Tesla y Musk: entre los posibles beneficiados por los aranceles a los automóviles del presidente Trump

La compañía del magnate sudafricano fabrica todos los coches que vende en Estados Unidos en California y Texas. Esto significa que los vehículos Tesla no estarán sujetos a aranceles.

Compartir esta noticia
Elon Musk observa mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organiza una reunión del gabinete
Elon Musk observa mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organiza una reunión del gabinete
Foto: AFP

Jack Ewing - The New York Times
Tesla podría salir beneficiada con los aranceles a los automóviles anunciados por Donald Trump el miércoles, o al menos sufrir menos que sus competidores. Tesla, cuyo director ejecutivo, Elon Musk, ha asumido un papel destacado en la administración Trump, fabrica todos los coches que vende en Estados Unidos en California y Texas. Esto significa que los vehículos Tesla no estarán sujetos a aranceles, aunque la compañía seguirá viendo aumentar sus costes de producción debido a los aranceles sobre las piezas importadas.

El vehículo utilitario deportivo Model Y y el sedán Model 3 de Tesla fueron los dos vehículos eléctricos más vendidos en Estados Unidos el año pasado. Sin embargo, la compañía ha ido perdiendo cuota de mercado frente a vehículos como el Chevrolet Equinox EV de General Motors y el Mustang Mach-E de Ford.

Ambos autos eléctricos se fabrican en México y serán significativamente más caros porque utilizan más piezas importadas que los autos Tesla. El impacto preciso no está claro, ya que el gobierno afirma que cualquier contenido estadounidense en autos ensamblados en México o Canadá estará exento de aranceles.

Trump declaró el miércoles que Musk no había influido en su decisión de imponer aranceles. “Nunca me ha pedido ningún favor en el ámbito empresaria”, declaró Trump en la Casa Blanca.

Todos los fabricantes, incluyendo Tesla, importan motores, baterías y piezas de otros países. Estos componentes estarán sujetos a aranceles, lo que elevará los precios de forma generalizada. Las piezas procedentes de Canadá y México recibirán una exención temporal de aranceles hasta que la administración Trump pueda calcular y eximir de aranceles el contenido estadounidense de cada pieza.

Elon Musk: el multimillonario ha provocado malestar en varios miembros del gabinete.
Elon Musk: el multimillonario ha provocado malestar en varios miembros del gabinete.
Foto: AFP

Los analistas y ejecutivos de la industria aún calculaban el impacto financiero. Pero es probable que los aranceles perturben gravemente las cadenas de suministro y provoquen recortes de producción y despidos.

Los precios de los automóviles podrían aumentar en miles de dólares. Los analistas de Bernstein afirmaron que los aranceles sumarían hasta 75.000 millones de dólares anuales a los costos de los fabricantes de automóviles, que tendrían que repercutir en los compradores.

Muchos estadounidenses ya no pueden permitirse comprar autos nuevos. Los aranceles harán que modelos más económicos, como el Chevrolet Trax, fabricado en Corea del Sur, queden aún más fuera del alcance de los compradores de ingresos medios.

“Quienes se encuentran en el extremo inferior del espectro de compradores serán los que más sufrirán”, estimó Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive.

En el mercado de camionetas pickup, Ford Motor Co. podría tener ventaja sobre sus competidores. La compañía fabrica sus camionetas de la serie F en varias plantas estadounidenses. Toyota, GM y Ram, una división de Stellantis, fabrican un número considerable de camionetas pickup en México.

Prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles tienen fábricas en Estados Unidos, lo que les permite producir al menos algunos vehículos sin aranceles sobre el producto final. BMW produce en Carolina del Sur; Toyota en Kentucky y varios otros estados; Nissan en Tennessee; Mercedes-Benz en Alabama; y Honda en Indiana y Ohio. Hyundai inauguró el miércoles una nueva fábrica en Georgia, donde producirá vehículos eléctricos. La compañía surcoreana también produce automóviles en Alabama.

Pero Hyundai, Toyota y los fabricantes de automóviles alemanes importan cientos de miles de coches de Asia y Europa, que estarán sujetos a aranceles del 25%.

Volkswagen podría ser una de las más afectadas. Produce el SUV Atlas y el vehículo eléctrico ID.4 en Chattanooga, Tennessee, pero depende de fábricas mexicanas para modelos como el sedán Jetta. La división Audi de VW también produce en México para clientes estadounidenses e importa autos de Europa. Porsche, que también forma parte de Volkswagen, importa todos sus autos de Europa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco por partir a Colombia en su estreno en la Copa Libertadores
00:20
00:00
00:12
00:12