

Tras varios casos de detención o denegación de entrada a viajeros, así como la retórica del presidente, la cifra de turistas ha caído y se estima que se perderían miles de millones de dólares en ingresos.

Compartir esta noticia
Nueva York: el horizonte del bajo Manhattan se ve desde Brooklyn.
Nueva York: el horizonte del bajo Manhattan se ve desde Brooklyn.
Foto: AFP

Nicholas Dale Leal / El País de Madrid
Un científico al que presuntamente se le negó la entrada a Estados Unidos por tener mensajes críticos del presidente Trump en su teléfono celular. Una banda de punk británica enviada de vuelta desde Los Ángeles sin una explicación clara. Una mochilera galesa detenida en la frontera con Canadá y, de acuerdo a su testimonio, maltratada durante tres semanas porque su visa no era la adecuada para su viaje. Casos como estos se han ido haciendo públicos en las últimas semanas.

La agresividad de la administración Trump hacia sus supuestos aliados europeos, las cada vez más transparentes intenciones de anexionar Groenlandia, el incipiente inicio de una guerra comercial global, así como la retórica general frente a inmigrantes, extranjeros, la comunidad LGTBQ u otras minorías, ya están teniendo un impacto en el volumen de turistas internacionales en el país. Y los pronósticos, conservadores porque no contemplan aún la suma de factores, pintan un panorama negativo y miles de millones de dólares en ingresos perdidos.

Incluso antes de las noticias de detenciones y devoluciones a turistas de países que no solían tener problemas en ingresar a Estados Unidos tradicionalmente, las previsiones ya proyectaban a la baja el volumen del turismo internacional. Un estudio de Tourism Economics, centro de estudios afiliado a la Universidad de Oxford, publicado a finales de febrero y enfocado en el impacto de la guerra comercial, estimaba que las visitas de extranjeros bajarían un 5% comparado con el año anterior a causa de “las políticas y retórica polarizadora” de la administración de Trump.

Las previsiones anteriores, de finales de diciembre, un mes antes de la toma de posesión de Donald Trump, proyectaban un crecimiento del 9%. De acuerdo al estudio, el impacto económico correspondiente a tal caída llegaría a los 64.000 millones de dólares anuales, por lo menos, pues los viajeros internacionales suelen gastar sustancialmente más que los nacionales.

Una vista de Manhattan desde el Empire State Building
Nueva York: una vista de Manhattan desde el Empire State Building.
Foto: AFP

Esto ya se ha empezado a ver. En general, en febrero hubo un descenso del 2,4% en llegadas de turistas internacionales comparado con el mismo mes del año pasado, de acuerdo a los datos preliminares de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, que excluyen las cifras de viajeros provenientes de Canadá y México, los dos países que más turistas aportan, seguidos de Europa occidental. Según los datos canadienses, sin embargo, el número de ciudadanos volviendo desde Estados Unidos por tierra descendió un 23% y por aire un 13%.

Los canadienses son tal vez quienes más negativamente han respondido a Trump, especialmente tras los repetidos comentarios del presidente sobre hacer de Canadá el 51° Estado. Para este verano, esa animosidad hacia su vecino se está traduciendo en un aumento del 32% en reservas de canadienses para propiedades vacacionales en Europa, según Key Data, una empresa de análisis de alquileres de corta duración. Un efecto contrario similar, de europeos que decidan ir a Canadá en lugar de Estados Unidos, también se espera.

El turismo de europeos a Estados Unidos supone unos ingresos de unos 155.000 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Unión Europea. En febrero ya se vio el primer descenso, de solo 1% comparado con el año anterior, pero en marzo la cifra se espera que sea más alta, pues numerosos países han actualizado sus recomendaciones o enviado advertencias a sus ciudadanos sobre viajar a Estados Unidos. “La ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) o la visa no garantizan la entrada en el país.

Donald Trump
Donald Trump
Foto: AFP

Son las autoridades de inmigración al llegar las que toman la decisión definitiva. Las autoridades noruegas no se pueden meter en esa decisión”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores noruego, por ejemplo. En una línea similar, varios países europeos, empezando por Dinamarca el jueves pasado, comunicaron a sus ciudadanos transexuales que en sus documentos de viaje deberán marcar su género asignado al nacer, pues Estados Unidos solo reconoce entre esos, o que se pongan en contacto con la embajada estadounidense para aclarar su situación.

De acuerdo a varios reportes, las agencias de viajes europeas están notando menos interés en Estados Unidos y las búsquedas de vuelos al otro lado del Atlántico también han descendido. La razón principal es el clima político, aunque también está influyendo la creciente fortaleza del dólar que hace más caros los viajes.

En el difícil clima económico global pospandémico, el país ya estaba teniendo dificultades para atraer viajeros extranjeros. En 2024, el número de turistas seguía siendo un 9% menor que en 2019, con los viajes desde China y Japón especialmente bajos. Si entonces el horizonte del turismo internacional en Estados Unidos se veía seco, ahora con los sacudones diarios de Trump, el panorama es todavía peor.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Donald TrumpTurismo

Te puede interesar

La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco por partir a Colombia en su estreno en la Copa Libertadores
00:20
00:00
00:12
00:12