Nueva York no tiene espacio para un inmigrante más y reparten folletos sugiriendo otros destinos

Más de 90.000 inmigrantes, mayormente de Centroamérica y Sudamérica, llegaron a Nueva York desde abril del año pasado y sometieron los servicios a extrema exigencia.

Compartir esta noticia
Nueva York
Nueva York, Estados Unidos

AFP, EFE
En Nueva York no hay lugar para un inmigrante más. Eso afirma el alcalde Eric Adams, que ordenó repartir folletos en la frontera estadounidense con México animándolos a dirigirse a otro lugar.

Más de 90.000 inmigrantes, mayormente de Centroamérica y Sudamérica, llegaron a Nueva York desde abril del año pasado y sometieron los servicios a extrema exigencia.

“Nuestra taza se llenó. No tenemos más espacio en la ciudad”, declaró Adams.

La afluencia se produjo cuando estados liderados por los republicanos, como Texas, trasladan a los migrantes a zonas gobernadas por los demócratas para así protestar contra las políticas de inmigración del presidente Joe Biden.

Casi 106.000 personas, entre ellas unos 54.000 migrantes, viven acogidos por la ciudad de Nueva York, ya sea en albergues u hoteles, según las autoridades.

Un folleto en inglés y español advertirá a los solicitantes de asilo que la vivienda en Nueva York es “muy cara” y que el costo de la comida, transporte y otras necesidades “es el más alto de Estados Unidos”.

“No hay garantía de que podamos proporcionar refugio y servicios a los recién llegados”, se lee.

“Por favor, consideren otra ciudad al decidir dónde establecerse en Estados Unidos”, añade el folleto.

Adams dijo que la ciudad quiere que la gente enfrente “la verdadera realidad en la frontera, algo que el gobierno federal debería estar haciendo”.

La ciudad ayudaría a los migrantes a encontrar alojamientos alternativos con amigos, familiares y redes de asistencia.

“Nuestra compasión es infinita. Nuestro espacio no lo es”, dijo Ted Long, alto funcionario de la agencia que gestiona gran parte de los alojamientos de emergencia para migrantes. “No podemos seguir absorbiendo decenas de miles de recién llegados por nuestra cuenta sin la ayuda del gobierno estatal y federal”, declaró.

Nueva York fue históricamente un santuario para los inmigrantes, pero Adams intenta restringir gradualmente el número de recién llegados.

El anuncio del alcalde “no sólo socava el derecho a la vivienda, sino el papel definitorio de Nueva York como faro de promesas, inscrito en la base de la Estatua de la Libertad”, declaró el contralor municipal Brad Lander.

La rama neoyorquina de la Unión Americana de Libertades Civiles calificó el plan del alcalde de “cruel” e “ilegal”.

Nueva York es la única ciudad del país que legalmente tiene la obligación de proveer techo a cualquier persona por una ley aprobada en la década de 1980.

60 días a los solteros

Otra medida que tomó la ciudad de Nueva York es darle un plazo de 60 días a los inmigrantes adultos que llevan mucho tiempo en los albergues para encontrar una vivienda alternativa para de esa forma tener espacio para las familias con niños que siguen llegando.

“Les vamos a dar a los solicitantes de asilo (como suele llamarse a los inmigrantes) un aviso de 60 días para que se preparen a buscar alojamientos alternativos”, señaló el alcalde, y precisó: “Nuestros servicios sociales les ayudarán a explorar otras opciones y entrar en contacto con sus redes de amigos y familiares”.

De no encontrar un lugar donde vivir en esos 60 días tendrán que comenzar de nuevo el proceso de solicitar de nuevo plaza en otro albergue.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar