Sacudón mundial: más de 50 países piden negociar los aranceles impuestos por el gobierno de Trump

EE.UU. se ha colocado en posición de privilegio para nuevos acuerdos en las áreas que le interese a nivel mundial. Starmer dijo que protegerá a las empresas británicas de “efectos perniciosos”.

Compartir esta noticia
comercio mundial. La guerra comercial que desencadenó Estados Unidos impacta a todo el mundo y prepara el terreno para que la potencia mejore su posición con respectos a otros países.
Revolución trumpista. El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que los aranceles anunciados por el mandatario, Donald Trump, no se aplazarán sino que seguirán en vigor “durante días y semanas” pese a posibles negociaciones con los países golpeados por los gravámenes. “El presidente tiene que reajustar el comercio mundial. Todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit comercial”, dijo.
Foto: AFP

AFP, EFE/ Nueva York, Madrid
El gobierno de Donald Trump aseguró ayer domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones que, añadió, pueden tardar meses en dar frutos.

El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril. Este anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.

“Más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”, declaró a la NBC el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble”, matizó el secretario, “porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”.

China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos. En cambio, los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que hoy lunes se reúnan los ministros de Comercio de la UE para acordar la respuesta del bloque. (ver recuadro abajo).

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse hoy lunes con Trump en Washington para tratar, entre otros asuntos, el nuevo impuesto aduanero del 17% que Estados Unidos planea imponer a su gran aliado Israel.

Bolsa de NY

Los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York bajaron con fuerza ayer domingo, lo que apuntaba a una nueva caída de Wall Street hoy, todavía sacudido por la oleada de aranceles. Y el petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares el barril, por primera vez desde abril de 2021.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió ayer en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones. “No habrá aplazamiento”, dijo Lutnick. “Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar”.

Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles, dijo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”. La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.

España y Gran Bretaña

La ofensiva arancelaria de Estados Unidos está empujando a los exportadores españoles de alimentos y bebidas a la compleja tarea de buscar destinos alternativos, como sucede en otros países penalizados por Washington con sus gravámenes. En 2024, España exportó a EE.UU. productos agroalimentarios y pesqueros por 3.600 millones de euros, de los que 1.100 millones correspondieron al aceite de oliva y casi 335 millones al vino. Después de que Trump anunciara un arancel del 20 % a los productos importados de la Unión Europea (UE), fuentes de esos dos sectores reconocen que, a corto plazo, resulta “muy difícil” colocar en otros mercados el volumen vendido a EE.UU., donde los consumidores tienen mayor poder adquisitivo y valoran el producto.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, se ha comprometido a “proteger” a las empresas británicas del efecto pernicioso de los aranceles de Estados Unidos, lo que incluiría eventualmente una intervención del Gobierno para salvar empleos. En una tribuna de opinión en el ‘Sunday Telegraph’ Starmer subrayó que hará “lo que sea necesario” en defensa del interés nacional. “Esta semana pondremos el turbo a los planes para mejorar nuestra competitividad nacional, de forma que estemos menos expuestos a este tipo de ‘shocks’ globales”, señaló.

El laborista apuesta también por reforzar las alianzas del Reino Unido con otras economías mundiales.

reacción ante nueva posición de elon musk

Pete Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente Trump criticó ayer domingo a Elon Musk después de que el magnate declarara que está a favor de eliminar todos los aranceles con la Unión Europea (UE). “Lo que creo que es importante entender sobre Elon es que vende vehículos. A eso se dedica”, dijo Navarro en entrevista con Fox News. “Simplemente protege sus propios intereses, como haría cualquier empresario”, agregó.

El asesor de Trump opinó que el magnate “no entiende” que el resto de países del mundo están “estafando” a Estados Unidos con el comercio. Navarro apuntó que Tesla, empresa de Musk, utiliza componentes que provienen de China, México, Japón, Taiwán, para fabricar sus vehículos. EFE

Líderes de Comercio de Unión Europea

Los ministros responsables de comercio de la Unión Europea (UE) celebran hoy lunes una reunión extraordinaria en Luxemburgo en la que tratarán la respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Estados Unidos, así como el desequilibrio en las relaciones comerciales con China.

“Ha quedado claro que los aranceles van a ir cayendo uno tras otro”, explicaron fuentes diplomáticas sobre la urgencia del encuentro.

No se prevé que los ministros tomen ninguna decisión formal, aunque sí negociarán una posición común con la que orientar a la Comisión Europea en su respuesta a Washington.

El objetivo principal es encontrar una “solución constructiva” y dejar espacio a la negociación, explicaron las fuentes, aunque también “estar listos para reaccionar”.

“Todo el mundo sabe qué instrumentos existen (pero) es demasiado pronto para decir cuál de ellos se va a utilizar”, añadieron. Entre las opciones que Bruselas baraja está un nuevo instrumento anticoerción, que es una herramienta de “último recurso” que aprobó la UE hace dos años para poder responder a amenazas de índole económica por parte de terceras potencias, aunque no dieron más detalles. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Donald Trump

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11