Patinador se salvó del vuelo accidentado en Washington porque no lo dejaron subir al avión: el curioso motivo

El joven Jon Maravilla, integrante del equipo estadounidense de patinaje artístico sobre hielo, confirmó que en el avión había 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.

Compartir esta noticia
Jon Maravilla y su compañera de patinaje sobre hielo
Jon Maravilla y su compañera de patinaje sobre hielo
Foto: Instagram/Jon Maravilla

Con información de EFE y AFP
Un avión de línea estadounidense con 64 personas a bordo y un helicóptero militar chocaron y cayeron al río Potomac el miércoles por la noche en las afueras de Washington (Estados Unidos). Se descarta que haya supervivientes y las fuerzas de seguridad trabajan en la recuperación de los cuerpos.

En medio de la tragedia ocurrió lo que algunos ya catalogaron como "milagro". Uno de los patinadores del equipo estadounidense de patinaje artístico sobre hielo, Jon Maravilla, se salvó de abordar la aeronave porque no admitieron a su perro, y optó por hacer el viaje en automóvil.

"Era nuestro vuelo de regreso. No entendía por qué de repente ya no era posible traer a mi perro. No podía dejarlo atrás, así que decidimos conducir por la ruta", contó.

El joven patinador declaró a la agencia rusa RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado había 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.

El comunicado del equipo de patinadores

El equipo de patinaje artístico sobre hielo de Estados Unidos publicó un comunicado este jueves para comunicar el deceso de varios de sus integrantes. "Varios miembros de nuestro equipo de patinaje estaban a bordo del vuelo 5342 de American Airlines, que chocó con un helicóptero ayer por la tarde en Washington, D.C. Estos atletas, entrenadores y familiares regresaban a casa del Campamento Nacional de Desarrollo que se llevó a cabo en conjunto con los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Wichita, Kansas", expresó el equipo.

"Estamos devastados por esta tragedia indescriptible y llevamos a las familias de las víctimas en nuestro corazón. Seguiremos de cerca la situación y publicaremos más información a medida que esté disponible", sentenciaron.

Comunicado del equipo de patinaje
Comunicado del equipo de patinaje
Foto: Captura de pantalla

Lo que se sabe hasta ahora del siniestro aéreo en Washington

El jefe de bomberos y servicios de emergencia de Washington, John Donnelly, descartó que haya supervivientes en el accidente aéreo ocurrido en la noche del miércoles en el que se vieron involucrados un helicóptero militar Black Hawk y un avión comercial de American Eagle —del grupo de American Airlines—.

"En este momento no creemos que haya supervivientes. Hemos recuperado 27 personas del avión y una del helicóptero", afirmó Donnelly.

De confirmarse que no haya supervivientes, este sería el accidente aéreo más grave en EE.UU. en casi 24 años.

El vuelo 5342 de American Eagle, aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, procedente de Wichita (Kansas), realizaba la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington cuando, a las 20:48 hora local del miércoles, chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

Emergency Crews Respond To Aircraft Crash Near Reagan National Airport
Secuelas del accidente de un avión de pasajeros con un helicóptero militar cerca de Washington D.C.
Foto: Al Drago/AFP

En la misma rueda de prensa, el secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, anunció que las autoridades han localizado los restos de ambas aeronaves.

Duffy aseguró que el avión realizaba una aproximación para un aterrizaje normal y que "algo ha salido mal", porque es normal que en esa zona helicópteros militares compartan espacio aéreo con aviones civiles.

Duffy explicó que el helicóptero "seguía un patrón estándar" y que el avión de American Eagle también estaba en una trayectoria normal de aproximación al aeropuerto, aunque concedió que algo ocurrió para ocasionar el accidente que ahora están investigando las autoridades.

El aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde tenía previsto aterrizar el avión siniestrado, cerró tras el accidente, pero volverá a abrir sus puertas este jueves, según anunciaron las autoridades.

En el momento del accidente, la temperatura del agua era de cuatro grados centígrados y aún había placas de hielo en algunas zonas del río, lo que ha complicado las labores de rescate.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Washington

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hombre vandalizó la "Piedra de los doce ángulos" en Perú
00:11
00:00
01:17
01:17